Por EL NACIONAL WEB
13 DE AGOSTO DE 2017
Venezuela ya no es solo esa porción de tierra entre Colombia, Brasil,
Guyana y el Caribe. Venezuela es España. Venezuela es, también, Estados Unidos
o México. Si los países son sus habitantes y de Venezuela ya se han ido tantos,
¿dónde está Venezuela? El portal de noticias del diario español El
País reseñó la historia de distintos venezolanos que desde el inicio del
chavismo en 1999 han sido forzados a emigrar.
"En todo el mundo. Los venezolanos se han expandido
tanto que están construyendo una nueva geografía. Una geografía que no se
ve en el mapa tradicional", reflexiona el sociólogo Tomás Páez,
coordinador de La voz de la diáspora venezolana (Catarata, 2015).
El País reporta que el primer informe global sobre este fenómeno
migratorio, elaborado por el Observatorio de la Voz de la Diáspora Venezolana
con cifras de los institutos de estadística de los países de acogida, concluye
que más de dos millones de ciudadanos han dejado Venezuela en los últimos 18
años, desde la llegada del chavismo al poder.
La mayoría se ha marchado a Estados Unidos (entre 400.000 y 450.000) y
España (300.000). El éxodo empezó en el Gobierno de Hugo Chávez
(1999-2013) y se ha acelerado, en distintas oleadas migratorias, al calor
de la crisis. "El ritmo de crecimiento de la emigración es tan rápido que
es casi imposible mantener los datos actualizados", matiza Páez.
"Pero la gente lo puede percibir en el metro o en la calle: no hay lugar donde
no escuches el acento venezolano".
La diáspora se ve empujada, principalmente, por los altísimos niveles
de inseguridad —28.479
muertes violentas en 2016, según el Observatorio Venezolano de Violencia— y
el cada vez más grave deterioro económico —con
una inflación del 720%, según la proyección del FMI para 2017—. Lo confirma
el estudio, pero también lo dice cualquier venezolano al que se le pregunte.
Páez resume las razones del exilio: "En el cuestionario que
hicimos en más de 40 países preguntamos por qué se iban; decían, por ejemplo,
que la única nevera que estaba llena en Venezuela era la de la morgue o que
preferían despedir a sus hijos en el aeropuerto y no en el cementerio".
Los países a los que los venezolanos emigran más son Estados Unidos,
España, Colombia y México
Para leer el reportaje completo de El País, puedes acceder aquí.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario