Por
Venmundo.org, 11/04/2012
Tras
cumplirse un año del inicio de nuestra labor de promover la participación
política, el ejercicio del voto y la defensa de los derechos de los venezolanos
que viven en el exterior, y a 4 días de efectuarse el corte del Registro
Electoral que será utilizado en las elecciones presidenciales del 7 de octubre,
nosotros, la organización Venezolanos en el Mundo -VenMundo, ejerciendo nuestro
papel de canal de comunicación a través del cual los millones de ciudadanos
venezolanos que habitan más allá de nuestras fronteras han podido hacer oír su
voz, y actualmente con presencia en las ciudades de Calgary, Toronto, Ottawa,
Washington, Nueva York, Salt Lake City, Atlanta, Miami, San Francisco, Ciudad
de México, Santo Domingo, San José de Costa Rica, Ciudad de Panamá, Bogotá,
Medellín, Lima, Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago de Chile, Santa Cruz de
Tenerife, Santiago de Compostela, Madrid, Barcelona, Estocolmo, Oslo, París,
Roma, Milán, Berlín, Jerusalén, Doha, Singapur y Kuala Lumpur.
CONSIDERANDO
-Que el
artículo 28 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales establece que el
Registro Electoral es de carácter continuo y que por lo tanto todas las
personas pueden inscribirse y actualizar sus datos en cualquier momento.
-Que el
artículo 7 del Reglamento Número 1 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales
señala que se pueden realizar jornadas especiales de inscripción y actualización
de los datos del Registro Electoral.
-Que en
reiteradas ocasiones la Rectora del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas,
ha asegurado que no debe exigirse el pasaporte como requisito para inscribir o
actualizar datos en el Registro Electoral de los venezolanos en el exterior, y
que sólo se pueden exigir la cédula y la legalidad de permanencia en el
extranjero, de acuerdo con lo establecido en el artículo 124 de la Ley Orgánica
de Procesos Electorales.
-Que el
artículo 11, numeral primero de la Ley Orgánica de Servicio Consular establece
como responsabilidad de los funcionarios consulares venezolanos proteger los
derechos de los venezolanos.
-Que la
embajada de Venezuela en Israel permanece cerrada desde hace tres años y que el
Consulado de Venezuela en Miami permanece cerrado desde hace 3 meses.
ACORDAMOS
-Denunciar
que continúa la existencia de discriminación política hacia ciudadanos
venezolanos por parte de embajadas y consulados de nuestro país. El derecho de
inscribirse o actualizar datos en el Registro Electoral no puede ser
obstaculizado o negado por la subjetividad o discrecionalidad de funcionarios
diplomáticos y consulares que responden a los intereses de una parcialidad
política.
-Denunciar
que en embajadas y consulados venezolanos continúan estableciendo trabas para
la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral, tales como
límites de cantidad diaria de personas que pueden realizar el trámite, horarios
y días restringidos para la inscripción, o simplemente retrasando al máximo el
proceso, aplicando la “operación morrocoy”.
-Denunciar
que muchas de las solicitudes realizadas por parte de comunidades organizadas
de venezolanos que residen en ciudades alejadas de las embajadas o consulados
fueron rechazadas o ni siquiera tomadas en cuenta.
-Informar al
Consejo Nacional Electoral que el formato del Sistema Automatizado de Registro
Electoral (SARE) que ellos mismos diseñaron obliga al operador a introducir
datos que se encuentran en el pasaporte para poder terminar el proceso de
registro.
-Exigir a
todas las embajadas y consulados venezolanos el cese de las trabas burocráticas
y que permitan la actualización de datos y la inscripción en el Registro
Electoral, sin discriminación, de todos aquellos venezolanos que deseen hacerlo
durante estos 4 días.
-Exigir al
Consejo Nacional Electoral una solución rápida, eficiente y oportuna para los
venezolanos que viven de los estados de Florida, Georgia y las Carolinas de los
Estados Unidos de América, y en el Estado de Israel, que se encuentran
inscritos en el Registro Electoral, y que hoy se ven afectados por las medidas
de cierre de consulados tomadas por el Ejecutivo Nacional, para que puedan
ejercer su derecho al sufragio.
-Hacer
pública nuestro más sincera felicitación a todos los venezolanos que viven en
el exterior que pudieron inscribirse en el Registro Electoral.
-Manifestar
nuestra solidaridad con todos aquellos venezolanos que hasta la fecha han
expresado su deseo de inscribirse en el Registro Electoral pero que se han
visto impedidos de hacerlo debido a las numerosas trabas impuestas en varias
embajadas y consulados de nuestro país en el extranjero.