Mostrando entradas con la etiqueta Voto Venezolano en el exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voto Venezolano en el exterior. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de marzo de 2024

David Smolansky denuncia el bloqueo del registro electoral en el exterior para presidenciales


Agencias 18 de marzo de 2024

El coordinador del equipo de campaña de la candidata opositora María Corina Machado en el exterior, David Smolanksy, denunció este lunes que los venezolanos no pudieron inscribirse ni actualizar sus datos en los consulados, en el registro de votantes que debía abrir hoy, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio.

«Primer día de registro para los venezolanos en el exterior (…) los consulados en Europa no abrieron y en América Latina está ocurriendo lo mismo», aseveró el antichavista en la red social, donde compartió vídeos de migrantes protestando en Ecuador y Argentina por la imposibilidad de acceder al censo.

Según el cronograma establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el proceso para la inscripción de votantes, así como para la actualización de datos sobre sus lugares de domicilio, se llevará a cabo desde hoy hasta el 16 de abril, dentro y fuera de Venezuela.

Con quejas se inicia proceso de actualización de votantes para elecciones en Venezuela, por Carolina Alcalde


Carolina Alcalde 18 de marzo de 2024

El Poder Electoral de Venezuela publicó un listado con 315 puntos a donde los venezolanos pueden acudir para inscribirse o actualizar sus datos para las elecciones presidenciales del 28 de julio. Venezolanos en varios países denuncian que el proceso no ha iniciado.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela divulgó la lista con los lugares en donde los venezolanos podrán actualizar sus datos o inscribirse en el Registro Electoral (RE) para participar en las elecciones presidenciales de julio, pero el número es insuficiente de acuerdo con organizaciones especializadas en materia electoral.

Desde hace varios meses diversos sectores, entre ellos organizaciones como Súmate y Voto Joven, han solicitado al CNE establecer al menos 1.500 puntos fijos e itinerantes en los 335 municipios del país, sin embargo, el listado divulgado el domingo solo precisa 315 puntos.

martes, 5 de marzo de 2024

La verdadera razón por la que los migrantes venezolanos no pueden votar en el exterior, por Mariano Martínez


Mariano Martínez 03 de marzo de 2024

Pese a que la Constitución de 1999, promovida y aprobada por el propio chavismo, garantiza el sufragio, el régimen se ha encargado de diseñar una estrategia para impedirlo

Una vez más el régimen de Venezuela se lavó las manos en su responsabilidad de garantizar los derechos de los ciudadanos. En la voz del jefe del Parlamento controlado por el chavismo, Jorge Rodríguez, la dictadura de Caracas atribuyó nuevamente a factores externos la dificultades que enfrentan los exiliados del país caribeño para ejercer su derecho al sufragio.

“¿Cómo votarán las personas en los Estados Unidos? No pueden. ¿Cómo? si no hay representación consular. Si no se nos permite que tener representación consular en los Estados Unidos de América”, dijo Rodríguez esta semana tras concluir los encuentros con factores que se autodenominan opositores al chavismo y que no se encuentran agrupados en la Plataforma Unitaria Democrática.

viernes, 16 de junio de 2023

Venezolanos en Argentina denuncian ante la UE violación de sus derechos políticos, por @monitoreamos


Monitoreamos 15 de junio de 2023

@monitoreamos

Un grupo de migrantes venezolanos y organizaciones de la sociedad civil denunció este jueves ante la sede de la Unión Europea (UE) en Argentina la violación de sus derechos políticos por parte del régimen de Nicolás Maduro al impedir su inscripción y actualización para votar en las elecciones presidenciales previstas para 2024.

La comitiva fue recibida por Khatchik DerGhougassian, asesor político de la Delegación de la Unión Europea en la República Argentina, a quien le entregaron una carta en la que denuncian que la Embajada de Venezuela en Buenos Aires ha ignorado sus pedidos para que se abra el Registro Electoral en el exterior e incluso se negó a recibir una solicitud que intentaron presentar el pasado 11 de mayo.

miércoles, 14 de septiembre de 2022

El voto de nuestros migrantes, por @PerkinsRocha


Perkins Rocha 11 de septiembre de 2022

@PerkinsRocha

“No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo”, afirmaba Víctor Hugo. Ha llegado el momento de reconocerle a la diáspora venezolana, su derecho fundamental de participar en las próximas decisiones políticas que la ciudadanía, libre y soberana, debe tomar próximamente, para recobrar su camino a la libertad, sin la intervención del régimen de Maduro ni de sus cómplices instituciones, quienes son precisamente, los verdugos y victimarios de su actual condición. Hacerlo es creativo, valiente, indispensable y justo en este momento.   

Es innegable que el voto de los venezolanos migrantes tiene hoy su momentum y la notoriedad que hace indetenible a esta idea, nace del impulso que ha tomado en nuestra conciencia, que esos más de seis millones ochocientos mil (6.800.000) migrantes y refugiados de nacionalidad venezolana que se han visto forzados a huir de su patria, por hambre, enfermedad, violencia y persecución política, para encontrar un espacio donde se respete su libre proyecto de vida, se han constituido en el mayor éxodo que haya tenido la humanidad en la época moderna, superando a Siria y Ucrania. Sus razones de opinar sobre el destino del país, son tan legitimas como las de quienes permanecemos en él. 

sábado, 13 de agosto de 2022

Propuesta de rectores sobre el voto en el exterior amplía concepto de residencia legal para incluir a más migrantes, por @morapin


Maru Morales P. 12 de agosto de 2022

@morapin 

Los rectores del Consejo Nacional Electoral Enrique Márquez y Roberto Picón promueven un reglamento sobre el voto en el exterior que permita a los migrantes venezolanos inscribirse o actualizar sus datos en el Registro Electoral con otros documentos distintos a la visa de residente. La iniciativa no prevé la automatización del Registro Electoral en el exterior, pero sí la automatización del voto. “Es la mejor propuesta posible dentro de la realidad y el marco legal vigente”, dijo Márquez.

Caracas. Enrique Márquez y Roberto Picón, rectores del Consejo Nacional Electoral, trabajan en la redacción de un proyecto de reglamento para el voto de los venezolanos en el exterior que reinterprete la Ley de Procesos Electorales vigente desde una perspectiva más amplia.

En conversación telefónica con Crónica.Uno, Márquez ahondó en su anuncio del viernes pasado, cuando informó que había pedido al directorio iniciar el debate sobre el voto en el exterior. Precisó que la iniciativa, que será presentada al directorio del CNE en los próximos días, busca “aterrizar la mejor propuesta posible dentro de la realidad y dentro del marco legal vigente en el país”.

miércoles, 3 de agosto de 2022

La representación de la diáspora y el sufragio extraterritorial, por @ChipiloJuan Chipilo


Pulido 01 de agosto de 2022

@ChipiloJuan

¿Qué sucede con el derecho de los expatriados a votar y ser votado? ¿Qué ocurre con el sufragio de quienes vivimos en otros países?

A Tomás Páez

Más de 6 millones de venezolanos viven en el exterior, y de ellos, alrededor de 5 millones serían potenciales electores, solo haría falta que se les facilitara, como lo establece la ley, el cambio de domicilio electoral. Son muchos los países latinoamericanos y del mundo que facilitan a sus expatriados ejercer ese derecho. Sufragar a distancia, con la organización de un dispositivo legítimo y creíble que garantice la emisión segura del voto, es un derecho contemplado en la Constitución.

En este momento, están inscritos –habiendo podido hacer el cambio de residencia– solamente 101.600 venezolanos con derecho a sufragar de los casi 5 millones que podrían hacerlo si el CNE habilitara el procedimiento de reconocer la nueva ubicación residencial. Desde finales del siglo pasado, el voto extraterritorial ha sido reconocido por numerosas naciones que han hecho posible que sus expatriados ejerzan el derecho a votar y ser votado. Hay países, como Francia e Italia, que han ido más lejos, permitiendo una representación de sus connacionales en el exterior en sus respectivas Asambleas Nacionales.

miércoles, 16 de agosto de 2017

723.011 gracias a ustedes, votación #16J en el Exterior, Equipo COVENEX de la @UnidadVenezuela



Caracas 29 de julio 2017

Sinceramente, no hay palabras que expresen adecuadamente la grandeza de la gesta heroica realizada por ustedes, queridos VENEX, para hacer en dos semanas la Consulta Soberana del 16J, la mayor protesta pacífica en la historia venezolana y con certeza una de las mayores del mundo. Más importante que los resultados numéricos fueron la inmensa movilización y la capacidad organizativa, con desprendimiento e inmediatez, que el mundo pudo ver desde el viernes 14 aquí (ya era sábado 15 en países musulmanes con domingos laborables) hasta el largo domingo 16.

Anécdotas hay para escribir libros… 30 venezolanos que viajaron a un matrimonio en Praga y que por turnos salieron de la fiesta ¡a votar!… 300 viajeros convencionistas de una multinacional de nutrición y venta directa en Saint Louis (Missouri), que un día antes pidieron instalar “in house” una Mesa donde ¡claro que lograron votar!… un Observador del Europarlamento en París, quien pidió a la Mesa aceptar el documento de exiliado a un joven que lloraba por tener retenidos sus documentos y no poder ¡votar!, recién llegado tras 3 años de cárcel en nuestro país, solo por estar trabajando repartiendo pizza en un lugar de represión… y miles de hermosas historias…

viernes, 15 de junio de 2012

Lo de Miami es miedo


Por Paciano Padrón, 15/06/2012

Es miedo y es atropello al derecho al voto de veinte mil electores, exactamente de 19.542 venezolanos, a quienes no se les abrirá su centro electoral en Miami sino que los pelotean para votar en New Orleans. ¿Cómo cambiarle a un elector su mesa electoral a 1.387 kilómetros de distancia? Por supuesto que para un régimen corrupto y violatorio de los derechos ciudadanos la razón es simple, más del 90 % de los votos en el exterior son contra Chávez, así ha sido en todas las elecciones. Quien respira en un país libre, no puede votar por el atraso y el primitivismo centralista y absolutista.

El miedo de Chávez que impuso al CNE la decisión de Miami, es el mismo miedo que obligó al TSJ prohibirles al PPT y a PODEMOS -sus antiguos aliados- inscribir la candidatura de Capriles. Es como para no creerlo, el TSJ con indignidad y descaro decadente que anuncia el fin del régimen, designó nuevas autoridades provisionales de ambos partidos y les ordenó no inscribir a Capriles. Pagarán los dóciles y genuflexos magistrados; el tiempo de Dios es perfecto. Ismael García respondió con enojo: "Usted, señor Presidente, puede tener el TSJ para darle órdenes y para resguardar delincuentes y narcotraficantes, pero no tiene la fuerza ni convocatoria del pueblo y recurre al robo. Disponga con sus tribunales como quiera, pero nunca expropiará la dignidad de este partido y la fuerza del pueblo. No va a detenernos. A este partido no hay manera de sacarlo del camino".

No me equivoqué. Cuando Chávez injustificadamente y sin lógica alguna ordenó a comienzos de año cerrar el Consulado de Venezuela en Miami, dije -y está escrito- que más que un error diplomático, era una agresión contra los doscientos mil venezolanos residenciados en el área geográfica del Consulado de Miami, que atiende los estados de Georgia, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Florida, compatriotas que se quedaron sin asistencia del Estado venezolano. Mil trabas y triquiñuelas han permitido que apenas algo menos de 20 mil compatriotas hayan podido inscribirse o reubicarse para votar en Miami, que no obstante es actualmente el centro electoral más grande de Venezuela, ningún otro le llega ni a la mitad. El cierre del Consulado significó el fin de las inscripciones en el RE en la región, y ahora, en lugar de abrir centros electorales en las ciudades más importantes del área consular, obligan a los electores a trasladarse al centro electoral más cercano, a 1.387 kilómetros de Miami.

Capriles se ha comprometido a acercar el servicio consular a los venezolanos en el exterior, adonde quiera se encuentren en número significativo, además a que se preste cabalmente la atención consular, como ordenan las leyes y la Convención de Viena. También está comprometido con la "facilitación del ejercicio del derecho al sufragio", hoy obstruido por el CNE y los Ministerios de Relaciones Exteriores e Interiores, por lo que ofrece: 1) "La identificación oportuna de los venezolanos con su cédula de identidad emitida en los consulados" (hoy sólo se emite en Venezuela); 2) "La inscripción y traslados en el RE, sin trabas" ni obstáculos burocráticos y leguleyos, y 3) "La multiplicación de centros electorales en el exterior, más allá de las sedes consulares, para acercar la mesa de votación a los electores, en cumplimiento de los mandatos legales hoy ignorados".

Por supuesto que de privar el grosero y brutal atropello, muchos de los venezolanos en Miami peregrinarán a Houston a votar, pero antes hay que dar la pelea. Propongo: 1) Solicitar al TSJ la nulidad de la írrita decisión del CNE; 2) Manifestaciones permanentes y diarias ante todas las embajadas y consulados de Venezuela en el mundo; eso mueve al régimen; 3) Denunciar el atropello ante los organismos internacionales, y 4) Exigirle al CNE rectificar. No obstante el ventajismo abusivo y delictual, vamos a ganar. Cuando un pueblo se pone en marcha, nada ni nadie lo detiene. E-Mail: pacianopadron@gmail.com. Twitter: @pacianopadron.

Tomado de:

sábado, 2 de junio de 2012

100 mil venezolanos en el Registro Electoral en el Exterior


Por DeVenEx, 29/05/2012

El Registro Electoral Provisional para las elecciones de octubre y diciembre 2012 casi llega a los cien mil inscritos para votar en el exterior. Con los reclamos e impugnaciones introducidos en el CNE, el Registro Electoral debe sobrepasar los 100 mil electores en el Exterior.

Está es una cifra insignificante. Por lo menos doscientos mil más trataron sin éxito de inscribirse o actualizar su Registro para poder votar en donde ahora están residenciados en el Exterior. Otro número similar de electores no lo intentó porque les dijeron que eso era casi imposible lograrlo, otros no lo hicieron por temor a que fueran excluidos de los beneficios de CADIVI, las Misiones y de los servicios consulares mas elementales.

Ante el conocimiento de que el 90% de los venezolanos en el exterior no votarían por la continuidad del actual régimen, la mayoría de los funcionarios del servicio exterior se ingeniaron toda clase de patrañas para obstaculizar la inscripción y la actualización del Registro Electoral. El que vive en el Exterior, aún en países que no disponen de los ingresos petroleros de Venezuela, se da cuenta lo que hace un gobierno que promueve la paz y la concordia entre sus habitantes, en vez de incitar el odio y la confrontación.

Debemos un justo reconocimiento a los funcionarios probos que cumplieron con sus deberes constitucionales y no acataron las directrices de obstaculización emanados de los factores políticos del ministerio correspondiente. Otros por el contrario, en su afán de congraciarse con sus jefes políticos llegaron al extremo del flagrante delito electoral, de violaciones de los derechos humanos de los electores, delitos que por cierto nunca prescriben, de acuerdo a nuestra Constitución y los convenios internacionales suscritos por Venezuela.

Exhortamos a todos los compatriotas residenciados en el Exterior a seguir insistiendo en regularizar su actualización en el Registro Electoral. Si bien ya no podrán votar en esta elección presidencial, podrán participar en los referendos que el próximo Gobierno convocará para enderezar los numerosos entuertos que van a dejar los ineptos del actual.

Con un bloque de electores de 300 o 500 mil electores, los factores políticos tendrán que dar a los Venezolanos en el Exterior, los VenEx, el reconocimiento y la igualdad de derechos que nos merecemos.

Publicado por:

martes, 1 de mayo de 2012

Así migran a los venezolanos en el Registro Electoral, Caso: Andreina Chacín



La denuncia realizada el día de ayer 30 de abril, por la activista de Voto Joven, capítulo Panamá, Andreina Chacín, quien al consultar en el Registro Preliminar al 15 de abril, publicado ayer por el CNE, aparece votando en el Estado Amazonas, cuando su lugar de residencia e inscripción en el RE es la Ciudad de Panamá.

Muchos venezolanos tanto aquí como allá dirán que esta es una batalla perdida, pero no es así, gracias a las redes sociales y a la Internet, hoy nos podemos enterar de las irregularidades que cometen los afectos al régimen, que ocupan cargos de importancia en el gobierno, podemos reclamar y documentar un muy extenso expediente de abusos que están cometiendo y cometerán en los próximos días y meses.

Estamos seguros que Andreina Chacín no se va a dar por vencida e introducirá su caso en los próximos días ante las autoridades consulares en Panamá y ante el CNE aquí en Caracas, pero si te encuentras en la misma situación, denunciaras y reclamaras? O simplemente bajaras la cabeza y te olvidaras del asunto.

Hay mucha indignación entre los ciudadanos de nuestro país, pero no vemos a los indignados reclamando sus derechos, si tu quieres que el país cambie, es hora que tomes conciencia y actúes en consecuencia.

Nuestra solidaridad con Andreina Chacín, por su coraje y valentía, a lo mejor Andreina será excluida como muchos otros, esperamos que no sea de esa manera, pero su denuncia y esfuerzo de activismo servirá de mucho para que otros entiendan que esta pelea es de todos y por todos, es la única manera de cambiar las cosas en este país.

Rumbo al #7O… #Hayun camino

Sigue a Andreina Chacín en twitter: https://twitter.com/#!/andriuna1

domingo, 22 de abril de 2012

Como extrañamos nuestra Venezuela


Venezolanos en el exterior denuncian ante CIDH trabas para inscribirse en el RE


13/04/2012 04:39:06 p.m. | Emen.- La organización "Colectivo Venezolanos en el Exterior" introdujo una solicitud de medida cautelar ante la CIDH, exigiendo un pronunciamiento sobre las restricciones que obstaculizan la inscripción en el RE de los venezolanos residentes fuera del país.
En el texto, los denunciantes argumentan que el Estado venezolano ha incurrido en “retardo procesal injustificado” al no dar respuesta al recurso de nulidad ejercido ante el Tribunal Supremo de Justicia en el mes de agosto de 2011 contra el artículo 124 de la Ley de Procesos Electorales que exige a los venezolanos constancia de residencia legal en el exterior, contraviniendo los preceptos establecidos en la Constitución.
Asimismo el colectivo cuestiona la negación de la medida cautelar de amparo constitucional interpuesta en violación del artículo 335 de la Carta Magna “El Tribunal Supremo de Justicia garantizará la supremacía y efectividad de las normas y principios constitucionales; será el máximo y último intérprete de la Constitución y velará por su uniforme interpretación y aplicación”.
En el escrito los accionantes alegan que el requisito de residencia en un país extranjero es una traba que atenta contra principios fundamentarles del elector como son la personalización del sufragio y la proporcionalidad del voto.

“Este ciudadano venezolano identificado con su pasaporte, no puede efectuar en cabeza propia el ejercicio electoral por encontrarse en el extranjero, en consecuencia, a este ciudadano se le viola su derecho constitucional al sufragio, por carecer de una documentación de curso legal, que le debe de ser otorgada en una nación donde este ciudadano funge como extranjero y donde su condición es de desventaja (…) sin tener el apoyo y protección por parte de su país natal”.
La denuncia relata además otra serie de hechos que han dificultado la inscripción en el RE de venezolanos en el extranjero. “En Tenerife y otras ciudades se exige llamar por teléfono para solicitar cita y el otorgamiento de estas citas lo hacen con lapsos muy largos”. En algunos casos se limita el número de peticiones por día y el proceso sólo se abre determinados días de la semana.
También se cita como ejemplo la no apertura de dependencias consulares venezolanas y el impedimento de inscripción y actualización de datos del Registro Electoral para los ciudadanos venezolanos residenciados en los estados de Florida, Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur (Estados Unidos) quienes están representados por la circunscripción consular de la ciudad de Miami, cerrada desde diciembre 2011.
Esta acción está enmarcada de conformidad con lo previsto en los artículos 63.2 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 25 y 48 del Reglamento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y 74 del Reglamento de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en concordancia con los artículos 1.1, 2, 8.1, 22.2, 23.1 letras b y c y 24 de la Convención Americana sobre Derechos.

Tomado de:

viernes, 20 de abril de 2012

Comunicado de la Organización VenMundo a propósito del cierre del Registro Electoral


Por Venmundo.org, 11/04/2012

Tras cumplirse un año del inicio de nuestra labor de promover la participación política, el ejercicio del voto y la defensa de los derechos de los venezolanos que viven en el exterior, y a 4 días de efectuarse el corte del Registro Electoral que será utilizado en las elecciones presidenciales del 7 de octubre, nosotros, la organización Venezolanos en el Mundo -VenMundo, ejerciendo nuestro papel de canal de comunicación a través del cual los millones de ciudadanos venezolanos que habitan más allá de nuestras fronteras han podido hacer oír su voz, y actualmente con presencia en las ciudades de Calgary, Toronto, Ottawa, Washington, Nueva York, Salt Lake City, Atlanta, Miami, San Francisco, Ciudad de México, Santo Domingo, San José de Costa Rica, Ciudad de Panamá, Bogotá, Medellín, Lima, Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago de Chile, Santa Cruz de Tenerife, Santiago de Compostela, Madrid, Barcelona, Estocolmo, Oslo, París, Roma, Milán, Berlín, Jerusalén, Doha, Singapur y Kuala Lumpur.

CONSIDERANDO
-Que el artículo 28 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales establece que el Registro Electoral es de carácter continuo y que por lo tanto todas las personas pueden inscribirse y actualizar sus datos en cualquier momento.

-Que el artículo 7 del Reglamento Número 1 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales señala que se pueden realizar jornadas especiales de inscripción y actualización de los datos del Registro Electoral.

-Que en reiteradas ocasiones la Rectora del Consejo Nacional Electoral, Sandra Oblitas, ha asegurado que no debe exigirse el pasaporte como requisito para inscribir o actualizar datos en el Registro Electoral de los venezolanos en el exterior, y que sólo se pueden exigir la cédula y la legalidad de permanencia en el extranjero, de acuerdo con lo establecido en el artículo 124 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

-Que el artículo 11, numeral primero de la Ley Orgánica de Servicio Consular establece como responsabilidad de los funcionarios consulares venezolanos proteger los derechos de los venezolanos.

-Que la embajada de Venezuela en Israel permanece cerrada desde hace tres años y que el Consulado de Venezuela en Miami permanece cerrado desde hace 3 meses.

ACORDAMOS
-Denunciar que continúa la existencia de discriminación política hacia ciudadanos venezolanos por parte de embajadas y consulados de nuestro país. El derecho de inscribirse o actualizar datos en el Registro Electoral no puede ser obstaculizado o negado por la subjetividad o discrecionalidad de funcionarios diplomáticos y consulares que responden a los intereses de una parcialidad política.

-Denunciar que en embajadas y consulados venezolanos continúan estableciendo trabas para la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral, tales como límites de cantidad diaria de personas que pueden realizar el trámite, horarios y días restringidos para la inscripción, o simplemente retrasando al máximo el proceso, aplicando la “operación morrocoy”.

-Denunciar que muchas de las solicitudes realizadas por parte de comunidades organizadas de venezolanos que residen en ciudades alejadas de las embajadas o consulados fueron rechazadas o ni siquiera tomadas en cuenta.

-Informar al Consejo Nacional Electoral que el formato del Sistema Automatizado de Registro Electoral (SARE) que ellos mismos diseñaron obliga al operador a introducir datos que se encuentran en el pasaporte para poder terminar el proceso de registro.

-Exigir a todas las embajadas y consulados venezolanos el cese de las trabas burocráticas y que permitan la actualización de datos y la inscripción en el Registro Electoral, sin discriminación, de todos aquellos venezolanos que deseen hacerlo durante estos 4 días.

-Exigir al Consejo Nacional Electoral una solución rápida, eficiente y oportuna para los venezolanos que viven de los estados de Florida, Georgia y las Carolinas de los Estados Unidos de América, y en el Estado de Israel, que se encuentran inscritos en el Registro Electoral, y que hoy se ven afectados por las medidas de cierre de consulados tomadas por el Ejecutivo Nacional, para que puedan ejercer su derecho al sufragio.

-Hacer pública nuestro más sincera felicitación a todos los venezolanos que viven en el exterior que pudieron inscribirse en el Registro Electoral.

-Manifestar nuestra solidaridad con todos aquellos venezolanos que hasta la fecha han expresado su deseo de inscribirse en el Registro Electoral pero que se han visto impedidos de hacerlo debido a las numerosas trabas impuestas en varias embajadas y consulados de nuestro país en el extranjero.


jueves, 19 de abril de 2012

Calificó como “un desastre” el proceso de inscripción en el RE de los venezolanos en el exterior



Declaración del Rector Vicente Díaz del CNE, 
 
(Caracas, 13 de abril. Noticias24) El rector del Consejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, calificó como un “desastre” el proceso de inscripciones de electores venezolanos en el exterior, en especial el caso de los que viven en Miami.

“Eso ha sido un desastre, han sido venezolanos maltratados por el Estado, donde cada consulado hizo lo que le dio la gana, hay casos excepcionales donde la situación es absolutamente de maltrato, uno es la situación que se vivió en Miami”. Sin embargo aclaró que en líneas generales el proceso estuvo bastante bien.

Destacó que “esta situación en el terreno ordinario es dramática, pero en el terreno electoral es catastrófica, pues deja a muchos de esos ciudadanos venezolanos en un estado de indefensión y de la imposibilidad de resolver su situación de inscripción en el registro. El registro cierra el domingo así que ya es imposible solucionarlo”.

Aclaró que se debe abrir un centro de votación para no dejar sin el derecho de votación a los venezolanos que viven en Miami.

El rector resaltó que a pesar de los obstáculos que se les ponen para ejercer sus derechos, gran cantidad de venezolano han ido a Washington para inscribirse.

Con respecto a que algunas personas que recientemente se inscribieron y no aparecen en el sistema, explicó que eso depende de diversas razones, “una de ellas es el momento que se inscribieron, si no ha transcurrido el tiempo suficiente todavía a lo mejor no se ha reflejado en la página; también puede ser el resultado de la edad de la personas, si todavía no tiene 18 años, no se refleja hasta el corte definitivo y otro puede ser que efectivamente haya habido algún problema con la inscripción”.

Recomendó a las personas que presenten algún tipo de problema a que se dirijan a cualquier punto de actualización o del Consejo Nacional Electoral para hacer su reclamo.

Tomado de:
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/102072/vicente-diaz-califico-como-un-desastre-el-proceso-de-inscripciones-en-el-re-de-venezolanos-en-el-exterior/

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...