Mostrando entradas con la etiqueta Frente Amplio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frente Amplio. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de mayo de 2022

Frente Amplio Venezuela Libre presentó resultados de «Más Ideas de Todos» e instó al fortalecimiento y unidad de la lucha por la recuperación del país, por @FrentAmplioVzla


Frente Amplio Venezuela Libre 06 de mayo de 2022

@FrentAmplioVzla

Representantes del Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL) y de la delegación de la Plataforma Unitaria en las negociaciones de México, instaron a la unidad y fortalecimiento de la lucha para recuperar el país durante la presentación de los resultados del ciclo de encuentros de «Más Ideas de Todos». Así lo precisaron este viernes durante un evento realizado en el auditorio Padre Sucre de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

A la actividad asistieron más de 120 personas, entre representantes del FAVL en las regiones y miembros de diferentes sectores de la sociedad civil organizada, algunos pertenecientes al FAVL y otros no. En el evento se dieron a conocer los principales hallazgos y resultados de «Más Ideas de Todos», iniciativa promovida por FAVL que tuvo lugar en 23 estados del país durante 4 semanas y en la que participaron más de 600 organizaciones sociales, entre partidos políticos, comunidades organizadas, ONG, sectores productivos (sindicales y empresariales), universidades y sectores de la salud.

lunes, 28 de febrero de 2022

Sociedad civil reitera exigencia de elecciones libres e independencia de poderes, por @versionfinal


Versión Final 26 de febrero de 2022

@versionfinal

Las entidades que participaron en los encuentros "Más Ideas de Todos", reforzaron la necesidad de dar un alto a la violación de derechos humanos e inseguridad

Representantes de la sociedad civil y dirigentes políticos exigieron elecciones libres e independencia de poderes en Venezuela. Así lo precisaron a través de los encuentros "Más Ideas de Todos", iniciativa facilitada por el Frente Amplio Venezuela Libre, realizada en los estados Guárico, Táchira, Portuguesa y Aragua.

domingo, 22 de agosto de 2021

Guaidó: El régimen es una de las partes en un proceso de negociación, la otra parte es la alternativa democrática #20Ago, por @elimpulsocom


El Impuso 21 de agosto de 2021

@elimpulsocom

El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, continúa brindando detalles sobre el Acuerdo de Salvación Nacional propuesto por su gobierno, con el que pretende conseguir los mecanismos correctos para solventar la crisis en Venezuela.

Durante su discurso en el cierre Encuentro de Ideas del FAVL, detalló que «el liderazgo está para asumir responsabilidades«, y por ende, acotó que se mantiene al frente de Venezuela para seguir buscando alternativas políticas que detengan la grave situación que se evidencia en el país.

viernes, 16 de julio de 2021

Comunicado: Frente Amplio Venezuela Libre condena acciones contra fuerzas democráticas por parte del régimen de Nicolás Maduro, por @FrentAmplioVzla

 


FAVL 15 de julio de 2021

@FrentAmplioVzla

Desde el Frente Amplio Venezuela Libre y en nombre de sus organizaciones miembros a nivel nacional, regional y municipal rechazamos las últimas actuaciones de Nicolás Maduro y su régimen. Nos solidarizamos con todos los miembros de Voluntad Popular, en especial aquellos que con mentiras han sido señalados por el vocero oficial de una dictadura, que solo genera sufrimientos al país. Igualmente nos solidarizamos con la familia del diputado Freddy Guevara quien ha sido secuestrado y al momento de la publicación de este comunicado cumple más de 48 horas sin que se conozca su paradero. 

En el seno de nuestro espacio de encuentro donde convergemos los principales actores políticos y sociales del país, nos consta la determinación con la que Voluntad Popular y sus representantes, al igual que el resto de las organizaciones que forman parte del FAVL, se han comprometido por la restitución de la democracia en Venezuela a través de una vía pacífica, constitucional y no violenta. 

El Frente Amplio Venezuela Libre mantiene como objetivo, una solución que como prioridad genere bienestar para todos los venezolanos ante la grave crisis que vivimos. Solución que solo llegará cuando en el país se inicie una transición a la democracia mediante un acuerdo político integral con el que se logren realizar elecciones presidenciales, parlamentarias, regionales y municipales libres, justas y democráticas. 

Junto a los partidos políticos de la plataforma unitaria democrática y al liderazgo del presidente encargado, Juan Guaidó, seguiremos organizándonos y haciendo todos los esfuerzos para la promoción de un Acuerdo de Salvación Nacional que permita la atención a la grave crisis humanitaria que azota a todos los venezolanos, tanto como la dictadura lo hace en estos momentos con nuestros compañeros de Voluntad Popular. 

Nos mantenemos firmes en nuestra ruta y objetivo estratégico, pese al “palo a la lámpara” y “patadas a la mesa” de quienes hoy ilegítimamente usurpan el poder al servicio de sus intereses y de espaldas a un país que vive la peor crisis social del hemisferio. 

Caracas, 14 de Julio de 2021



Tomado de: https://elactivistave.com/2021/07/comunicado-frente-amplio-venezuela-libre-condena-acciones-contra-fuerzas-democraticas-por-parte-del-regimen-de-nicolas-maduro/

martes, 8 de junio de 2021

Frente Amplio lanza “Las ideas de todos” para unir al país por el cambio democrático, por @monitoreamos


Monitoreamos 07 de junio de 2021

@monitoreamos

Desde el 7 de junio, los venezolanos debatirán propuestas y definirán acciones para unir al país que lucha por el cambio. Desde ese día el Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL), plataforma que agrupa a las principales fuerzas sociales y políticas que impulsan el rescate de la democracia, desarrollará a escala nacional los encuentros denominados “Las ideas de todos”, que tiene como fin articular a todos los actores y sectores que buscan recuperar la soberanía popular a través de elecciones libres, justas y transparentes.

Con el objetivo de combatir la dispersión y generar espacios de encuentro, el FAVL se convierte en un catalizador de la construcción de un gran movimiento social amplio y plural, que se nutrirá de los grupos locales y de base, vecinos, trabajadores, empresarios, organizaciones no gubernamentales (ONG) y partidos políticos.

lunes, 30 de marzo de 2020

FAVL RESPALDA LA PROPUESTA DEL PRESIDENTE(e) JUAN GUAIDO




FRENTEAMPLIO VENEZUELA LIBRE(FAVL)

AL PUEBLO DE VENEZUELA Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

EN RESPALDO A LA PROPUESTA DEL PRESIDENTE(e) JUAN GUAIDO




GOBIERNO DE EMERGENCIA NACIONAL.No hay más tiempo que perder.

El Presidente(e)de la República, ingeniero Juan Guaidó, planteó a la nación la necesidad de conformar un GOBIERNO DE EMERGENCIA NACIONAL, con el objetivo de enfrentar la grave amenaza de que el COVID19puedaextendersecomopandemiaenlospróximosdíasy desborde las capacidades ya frágiles de nuestro sistema sanitario nacional. Respaldamos esta iniciativa para que en esta crítica situación política, económica y social, el esfuerzo por superarla sea un desafío de toda la Venezuela democrática y humanista. Un Gobierno de emergencia nacional integrado lo más amplia y pluralmente posible, representativo de lo mejor de la sociedad venezolana, decente, competente y eficiente, sin distingos de ideología o creencia política. Gobierno capaz de manejar desde el Consejo de Estado la atención de la emergencia humanitaria, la estabilidad económica y social y la reconciliación del país. No podemos permitir que estalle una crisis social de dimensiones catastróficas. No hay más tiempo que perder.

PLAN DR. JOSE MARIA VARGAS. Acciones concretas contra el COVID 19.

El Presidente(e )Juan Guaidó presentó el Plan Dr. José María Vargas, Elaborados por profesionales y científicos de varias áreas, cuyo único objetivo es enfrentar en el corto plazo el COVID19 con acciones concretas y viables para proteger a nuestro pueblo, particularmente a los sectores más vulnerables y empobrecidos.

En consecuencia, convocamos a la más amplia solidaridad con las ideas centrales del plan que permitirían, entre otras, lo siguiente:


1.Un financiamiento Internacional Humanitario por 1.200milones de dólares, otorgados por los organismos multilaterales, recursos con los cuales se inicia la batalla para dotarnos en el menor tiempo posible de respiradores , test de verificación, insumos y medicamentos, camas y equipos de soporte avanzado.

2.Abrir un canal humanitario para que llegue la ayuda alimentaria, medicinas e insumos para los médicos, enfermeras y hospitales.

3.Asignación directa de dinero para las familias venezolanas de manera que puedan cumplir sin temores o angustias el aislamiento social instruido por la Organización Mundial de la Salud, OMS.

4.Programa de suministro de agua a los hospitales y demás centros de salud en todo el país.


UNA NACION UNIDA, LO PUEDE TODO.


La iniciativa política y humanitaria lanzada al país por el presidente(e) Juan Guaidó tiene pertinencia histórica en esta delicada coyuntura que Vive la república. Tenemos certeza que la comunidad internacional que le respalda y, con la que tiene contacto fluido, formalizará la oferta de ayuda al concretarse esta iniciativa.

Desde el FRENTE AMPLIO VENEZUELA LIBRE, alianza unitaria de los principales partidos políticos democráticos y sectores organizados de la Sociedad Civil, nos sumamos a la convocatoria por la unidad de la nación con la mayor amplitud para defender la vida como el principal derecho humano: Cada venezolano que no se enferme y que no fallezca por el COVI19 es lo más importante en este momento. El país todo debe apoyarla, sus movimientos sociales, religiosos y culturales, las universidades y las academias, partidos políticos, el empresariado y sus gremios, los trabajadores, campesinos y profesionales, la juventud, estudiantes y deportistas. Papel importante el de nuestra FAN, con sus oficiales  y soldados de todos sus componentes, protegiendo y resguardando a su pueblo en esta lucha por la vida, jamás volcando sus armas contra él.

Que Dios nos ilumine a todos los venezolanos.

UNA NACION UNIDA, LO PUEDE TODO.


Caracas,29deMarzode2020

viernes, 6 de diciembre de 2019

EL FRENTE AMPLIO A LA NACIÓN




1.         La lucha por construir una sociedad justa, democrática, de respeto a las diferencias, apegada al Estado de Derecho y a una nueva cultura del trabajo honesto, es muy compleja pues partimos de la sociedad actual que queremos transformar, con un gobierno de facto que fomenta la descomposición, las divisiones y la desmoralización del pueblo. Es inevitable que en esta larga lucha haya desviaciones, tropiezos, traiciones, divergencias y conflictos.

2.         Lo verdaderamente importante es cómo tratamos las desviaciones y las contradicciones; si las señalamos críticamente, si le hablamos con franqueza al país de los errores cometidos, si nos tratamos con respeto y desde el debate fraterno y amplio pero implacable ante las desviaciones, corregimos y avanzamos; o si, por el contrario, tapamos esas desviaciones, guardamos silencio o echamos por la borda con críticas terminales, ofensivas y destructivas todo lo avanzado y acumulado en unidad, experiencias, organización y proyectos.

3.         En el Frente Amplio Venezuela Libre, como instancia unitaria de los principales partidos políticos democráticos y de factores organizados de la sociedad civil, deploramos cualquier acto delictivo y corrupto pues reproduce la cultura que queremos erradicar y destruye las esperanzas que el pueblo ha puesto en la Asamblea Nacional y en su dirigencia opositora.

4.         Entendemos que se han cometido errores en la conducción política de esta lucha en lo que va de año, que se han debido hacer balances y correcciones públicas, y que se plantearon metas y plazos que no logramos concretar en las fechas que nos establecimos, porque además el régimen también utilizó sus mecanismos de desarticulación. Pero igualmente es cierto que se realizaron importantes avances internacionales, organizativos y de desenmascaramiento de la tiranía madurista. No todo está bien, pero hemos avanzado y cada día estamos más cerca de lograr una solución para Venezuela. Debemos por tanto hacer un balance equilibrado y sincero.

5.         En medio de toda esta tormenta y enfrentando a polos extremistas que pregonan el exterminio del contrario, el Frente Amplio Venezuela Libre ha avanzado en encontrar a los diferentes, al que piensa distinto, al trabajador, a las amas de casas, a los profesionales, a los estudiantes, a los empresarios, a los gremios y a los ciudadanos de a pie, en la construcción de la unidad superior de la Venezuela Democrática. Conscientes estamos que aún nos falta para lograr la unidad entera de la nación venezolana para la salida pacífica y democrática de la tragedia nacional, pero no podemos perder si hacemos las cosas bien, sin atajos. Por eso lo avanzado debemos protegerlo, corregirlo, ampliarlo, perfeccionarlo, sin sectarismo, sin fracturas en base a cálculos políticos personales, y sin que implique guardar silencio frente a desviaciones.

6.         Ratificamos y le recordamos al país que estamos en esta gravísima crisis porque hay un pequeño grupo mafioso que persiste en tratar de imponerle a Venezuela la muerte. A la cabeza de este grupo se encuentra Nicolás Maduro. Él es el adversario principal que debemos desnudar y confrontar, es en contra suya que nos hemos unido, a pesar de las diferencias que tenemos y seguiremos teniendo. No perdamos pues el objetivo de la lucha.


7.         Hagamos las críticas que haya que hacer, confrontemos ejemplarmente la corrupción, el sectarismo, las desviaciones, pero hagámoslo militando en la unidad, sin generalizaciones irresponsables (muchas de ellas de clara intencionalidad politiquera), en la crítica fraterna y educativa que nos hace crecer a todos. Ese es el comportamiento responsable y serio que nos exige estos tiempos.

8.         Maduro es fácilmente derrotable si la nación se une y moviliza pacíficamente en una lucha responsable, amplia, con objetivos alcanzables, posibles, que generen certidumbre y confianza en que el futuro será mejor para toda Venezuela, y no solo para un pequeño grupo.

9.         Nuestra lucha por reestablecer la democracia y la plena vigencia de la Constitución no cesa. En consecuencia, de cara al 5 de enero de 2020, ratificamos el compromiso unitario de preservar la Asamblea Nacional bajo la conducción de las fuerzas democráticas opositoras, tal y como lo decidió mayoritariamente el pueblo venezolano en 2015. La Asamblea Nacional seguirá siendo trinchera de la esperanza por el cambio político.

10.      Todas las tiranías, por más fuertes que han sido, terminan cayendo porque el poder más importante de una nación es el de un pueblo unido, consciente y movilizado con dignidad por un futuro mejor. Maduro no es la excepción, pero queda en manos de los venezolanos, sin salidas mágicas y caminos verdes, concretar esa salida soberana para el bien de todo el pueblo.



Caracas, 5 de diciembre de 2019.

miércoles, 18 de septiembre de 2019

EL INVENTO DE “ACUERDO” DEL RÉGIMEN SÓLO VA A AGRAVAR LA CRISIS Y EL SUFRIMIENTO DE LOS VENEZOLANOS, por @FrentAmplioVzla




EL INVENTO DE “ACUERDO” DEL RÉGIMEN SÓLO VA A AGRAVAR LA CRISIS Y EL SUFRIMIENTO DE LOS VENEZOLANOS


  El Frente Amplio Venezuela Libre, por vocación y por convicción, siempre ha defendido y luchado por una solución política, estructural y viable a la crisis que sufrimos todos los venezolanos, y ha manifestado siempre que para lograr una solución política concertada y realista, la negociación y el diálogo son –junto con otras herramientas- instrumentos insustituibles de la lucha cívica.

  Pero para que una negociación o diálogo pueda ser llamado así, requiere al menos dos condiciones mínimas: una referida a la representatividad de quien lo lleve a cabo, y otra asociada con la naturaleza de lo que se negocia.

  Con respecto a lo primero, quien acuda a una instancia de negociación tiene que tener una indiscutible representatividad de mandato. Nadie puede arrogarse el derecho de hablar en nombre de los venezolanos, si no tiene representatividad para ello. Hoy en nuestro país, la única institución electa y legitimada por el pueblo es la Asamblea Nacional, la que además tiene una Directiva electa de su propio seno, al frente de la cual está el presidente (e) de la Republica, Ing. Juan Guaidó, reconocido así por la inmensa mayoría de los venezolanos y por más de 60 paises de la comunidad internacional. Es la Asamblea Nacional como cuerpo colegiado y el presidente Guaidó, los únicos con la representatividad política para entablar una negociación válida con el régimen de Maduro.

  Con respecto a lo segundo, una negociación auténtica es aquella que va a la solución de las causas que generaron la crisis. El origen del actual drama que sufre Venezuela está en el robo que se hizo de las elecciones presidenciales previstas para el año pasado, lo que permitió que un modelo político-económico hambreador y perverso continuase en el poder. Esta es la causa. Y cualquier negociación o intento de diálogo que no vaya directo a resolver la causa del problema, lo que hace es ayudar a perpetuarlo.

  El papel firmado este lunes 16 en una de las oficinas ocupadas por el régimen, ni está hecho por una instancia o personas con representatividad para actuar en nombre de los venezolanos, ni plantea en su contenido siquiera tratar lo que es la causa principal y última de la crisis: la necesidad urgente e insustituible de que haya elecciones presidenciales, única forma de abrir una puerta de solución a la ya larga y pavorosa crisis humanitaria. Por tanto, ni es diálogo ni es negociación. Es sólo un ardid del régimen para intentar lavar su cara después de haberse levantado unilateralmente de la ronda de negociaciones que se realizaban con la mediación del


Reino de Noruega, justamente cuando la delegación del gobierno legítimo hizo una propuesta formal de solución, que consistía en:

     Separación de Maduro del cargo que usurpa y separación del Presidente Guaidó de la Presidencia Encargada.

     Que el Gobierno de Transición fuese asumido por un Consejo de Gobierno, con participación de todos, y con inclusión de la FAN. Basados en el artículo 333 y en espíritu libertador y unitario del año 1958.

     Convocar elecciones presidenciales libres en 9 meses con observación internacional y nuevos poderes públicos, conformados como ordena la Constitución.

  Tras esto, el régimen abandonó la mesa de Barbados y montó el show de una “falsa negociación” con algunas personas que se prestaron a ello, para inventar un falso acuerdo que no plantea nuevas elecciones presidenciales.

  El país no quiere ni una supuesta “mesa de diálogo” permanente y eterna (porque no puede de manera permanente seguir sufriendo), ni acepta más trucos y trampas del régimen para alargar la agonía de la gente. Los venezolanos reclaman una solución de verdad, y ésta pasa por devolverla la soberanía que se le robó al pueblo, y que haya elecciones presidenciales

  El Frente Amplio Venezuela Libre a la única negociación que apoya es a la que conduzca a elecciones presidenciales. Cualquier otra cosa no es más que un ardid para burlarse de la gente y eternizar su sufrimiento.


Caracas, 16 de septiembre de 2019

lunes, 17 de diciembre de 2018

Conclusiones Frente Amplio Venezuela Libre, por @FrentAmplioVzla




Frente Amplio Venezuela Libre 16 de diciembre de 2018

Primeras Conclusiones
Reunión 12D
Caracas, 12/12/18

Luego de una larga y muy provechosa reunión de trabajo entre diputados de la Asamblea Nacional y su directiva, la Fiscal Luisa Ortega, delegados de todos los estados del FAVL, su junta de Coordinación, representantes de las principales centrales sindicales y organizaciones de trabajadores, gremios, partidos políticos, jóvenes, empresariado, iglesias y muchos otros sectores sociales, cerca de 200 personas en total, donde abordamos la nueva coyuntura nacional de cara al 10 de enero, las tareas que la Venezuela Democrática debe llevar a cabo y la necesaria dirección unitaria para concretarlas, les enviamos a continuación las primeras conclusiones que por consenso obtuvimos en dicho encuentro. Igualmente les anexamos el resto de las propuestas que requerirán mayor consulta y debate para convertirlas en consenso.

Conclusiones:

Organización:

1. Se requiere organizar y desarrollar el Frente Amplio a escala regional, municipal y parroquial, en una estructura democrática, amplia, no burocrática y eficiente.

2. Evitar hacer público las naturales diferencias internas, que por lo demás siempre van a existir en una alianza tan amplia y heterogénea.  Estas deben ser siempre ventiladas y resueltas a lo interno, poniendo en práctica el espíritu de cooperación y tolerancia democráticas que aspiramos para el país.

3. Se requiere una dirección democrática y centralizada. Para esto debe existir una estructura amplia y democrática, que defina las líneas políticas estratégicas, y tambien se requiere una estructura representativa de direccion más pequeña y eficiente, que se encargue de la aplicación táctica de la estrategia y de la operatividad. Esta ultima se apoyará en comisiones operativas basadas en las mesas de trabajo que se realizaron en el Congreso Venezuela Libre y cualquier otra que considere necesaria.

4. El Frente Amplio Venezuela Libre debe convertirse en una referencia nacional e internacional que transmita seriedad, confianza, certidumbre y esperanza, para recuperar la iniciativa ciudadana unitaria en la recuperación de la constitución, el estado de derecho y la democracia.

Sobre el 5E:

5. El 5E debe ser una fecha fundamental para la Venezuela democrática.

6. Movilizarnos a la Asamblea Nacional en apoyo a la misma.

Sobre el 10E:

7. Defender la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y evidenciar las violaciones de la misma que hace la dictadura madurista, especialmente frente a la base chavista y a la FAN.

8. Insistir en que no hay presidente electo. Podrá haber de facto pero no electo. Por lo tanto, la única institución con legitimidad y legalidad en Venezuela será la Asamblea Nacional.

9. Aumentar, articular y darle orientación política a la protesta social creciente, cívica, constitucional y no violenta. Cada estado deberá montar un plan para articular estas protestas sociales y las manifestaciones de indignación y molestia de los ciudadanos.

10. Respaldo a la Asamblea Nacional y que ésta asuma su compromiso histórico unitario.

11. Realizar pronunciamientos públicos nacionales y regionales por cada una de las organizaciones integrantes del FAVL, desconociendo a Maduro a partir del 10E como presidente reelecto.

12. Iniciar a partir del 10E un proceso de desobediencia cívica creciente, pacífica, planificada y responsable, en el marco de nuestros derechos constitucionales, que sea efectiva en los objetivos que se trace. Para esto habrá que establecer criterios de gradualidad, seguridad, capacidad e impacto de cada acción. Cada organización del Frente deberá presentar en los próximos dias una ruta de desobediencia cívica que ella misma pueda ejecutar y que considere todos estos criterios mencionados.

13. Combinar las diferentes formas de lucha en el marco de nuestra Constitución, respetando la especificidad, desarrollos y limitaciones de cada organización.

14. El 10 de enero no es una fecha final sino un punto de inflexión, el inicio de una nueva etapa de lucha del Pueblo Venezolano. Se organizarán actividades tanto dentro como fuera del país.

15. No se deben crear falsas expectativas al Pueblo. No se deben iniciar caminos o luchas para las cuales no tengamos la capacidad de garantizar el éxito de las mismas. Ni pasividad derrotista ni vanguardismo aventurero e irresponsable.

16. Todas las propuestas están sobre la mesa. De lo que se trata es de organizar su gradualidad, viabilidad, efectividad y masividad.

Comunicación:

17. Campaña informativa y pedagógica sobre lo que significa el 10 de enero, y sus consecuencias para las ya precarias condiciones de vida de los venezolanos. Para esto cada estado deberá montar un plan de asambleas populares de información, actividades casa x casa, panfletos o volantes explicativos breves y de lenguaje claro y comprensible, etc.

18. Construcción de una nueva narrativa amplia, que exprese la Venezuela reconciliada que queremos, unificada y segmentada. Que le hable no sólo a los ciudadanos en general, sino también al chavismo de base y a la FAN,  y despolarice a Venezuela.

19. Construir mecanismos comunicacionales para evidenciar el aumento de la conflictividad social, la corrupción y descomposición del gobierno.

20. Crear capacidad comunicacional para hacer costosa la represión al gobierno.

21. Elaborar y consensuar propuestas políticas y juridicas transicionales, que permitan despolarizar y facilitar la salida pacífica y constitucional del madurismo del poder y el retorno a la democracia de Venezuela.

Internacional:

22. Promover la organización de la diáspora en el extranjero.

23. Organizar la vocería internacional del Frente Amplio.

24. Solicitar a los gobiernos del mundo que no reconozcan a Maduro como presidente reelecto, manteniéndose en el país, apoyando al Pueblo Venezolano y denunciando las violaciones a la constitución y la democracia. Los necesitamos de testigos presenciales y solidarios ante la nueva ola represiva que está preparando la dictadura madurista frente al colapso creciente de la misma.

25. Realizar un conjunto de propuestas a los gobiernos del resto de los países del mundo para unificar las acciones internacionales en beneficio del Pueblo Venezolano.

El Secretariado Nacional del FAVL iniciará de inmediato las consultas necesarias para implementar las decisiones acordadas por este espacio de debate estratégico.

Secretariado Nacional
Frente Amplio Venezuela Libre

domingo, 16 de diciembre de 2018

Frente Amplio Venezuela libre acuerda convocar a protestas para el 10E, por @DiarioTalCual




Tal Cual 15 de diciembre de 2018

Cada sector que integra la alianza articulará protestas en su ámbito respectivo para insistir en que no hay presidente electo y la única institución legítima será la Asamblea Nacional (AN)

El Frente Amplio Venezuela Libre (FAVL) acordó aumentar, articular y darle orientación política a la protesta social cívica, constitucional y no violenta, con miras al 10 de enero de 2019, cuando vence el período constitucional de Nicolás Maduro y se inicia uno nuevo para el cual no reconoce que exista un presidente electo.

“Luego de una larga y muy provechosa reunión de trabajo entre diputados de la Asamblea Nacional y su directiva, delegados del FAVL de todos los estado, la Fiscal Luisa Ortega Díaz, representantes de las principales centrales sindicales y organizaciones de trabajadores, gremios, partidos, jóvenes, empresariado y muchos otros sectores abordamos la nueva coyuntura nacional de cara al 10 de enero, las tareas que la Venezuela democrática debe llevar a cabo y la necesaria dirección unitaria para concretarlas”, indicó el FAVL vía de correo electrónico.

jueves, 13 de diciembre de 2018

Frente Amplio debate plan para enfrentar usurpación presidencial de Maduro, por @FrentAmplioVzla




Frente Amplio Venezuela Libre 12 de diciembre de 2018

Unión, organización y movilización son las claves para el 10 de enero
Unidos, organizados y movilizados. Los líderes de las fuerzas sociales y políticas que conforman el Frente Amplio Venezuela Libre, se reunieron este miércoles en Caracas para debatir y acordar una estrategia conjunta de cara al 10 de enero, fecha en la cual según la Constitución debe asumir funciones un nuevo gobierno.

La celebración de este encuentro marca el cumplimiento de una de las resoluciones emanadas del Congreso Venezuela Libre, realizado por el Frente Amplio el lunes 26 de noviembre en el Aula Magna de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En esa oportunidad, dirigentes políticos y sociales venidos de todas las regiones se comprometieron a continuar sus deliberaciones este 12 de diciembre con el fin de organizar y movilizar al país para enfrentar la pretensión de Nicolás Maduro de continuar usurpando el cargo de Presidente de la República, pese al rechazo de la mayoría de los venezolanos y la comunidad internacional.

Junto con un nutrido grupo de diputados, el presidente de la Asamblea Nacional, Omar Barboza, participó en la reunión que se llevó a cabo en la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab) y aseguró que la Cámara mantendrá su cohesión el 5 de enero para responder a las exigencias del país y encabezar el esfuerzo de los venezolanos que trabajan por el cambio. Vía Skype, la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, también llamó a la unidad de las fuerzas democráticas. "Todos tienen algo que aportar, lo que tenemos que hacer es incorporarnos, no descalificarnos", exhortó Ortega Díaz, quien aplaudió el esfuerzo desarrollado por el Frente Amplio.

Alrededor de 200 dirigentes sociales y políticos de todas los estados ratificaron su apoyo a la Asamblea Nacional, único poder legítimo y democrático de la República. Los miembros de la plataforma opositora coinciden en la necesidad de apuntalar al Parlamento para encarar los desafíos que asoman en el horizonte de 2019.

Ángel Oropeza, miembro del Secretariado del Frente Amplio, resaltó la importancia de rescatar el hilo Constitucional. “La pretensión de Maduro y sus cómplices de permanecer usurpando el poder no solo acelerará la crisis política, sino que profundizará el sufrimiento del pueblo venezolano que vive la mayor crisis de su historia, que no le alcanza el sueldo para nada, que no tiene alimentos ni medicinas. Ese es el mayor daño que hace este régimen ilegítimo y corrupto a Venezuela”, señaló.

El Frente Amplio señala que el centro de la acción social y política es el venezolano. Partiendo de esa premisa, reúne a gremios, sindicatos, partidos, estudiantes y demás organizaciones de la sociedad civil y convoca a todos para asumir un rol protagónico en la lucha por la recuperación del orden constitucional y la democracia. Los participantes de esta reunión buscan definir acciones para que cada ciudadano desde su espacio de influencia se comprometa con el cambio y la construcción de una Venezuela libre y próspera.

12 de diciembre de 2018

martes, 27 de noviembre de 2018

Palabras del padre Luis Ugalde en el Congreso Venezuela Libre.





Frente Amplio Venezuela Libre 26 de noviembre de 2018

Estoy emocionado al vivir en estos días el Congreso Venezuela Libre en todos los 24 estados del país y ahora  en esta hermosa aula magna de la emblemática UCV que vence las sombras y no se rinde a la tiranía. Permítanme compartirles con cuatro breves palabras mi emocionada esperanza.

1-      Verano y Samán

Durante 25 años desde 1970 fui asesor en Apure de la escuela granja de Fe y Alegría de La Guanota. En mis frecuentes viajes de Caracas a San Fernando en los meses de febrero-marzo y hasta la entrada de lluvias, me parecía desoladora la inmensa llanura prendida en incendios y humaredas, con el ganado famélico y muriéndose por falta de agua y alimento. Así luce hoy a primera vista Venezuela: un paisaje desolador y sin esperanza.  En aquellos desiertos resecos de pronto me sorprendían unas manchas verdes con ganado refugiado a su sombra: Soberbios samanes que - gracias a la profundidad de sus raíces - resistían la sequía y generosos acogían a su sombra al ganado y lo alimentaban con su semilla rica en proteínas. ¿Cuál era el secreto de esos samanes cuando todo parecía morir? ¿Cómo se mantenían verdes y majestuosos abriendo sus brazos  con sombra y comida? ¿Cuál es el secreto del samán para vencer al verano? Es su raíz profunda hasta conectar con el agua subterránea y así mantenerse vivo.

En el terrible verano, preñado de desolación y de muerte que vive hoy Venezuela, vemos en miles de lugares de nuestra amplia geografía numerosos puntos verdes que se resisten a morir y abren sus brazos de esperanza. Ustedes son sus mensajeros que  vienen a decir a Venezuela que no todo está muerto y que ya se acerca la entrada de lluvias. Cada uno de ustedes y sus organizaciones, gracias a sus profundas raíces, han resistido y vienen al encuentro  de otros testigos de la esperanza.

2-      El Desierto Reverdece

Cuando parece que todo muere de sed, arde de desolación y nos hace pensar que nunca más reverdecerá, con las primeras lluvias se produce el milagro  y descubrimos que las raíces no estaban muertas sino ocultas. De pronto la pradera brota, el desierto reverdece, la alegría renace en el hombre del campo y en el canto de los pájaros, el ganado celebra la vida y el trabajador vuelve cantando a soñar y a preparar  la tierra  para que la vida florezca y la cosecha sea generosa. Descubrimos que las raíces estaban ocultas pero vivas. La desolación y la muerte se transforman en esperanza y vida por el prodigio del desierto convertido en vergel. La lluvia es generosa y común para árboles, hierbas y ganado, pero no los uniforma, sino que cada uno revive con su identidad propia. La lluvia común se transforma en vida diversa. Así es el Congreso de Venezuela Libre.

3-      Nacer de Nuevo

 En 1902 en la Rusia zarista, el país más atrasado de Europa, con gran parte de su población en régimen de semi-esclavitud campesina Lenin se preguntó en su libro Que Hacer para liberarla. Qué hacer es la pregunta de los pueblos en tiempos de grave dificultad y de perplejidad. Que hacer es hoy la pregunta de cada uno de nosotros y de todos juntos. Hace 2.000 años un sabio judío Nicodemo lleno de inquietud y de búsqueda fue de noche a visitar al Maestro de Nazaret con la misma pregunta Qué hacer. Jesús le sorprendió con su respuesta: hay que nacer de nuevo. Nacer de nuevo en Espíritu y en Verdad.

De la misma manera hoy esta Venezuela de muerte está con dolores de parto y  necesita nacer de nuevo: la política, la economía, la sociedad, el alma de Venezuela, necesitamos nacer de nuevo. No se trata de pequeños cambios superficiales, sino de renacer profundo, en Espíritu y en Verdad, dejando atrás lamentables prácticas políticas del pasado y del presente. Realmente el renacer ciudadano será nuevo y nos hará libres, si mi verdad sin sectarismos va abierta al encuentro de tu verdad, de la verdad del otro, para llegar juntos tú y yo a  nuestra verdad.

4-      Verdad que nos hará libres

Hoy en este magnífico y rebosante escenario de la UCV se encuentran y se  complementan verdades diversas, que incluso a veces vienen de negarse mutuamente.  Pero ahora se encuentran en un solo abrazo de la verdad de la Venezuela libre y plural, la verdad de NOS-OTROS.

En ese abrazo de vida y esperanza, juntos queremos proclamar tres cosas:

1)   Basta ya de la ruina y hundimiento del país,  con millones de venezolanos  huyendo en busca de vida en otros países, y muchos millones más sobreviviendo en depresión y resignados a la agonía.

2)   Todos unidos en el rescate de la Constitución democrática cínicamente violada y ahora amenazada de muerte por un poder que descaradamente se proclama supra-constitucional y decidido a perpetuar su dominio tiránico y desolador.

3)   Todos con la mirada y las acciones puestas en el necesario y constitucional cambio de gobierno el 10 de enero de 2019. El cambio vendrá, no porque la dictadura lo facilite, sino porque la movilización de Venezuela entera que quiere renacer y recuperar la vida se hará indetenible, con unidad en la diversidad, y la libertad reverdecerá con pluralidad democrática productiva y creadora. Estamos en la entrada de lluvias y nos apresuramos a preparar la tierra, pues descubrimos que los samanes no están muertos y que la hierba de la pradera logró salvar sus raíces del fuego para volver a sonreír al primer beso de la lluvia generosa.


Hoy ustedes, este Congreso Nacional de Venezuela Libre, entrelazados en los 24 estados y empeñados en una unidad superior, ustedes traen las primeras lluvias de alegría y de esperanza. Unidad superior que, con la bendición de Dios y nuestro esfuerzo responsable, logrará que todos nos pongamos en marcha hacia una pronta Venezuela libre, democrática y próspera.


La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...