Mostrando entradas con la etiqueta Emigrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Emigrantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de diciembre de 2024

Más de dos mil migrantes inician caravana desde el Sur de México hasta EE. UU., por Versión Final


Versión Final 01 de diciembre de 2024

El grupo, integrado mayoritariamente por personas de Venezuela, Cuba, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, Colombia y países de Centroamérica, se reunió este domingo para ultimar detalles de la ruta y planificar las etapas de su trayecto. Aseveran que la caravana surgió como respuesta a la imposibilidad de viajar en autobús y la falta de empleo

Más de 2.000 migrantes se preparan este domingo para partir en una nueva caravana que arrancará al amanecer del lunes desde la mexicana Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala, en el estado de Chiapas, con el objetivo de llegar a Estados Unidos.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Migración Colombia desmintió que refugiados venezolanos deban presentar pasaporte vigente para viajar a EEUU, por La Patilla


La Patilla 29 de noviembre de 2024

Autoridades de Migración Colombia desmintieron el rumor de que los venezolanos tendrían que entregar pasaporte válido y vigente si deseaban viajar a un tercer destino en calidad de refugiados.

“Viene circulando una noticia falsa en el sentido de que Migración Colombia está solicitando a los ciudadanos venezolanos que están amparados por el programa de movilidad segura, acuerdo internacional entre el gobierno nacional y de los Estados Unidos, para que algunos venezolanos viajen en calidad de refugiados, que Migración Colombia les está exigiendo el pasaporte válido y vigente. Esto es totalmente falso”, explicó una funcionaria de la institución.

viernes, 29 de noviembre de 2024

¿Por qué no dejan de formarse las caravanas de migrantes a EEUU?, por AP


AP 26 de noviembre de 2024

Una nueva caravana de migrantes ha salido desde el sur de México. Estos grupos que aspiran en su mayoría a llegar a EEUU corren ahora a contrarreloj debido a las promesas que ha hecho el presidente electo Donald Trump de concretar deportaciones masivas. Pero, ¿por qué siguen formándose?

Un nuevo grupo de unos 1.500 migrantes salió este miércoles del sur de México con la intención de llegar a Estados Unidos antes de que Donald Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero, según dicen sus integrantes.

Temen que después de esa fecha se cierren las opciones legales para migrar y comiencen las deportaciones masivas.

Esta es la sexta caravana que sale de Chiapas, estado fronterizo con Guatemala, en menos de dos meses, incluyendo dos que partieron el día de las elecciones estadounidenses. Todas son disueltas poco después de su salida, pero eso no impide que se vuelva a organizar la siguiente.

Estas son algunas claves para entender este fenómeno.

¿Por qué se forman las caravanas?

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Migrantes en la frontera de México luchan contrarreloj por conseguir asilo en EEUU, por Agencias


Agencias 24 de noviembre de 2024

A pesar de una caída del 76% en la detención diaria de migrantes en la frontera de Estados Unidos desde diciembre, según el Gobierno mexicano, la migración irregular a través de México subió 193% interanual hasta un récord de más de 712.000 personas, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria

Migrantes en la frontera norte de México luchan contrarreloj por una cita de asilo en Estados Unidos con ‘CBP One’, aplicación digital de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) que el próximo presidente, Donald Trump, ha prometido eliminar, lo que deja a miles en el limbo.

El clima de angustia ha crecido en los últimos meses en Ciudad Juárez, limítrofe con el estadounidense El Paso, Texas, donde migrantes afirmaron a la agencia EFE que se han extendido los tiempos de espera para agendar citas, hay fallas técnicas y una alta demanda antes de la investidura de Trump, el 20 de enero.

sábado, 23 de noviembre de 2024

Trump empleará al Ejército de EEUU para deportación de migrantes indocumentados, por TalCual


TalCual 19 de noviembre de 2024

Trump prevé recurrir a la Ley de Emergencias Nacionales de 1976, que otorga al presidente poderes extraordinarios y le permite esquivar al Congreso para implementar medidas ante lo que debe ser percibido como una amenaza para la seguridad de EEUU

Donald Trump, presidente electo de EEUU, confirmó este lunes 18 de noviembre que está preparado para declarar una emergencia nacional y emplear a efectivos del Ejército para deportar a inmigrantes indocumentados.

El republicano, que asumirá por segunda vez el Gobierno el próximo 20 de enero, reposteó una publicación en la red X de su aliado Tom Fitton, jefe de la organización conservadora Judicial Watch, quienn dijo que la administración de Trump está “preparada para declarar una emergencia nacional y utilizará activos militares para revertir la invasión de Biden a través de un programa de deportación masiva”.

martes, 19 de noviembre de 2024

Mulino a Trump: “El Darién es la otra frontera de EE.UU.”, por EL UNIVERSAL Y EFE


EL UNIVERSAL Y EFE 15 de noviembre de 2024

El presidente de Panamá insistió este jueves sobre la importancia del Darién frente a las nuevas políticas de Trump en relación con el endurecimiento de la política migratoria estadounidense.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que la región de Darién debe ser vista como “la otra frontera” de Estados Unidos, especialmente en el contexto del endurecimiento de la política migratoria anunciado por el presidente electo Donald Trump. Le puede interesar: Estos son los integrantes del nuevo equipo de gobierno de Donald Trump

“Y repito lo que he dicho: él (Trump) tiene que saber que su otra frontera, de EE.UU., está en Darién, y que tenemos que empezar a resolver eso de manera bilateral o en conjunto con un grupo de países que son los que aportan personas para el flujo migratorio” , expresó Mulino durante su conferencia de prensa semanal. Esta región, que sirve de frontera natural entre Panamá y Colombia, ha sido uno de los principales puntos de tránsito para migrantes irregulares que intentan llegar a Estados Unidos.

domingo, 10 de noviembre de 2024

Caravana de migrantes rumbo a EEUU pierde fuerza ante triunfo de Trump, por Daniel Becerril y Lizbeth Díaz


Daniel Becerril y Lizbeth Díaz 07 de noviembre de 2024

Una caravana de miles de migrantes que viajaba a través de México con la esperanza de llegar a Estados Unidos se había reducido a casi la mitad de su tamaño original el jueves, mientras muchos migrantes lidian con sus perspectivas tras la victoria del expresidente estadounidense Donald Trump en las elecciones del martes.

Trump ganó las elecciones presidenciales después de una campaña que prometía deportaciones a gran escala de migrantes indocumentados y un regreso a las deportaciones aceleradas a México.

Un funcionario del Instituto Nacional de Migración de México dijo a Reuters que la caravana se había reducido a menos de 1.600 personas, frente a las 3.000 que tenía cuando partió el martes de la ciudad sureña de Tapachula.

jueves, 7 de noviembre de 2024

Unos 2.500 migrantes salen caminando hacia el norte desde la frontera sur de México, por Agencias


Agencias 05 de noviembre de 2024

Un grupo de alrededor de 2.500 migrantes comenzó su travesía hacia el norte del continente al amanecer del martes desde la frontera sur de México.

Un grupo de aproximadamente 2.500 migrantes, incluidas familias completas de una decena de países, partió al amanecer del martes desde la frontera sur de México hacia el norte del continente.

Su salida coincide con el inicio de la jornada electoral en Estados Unidos, donde la inmigración ha sido uno de los temas centrales de la campaña.

“La frontera sur se está poniendo más peligrosa y aparte de eso no tenemos una oportunidad de trabajo”, dijo el venezolano Heyson Díaz, quien reconoció que también quieren mandar un mensaje a los candidatos estadounidenses.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Panamá multará con hasta 5.000 dólares a migrantes que crucen ilegalmente sus fronteras, por Agencias


Agencias 01 de noviembre de 2024

Los migrantes que entren irregularmente a Panamá se enfrentarán a diversas multas que van desde los 300 a los 5.000 dólares.

Las autoridades panameñas impondrán multas de hasta 5,000 dólares a los extranjeros que violen los puestos de control migratorio, entrando de manera irregular al país, informó este jueves el presidente José Raúl Mulino, sin ofrecer detalles sobre los motivos de la decisión.

jueves, 31 de octubre de 2024

Migrar ilegalmente a EEUU: un delito que no cesa y envuelve un sinfín de peligros (I), por Luna Perdomo


Luna Perdomo 30 de octubre de 2024

Las principales nacionalidades que llegan a EEUU son de Venezuela, México, Colombia, Honduras y Guatemala, pero han ingresado personas de más de 160 países. Solo por El Paso, Texas, se han registrado más de 243 mil detenciones en lo que va del año fiscal 2024 y faltaban incluir las cifras del mes de septiembre

Dos migrantes salen de unas dunas y algunos matorrales con las manos esposadas hacia atrás en el sector Santa Teresa de El Paso, Texas, luego de que la tecnología de la que hace uso la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) los identificara y enviara una alerta a los funcionarios que los detuvieron.

martes, 29 de octubre de 2024

Canadá prevé reducir en 21% los cupos para nuevos residentes, por RFI


RFI 27 de octubre de 2024

El Ministerio de Inmigración de Canadá planeaba permitir que medio millón de personas se establecieran en el país en 2025 y otro tanto en 2026

Canadá anunció el jueves que reducirá 21% los cupos para inmigración permanente al país a partir del año próximo, un cambio drástico de política del gobierno de Justin Trudeau en busca de mejorar su popularidad.

«Si bien es claro que nuestra economía necesita nuevos arribos (de migrantes), vemos las presiones a las que está confrontado nuestro país, y debemos adaptar las políticas en consecuencia», dijo Marc Miller, ministro de Inmigración, en un comunicado © Daniel SLIM / AFP/Archivos

Cruzando el río, por @Gvillasmil99


Gustavo J. Villasmil-Prieto 28 de octubre de 2024

@Gvillasmil99

«Voy cruzando el rio, sabes que te quiero
no hay mucho dinero, lo he pasado mal»
Tam Tam Go «Espaldas mojadas» (1990)

Esta semana fueron hallados sin vida los cuerpos de un padre venezolano y su pequeña hija, arrastrados por corriente del Rio Grande mientras trataban de alcanzar la orilla estadounidense en Eagle Pass, Texas. Perdieron sus vidas persiguiendo otra que creyeron mejor. En 2023, 50 mil venezolanos lo lograron. Hicieron parte de ese 65 % de hermanos nuestros sumados a los más 500 mil seres humanos que ese mismo año atravesaron a pie el terrible «tapón» del Darién.

No hacían turismo de aventura: escapaban de una Venezuela y de un continente sin futuro en el que la esperanza se ha vuelto un artículo de lujo. Cruzando el río. Nunca sabremos cuántos quedaron allí.

domingo, 27 de octubre de 2024

Solidaridad entre migrantes, la diferencia entre morir o sobrevivir a la selva del Darién, por EFE


EFE 25 de octubre de 2024

Fracturas, falta de agua, alimento. Una lesión o la escasez de víveres puede suponer la muerte en la selva del Darién, la frontera natural entre Colombia y Panamá que atraviesan a diario cientos de migrantes, al impedir el duro avance por acantilados, trochas y ríos. Algunos mueren, otros consiguen sobrevivir por la solidaridad de viajeros anónimos.

“Me caí, pisé un hueco de barro y me caí, pegué todo el peso del cuerpo”, explica a EFE la venezolana Elsy mientras señala una pierna. Se balancea, pero la sostienen pronto por la espalda para que no caiga. “Me quedé sola, hasta que los conseguí a ellos”, dice, y mira a su alrededor.

Panamá multará a migrantes que entren irregularmente al país por la frontera con Colombia, por Agencias


Agencias 26 de octubre de 2024

El decreto 194 estipula que toda persona extranjera que entre Panamá «violando los puestos de control migratorio terrestres, aéreos o marítimos», será multada con un monto que oscila entre 1.000 hasta 5.000 dólares, según la gravedad cometida

El Gobierno de Panamá estableció multas entre 1.000 y 5.000 dólares «a toda persona extranjera» que ingrese irregularmente al país por la frontera con Colombia, sanción que, se ajustará a las condiciones de «vulnerabilidad» de los migrantes.

lunes, 14 de octubre de 2024

Crisis migratoria en el Darién: ocasión para una respuesta regional, por @Latinoamerica21


Pía Riggirozzi 13 de octubre de 2024

@Latinoamerica21

La creciente crisis migratoria en Centroamérica, simbolizada por el flujo sin precedentes de migrantes a través del peligroso Tapón del Darién, se ha convertido en un claro símbolo de las fallas en la gobernanza regional y los crecientes desafíos humanitarios en la gestión de poblaciones desplazadas.

Desde 2020, el número de migrantes que cruzan el Tapón del Darién se ha disparado de 8.000 a los casi 500.000 de finales de 2023, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), que informa de que son principalmente ciudadanos de Venezuela (casi el 60%), así como de Haití, Ecuador y, más recientemente, de China.

Médicos Sin Fronteras regresará al Darién, por TalCual


TalCual 12 de octubre de 2024

El presidente Raúl Mulino sostuvo que no sabe porque Médicos Sin Fronteras fue excluidos de Panamá  «porque es una organización internacional que presta un servicio humanitario muy bueno». El anterior gobierno expulsó a la ONG en febrero de este año

Médicos Sin Fronteras (MSF) regresará a prestar atención a los migrantes que cruzan la selva del Darién. Este jueves 10 de octubre, el presidente de Panamá, Raúl Mulino. dijo en rueda de prensa que no tiene objección para el retorno de la ONG.

martes, 1 de octubre de 2024

Rescates de migrantes en isla de San Andrés expone los peligros de ruta migratoria a EEUU, por Liz Castrellón y Camilo Álvarez


Liz Castrellón y Camilo Álvarez 29 de septiembre de 2024

Por la ruta de San Andrés en Colombia se han rescatado a cientos de migrantes que naufragaron o se encontraban a la deriva en alta mar. Otros siguen desaparecidos. Estas cifras exponen los peligros a los que se enfrentan las personas al intentar llegar por este corredor a Estados Unidos. 

Unos ocho migrantes fueron rescatados esta semana por la Armada de Colombia tras ser abandonados por traficantes en la pequeña isla Cayo Pescador, cerca del archipiélago de San Andrés, un hecho que no es aislado y forma parte de un número creciente de incidentes en ponen en evidencia los riesgos que enfrentan las personas en esta vía migratoria irregular con destino a Estados Unidos.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Colombia coordinará proyecto de EEUU para unificar gestión migratoria en América Latina, por Luna Perdomo


Luna Perdomo 26 de septiembre de 2024

La asistente especial del presidente de los EEUU y coordinadora de la Declaración de los Ángeles, Marcela Escobar, explicó que la idea es que los migrantes puedan hacer sus viajes en condiciones «de dignidad y de seguridad» para que puedan aportar en los países destino todo su potencial económico y humano

Colombia coordinará la secretaría permanente de la Declaración de los Ángeles, en la que 22 países de la región son miembros, para unificar la gestión de la migración en América Latina, la información la dio a conocer la asistente especial del presidente de los Estados Unidos y coordinadora de este marco, Marcela Escobar, durante una llamada con periodistas este miercóles 25 de septiembre.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Panamá y Colombia acordaron avanzar en una estrategia conjunta contra la migración irregular, por EFE


EFE 25 de septiembre de 2024

Los presidentes de Panamá, José Raúl Mulino, y de Colombia, Gustavo Petro, acordaron este martes trabajar en una estrategia conjunta contra la migración ilegal por la selva del Darién, frontera natural con el país suramericano, en una reunión bilateral sostenida al margen de la Asamblea General de la ONU.

En este sentido, Mulino y Petro coincidieron en su interés por programar una reunión trilateral que incluya a Estados Unidos, debido a que “el problema de la migración ilegal tiene como destino el país norteamericano”, indicó un comunicado del Ejecutivo panameño.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Migración postelectoral: venezolanos cruzan a Brasil en busca de un futuro mejor, por El Pitazo


El Pitazo 24 de septiembre de 2024

Luego del cuestionado resultado electoral del 28 de julio, el panorama común en la frontera entre Brasil y Venezuela es una fila de venezolanos intentando obtener un pase temporal y otros documentos para ingresar al país vecino. Fuentes consultadas por El Pitazo estiman que a diario cruzan entre 200 y 250 personas, que desean instalarse o van de paso para continuar a otras latitudes

María Peña (*), una residente del estado Bolívar convertida ahora en migrante, viaja con dos maletas, una bolsa negra en la que lleva una hamaca que no quiere dejar en Venezuela y un envase con pollo frito y pan para el largo camino. Va desde San Félix rumbo hasta Santa Elena de Uairén, el poblado más cercano a la frontera con Brasil, a unos 1.300 kilómetros de Caracas.

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...