Por Erika Rojas, 18/07/2017
Colombia.- El Ministerio de Relaciones
Exteriores divulgó por los medios de comunicación una radiografía de la
migración de venezolanos a Colombia.
En el contenido el ministro
deja ver cómo ha crecido la entrada regular e irregular de ciudadanos de
Venezuela a Colombia a medida que avanza la crisis en Venezuela, y las medidas asumidas
por el reciente escenario de la Asamblea Nacional Constituyente.
Sobre el éxodo, el Ministerio de Relaciones Exteriores sí
reconoce que el número de venezolanos ha crecido en Colombia, sin embargo,
descarta que se esté viviendo un “éxodo de venezolanos en
Colombia”.
Christian Krüger Sarmiento, director general de Migración
Colombia, expresa que la dinámica migratoria en este momento puede
ser analizada de varias formas, la primera es que por ser países vecinos el
movimiento de ciudadanos entre ambas naciones ha sido permanente; en segundo
lugar los flujos migratorios entre las ambas naciones ha crecido en el orden
del 15 % en los últimos años.
Por último, en Colombia somos testigo de una migración que
depende del tránsito, es decir, vemos venezolanos en busca de residencia, y
vemos a otros que presentan una entrada regular, expresó
Krüger Sarmiento.
“La dinámica migratoria es
variada. Entre ambos países siempre ha habido un tráfico de personas en la zona
fronteriza, la migración ha sido regular, y a su vez, también ha sido
transitoria, ya que el país es usado como puente para llegar a terceros países”, explicó el director de
Migración Colombia.
Para
entender un poco la dinámica que se desarrolla en la frontera de Colombia y
Venezuela es la siguiente los ciudadanos por alguna circunstancia siempre se
trasladaban de un lugar a otro sin ninguna novedad, niños colombianos
estudiando en Venezuela, y niños venezolanos estudiando en Colombia, así ocurre
con cosas cotidianas, como hacer mercado, asistir a citas médicas, realizar
pequeñas compras, en fin.
En
la frontera ambas naciones eran una misma familia hasta que la dinámica cambió,
como consecuencia de la crisis que está atravesando Venezuela en este momento.
Sin
embargo, en décadas pasadas Venezuela fue receptor de cientos de familias
colombianas que huyeron escapando de la guerrilla.
En
Venezuela vieron una posibilidad de mejorar, y en efecto fue así, muchas
familias mejoraron, tuvieron hijos, se casaron con venezolanos, y avanzaron.
Para ese entonces el país tenía no solo para los colombianos,
sino para los ciudadanos del mundo que vieron en el país una alternativa para
avanzar pues fue el boom de la explotación petrolera en
Venezuela.
Sin embargo, hoy la realidad es otra y Venezuela requiere
de Colombia porque los ciudadanos venezolanos la están pasando realmente mal.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario