Por Cherry Adam, 07/08/2017
Desde abril de este año, la crisis política y social
en Venezuela se ha agravado. El número de muertos supera el
centenar, la ausencia de productos básicos hace mella en la calidad de vida del
ciudadano común y la implementación de una nueva Asamblea Constituyente,
considerada ilegítima, ha socavado los principios democráticos de la que antes
era considerada una de las naciones ejemplo de Democracia en la región.
La ausencia de garantías sociales, económicas y
políticas, sumado al alto costo de la vida y la inseguridad, han resultado en
un hecho sin precedentes: el que antes era un país que le abría los brazos a
los inmigrantes se ha convertido en un país de emigrantes.
El número de venezolanos fuera de Venezuela asciende
a 1.500.000 y contando.
En el caso de México, las solicitudes de asilo
político por parte de venezolanos pasaron de 361 registradas durante el 2016 a
más de 1.400 peticiones recibidas en los primeros seis meses de 2017. Este
número sólo refleja aquellos ciudadanos que han solicitado el asilo, faltaría
sumar todos los venezolanos que han emigrado a México por otras vías.
Según Socorro Flores, subsecretaría de Relaciones
Exteriores, este éxodo de venezolanos es reflejo de la grave crisis a la que se
enfrenta Venezuela y que al menos un 40% de las solicitudes han sido aprobadas,
garantizando así la posibilidad de obtener un trabajo en el país.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario