Por Rubens Yanez
Bolívar, 13/08/2017
El
diputado chileno Jorge Tarud propuso hoy a la Cancillería de su país generar
una "Visa
Humanitaria", que permita a los venezolanos normalizar su
situación migratoria de una manera más fácil. Pedro Pablo Kuczynski, presidente
de Perú, dictó ya una normativa similar y el presidente Mauricio Macri, tras la
suspensión de #Venezuela de Mercosur,
manifestó que los ciudadanos de ese país son bienvenidos en #argentina.
Son sólo algunas de las
manifestaciones de solidaridad al pueblo venezolano que se ha volcado a
buscar una mejor vida, lejos del hambre y la
represión, que domina la cotidianidad de Venezuela desde hace más de 120 días.
La elección e instalación de
una ilegal Asamblea Nacional Constituyente por
parte del régimen de Nicolás Maduro, ha
acelerado este proceso de huida. Colombia, Ecuador, Chile y Argentina son
destinos comunes; aunque hay venezolanos hasta en Australia, Japón y China.
Venezolanos profesionales
sirven de mesoneros
Una de
las características de la migración venezolana[VIDEO]es su adaptabilidad. Sólo
en Buenos Aires, en la muy turística San Telmo, en un rango de 5 cuadras, se
pueden escuchar decenas de voces caribeñas que rompen la rítmica porteña.
En la plaza que está a las
afueras del Subte de Independencia, un señor de avanzada edad vende jugo de
naranja natural a los transeúntes. Vino de Venezuela con su familia y ha sabido
ganarse un puesto en la comunidad.
Armando y Marleyn, abogados
ambos, trabajan como barista y recepcionista desde hace un par de meses; a
pesar de no haber recibido su DNI aún.
En el poco tiempo que llevan en
la ciudad, han podido ahorrar y pueden disfrutar de la relativa seguridad que
ofrece su nuevo hogar. Cosas imposibles de hacer en su natal Caracas.
Las historias
de profesionales que vendieron todo y se vinieron a probar
suerte en Buenos Aires abundan. Médicos, dentistas, comerciantes, licenciados en
relaciones internacionales, actores. Las profesiones y oficios son
variopintos y han tenido que caer en desuso para garantizar al subsistencia
diaria.
Con su arepa bajo el brazo
La
jovialidad argentina es bien agradecida por los venezolanos, que contrario a lo
que se veía en su país, se han vuelto taciturnos, de rostros tristes y mirada
perdida. Con el rostro hundido en las redes sociales, siguen el día a día de su
país con gran preocupación.
Pero adonde llegan los
venezolanos, traen consigo la generación de comercios y
servicios que le son típicos. Y la alegría es recuperada prontamente cuando se
juntan más de dos, ante una cerveza o frente a una arepa.
Locales comercial, restaurantes
y una sofisticada cadena de distribución de la famosa Harina Pan, con que se
hacen las arepas, se han desarrollado en la capital argentina para satisfacer
las necesidades de esta población.
Muchos
coinciden en afirmar que apenas caiga Maduro y se recupere un poco la economía,
piensan volver a su país. una esperanza que parece
lejana pero que siguen manteniendo con fervor.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario