Agencia EFE, 01/09/2017
Una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores
venezolano confirmó este domingo a Efe que el gobierno de Nicolás Maduro
protestará formalmente tras las declaraciones de los gobiernos europeos…
El gobierno venezolano protestará ante España,
Alemania, Italia y Reino Unido, tras rechazar sus declaraciones sobre la
prohibición de salir del país a la esposa del opositor Leopoldo López, Lilian Tintori,
quien iba reunirse con líderes de esas naciones para denunciar la
crisis en Venezuela.
El caso por las dos cajas llenas de dinero
en efectivo halladas en el auto de Tintori condujo este sábado a una
medida de prohibición de salida del país que bloqueó un encuentro entre la
activista opositora y los mandatarios de España, Francia, Alemania, e Italia y
que también generó críticas del canciller chileno, Heraldo Muñoz.
Una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores
venezolano confirmó este domingo a Efe que el gobierno de Nicolás Maduro
protestará formalmente tras las declaraciones de los
gobiernos europeos y entregará notas ante los embajadores de España,
Alemania, Italia y Reino Unido en Caracas.
Además, el gobierno publicó una serie de mensajes
para responder a sus pares de Europa, entre ellos el Reino Unido, al único al
que dirigió formalmente un comunicado emitido por el despacho de exteriores
venezolano.
Tras conocer la medida contra Tintori, el Reino
Unido lamentó que las autoridades venezolanas hayan evitado el viaje y condenó
el momento en el que la decisión fue tomada, refiriéndose a que en este viaje
preveía reunirse con la primera ministra, Theresa May.
En respuesta, Venezuela señaló hoy que el
gobierno británico actúa en "desconocimiento" de la situación del
país e interfiere "abiertamente en los asuntos internos de Venezuela,
al asumir posiciones parcializadas que alientan las más aborrecibles prácticas
de corrupción, internacionalmente condenadas".
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, respondió
además a los demás gobiernos por el mismo asunto y defendió que corresponde a
la correcta actuación del sistema de justicia.
Uno de los mensajes fue dirigido este sábado al jefe
del gobierno español, Mariano Rajoy, que por "su obsesión
contra Venezuela, ampara graves delitos de corrupción y cuestiona nuestro
sistema judicial", indicó el ministro de Relaciones Exteriores en su
cuenta en Twitter.
Exigió además al gobierno español
"respeto" por la democracia e instituciones venezolanas.
En la misma red, el canciller expresó su rechazo a
la "conducta del presidente de Francia", Emmanuel Macron, de seguir
"el guión de la ultraderecha europea contra Venezuela" y exigió
al gobierno francés "que respete el funcionamiento" de las
instituciones venezolanas y que retome "el apoyo al diálogo, no a la
corrupción".
El presidente francés "termina apoyando a
quienes han cometido graves y notorios delitos de corrupción, que en su país
son severamente sancionados", añadió el ministro.
El mensaje tuvo lugar después de que Macron
expresara el sábado su apoyo a Tintori, a la que aseguró que espera en
Europa. "La oposición venezolana debe permanecer libre", indicó el
mandatario francés en Twitter.
Arreaza se manifestó también contra su par chileno,
Heraldo Muñoz, asegurando que "arremete contra el proceso de diálogo en
desarrollo en Venezuela, sugiriendo salidas no pacíficas" a la crisis
que vive el país.
Esto luego de que Muñoz preguntara en Twitter:
"¿Por qué se prohíbe a Lilian Tintori salir del país?" y
añadiera que "la situación en Venezuela de mal en peor. Se hace
difícil creer en una salida negociada".
La política opositora, de 39 años y que está
embarazada, niega haber cometido ilegalidad alguna y considera
el caso una maniobra del gobierno para no dejarla hacer su gira, en
la que pretendía denunciar la crisis humanitaria y las violaciones de derechos
humanos que según la oposición y numerosos observadores se producen
en Venezuela.
En una rueda de prensa ofrecida poco después de su
retención en el aeropuerto, Tintori insistió en que el dinero hallado
en su vehículo es realmente el equivalente a 10.000 dólares según el mercado
especulativo (el único al que pueden acceder los venezolanos libremente) y que
la razón por la que ese monto ocupa dos enormes cajas de madera son el reflejo
de la grave inflación del país.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario