Martes 24 Octubre 2017
Numerosas familias venezolanas que
salieron de su país para buscar una oportunidad en Colombia viven ahora el
drama de no tener cómo comenzar de nuevo y en algunos casos ni siquiera ganan
lo suficiente para comer, una situación que empeora con el paso de los días.
Historia. Silvana Méndez, que vivió 17
de sus 32 años en Venezuela, y regresó a Colombia en mayo pasado desde
Valencia, en compañía de su esposo venezolano y de sus tres hijos, es uno de
esos casos.
“En Venezuela mis tres hijos estaban
pasando hambre porque allá no se consigue nada aunque uno tenga plata, pero acá
también pasan hambre porque hay cosas para comprar pero no se tiene la plata”,
expresó Méndez.
El mayor de los hijos de Méndez tiene
14 años, el segundo cuatro y el tercero sólo siete meses, y con él en brazos la
mujer llegó a las puertas de la Alcaldía de Barranquilla buscando ayuda.
Su marido es venezolano y como
ingresaron de manera ilegal a Colombia y él no tiene ni pasaporte, no ha podido
conseguir trabajo.
En Barranquilla, la ciudad más importante
del norte de Colombia, no hay un censo preciso de cuántas personas han
ingresado desde Venezuela, pero la Personería Municipal calcula que más de 20
mil han llegado a la ciudad, lo que tiene un impacto no solamente en los
servicios de salud y educación pública, sino que además ha aumentado los
índices de inseguridad.
Villa Caracas en una barriada en el
suroeste de Barranquilla en donde muchas familias llegadas de Venezuela han
construido sus casas con tablas y donde es un riesgo vivir porque el terreno es
una ladera que puede derrumbarse.
Pero no solo en Barranquilla se viven
los problemas de la llegada masiva de inmigrantes de Venezuela. A poblaciones
cercanas, especialmente del sur del departamento del Atlántico, más de 10 mil
personas llegaron desde venezuela, y la mayoría son hijos de venezolanos o
colombianos que retornaron luego de toda una vida allá.
Solicitud. El secretario del Interior,
Guillermo Polo, ha pedido al Gobierno que se adopten medidas que permitan
enfrentar una crisis que, según dice, “ya no es de gestión del riesgo, sino de
migración y refugiados”.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario