Por Lorena Leiva, 04/11/2017
Dicen que el problema se habría generado
tras cambios de la Superintendencia de Salud a la certificación que los
acredita
La Agrupación Chilena de Médicos
Extranjeros, así como la Asociación de Médicos Venezolanos Andrés Bello,
denunciaron supuestos despidos masivos en el sistema privado, luego de que la
Superintendencia de Salud modificara el formato de sus certificados de acreditación
de prestadores individuales.
Apuntan a que la validación del título de
médico, mediante el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina
(Eunacom), los habilita para trabajar en el sistema público de salud, pero que
aquella fórmula no excluye el sistema privado .
El tema es el siguiente: en febrero
pasado, los certificados de acreditación de prestador individual indicaban que
el título profesional, por ejemplo en el caso de un médico venezolano, “ha sido
revalidado automáticamente en Chile, en virtud de haber aprobado el Eunacom (…)
según lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 1° de la Ley 20.261 de
2008”.
Hoy, sin embargo, el mismo certificado
tiene una nueva redacción. Y dice: “En virtud de haber aprobado el Eunacom (…),
según lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 1° de la Ley 20.261, de
2008, cumple requisito para desempeñarse en el sistema público de salud”. O
sea, se eliminó la frase “revalidado automáticamente en Chile”.
Esta situación, según los entes gremiales,
ha generado que al menos 63 médicos hayan sido desvinculados de centros de
salud privados. Argumentan que la interpretación de algunas clínicas es que los
médicos foráneos que aprobaron el Eunacom estarían habilitados solo para
trabajar en el sistema público y no en el privado.
Según Manuel Araneda, vocero de la
Asociación Chilena de Médicos Extranjeros, “la superintendencia le está
indicando a los médicos que aprobar el Eunacom no les permite trabajar en lo
privado y los está derivando a la U. de Chile para que revaliden, lo que no
corresponde, es una mala interpretación. La ley es clara en que el Eunacom
valida sus títulos para ejercer en el sector público y privado”.
La Ley 20.261 que creó el Eunacom, indica
que “se entenderá que los profesionales que aprueben el examen único nacional
de conocimientos de medicina habrán revalidado automáticamente su título
profesional de médico cirujano, sin necesitar cumplir ningún otro requisito
para este efecto”.
Sin embargo, desde la Superintendencia de
Salud, el intendente de prestadores, Enrique Ayarza, sostuvo que la normativa
sí se refiere específicamente al sector público. “Nosotros lo que hacemos es
registrar las condiciones que habilitan y desde siempre el Eunacom ha
habilitado para poder trabajar como médico en la administración pública”, dijo.
Agregó que la modificación del certificado obedece a un dictamen de la
Contraloría, donde se pide ser “más claro y explícito”, y descartó que la ley
esté siendo malinterpretada.
La diputada (Ind.) Karla Rubilar, quien
participó de la discusión parlamentaria en torno a la ley en cuestión, dice que
“la Superintendencia está haciendo un cambio de criterio, con lo que vulnera la
ley, que es clara. Me parece insólito que se persiga a los médicos. El Eunacom
es para evitar que si tienen el título tengan, además, que validarse con la U.
de Chile”.
La Ministra de Salud, Carmen Castillo,
indicó que “dada la importancia y trascendencia, la Superintendencia va a
revisar la situación”. Desde la Asociación de Clínicas manifestaron que “los
prestadores nos encontramos obligados, en esta materia, a operar bajo las
reglas de dicho organismo (de la Superintendencia)”.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario