CATALINA RUIZ PARRA 11 de noviembre de 2017
@catalinaruiz
Los
asesinatos, las extorsiones, los robos y otro tipo de crímenes han convertido a
Venezuela en uno de los países más peligrosos del mundo en los últimos años.
Por
eso no extrañan los resultados del más reciente informe de Eurasia Group, la
consultora de riesgos políticos más grande del mundo, sobre las 10 ciudades más
inseguras a nivel mundial.
En el
corto listado figuran cuatro ciudades venezolanas: Caracas —en el primer lugar—
Maturín, Ciudad Guayana y Valencia.
El
ranking fue revelado este jueves por Ian Bremmer, presidente de Eurasia Group,
en su cuenta de Twitter, teniendo en cuenta el número de homicidios por cada
100,000 habitantes.
El
listado lo componen, además, dos ciudades en México, dos en Honduras, una en El
Salvador y una en Brazil:
▪ 1. Caracas, Venezuela.
▪ 2. Acapulco, México.
▪ 3. San Pedro Sula, Honduras.
▪ 4. Distrito Central, Honduras.
▪ 5. Ciudad Victoria, México.
▪ 6. Maturin, Venezuela.
▪ 7. San Salvador, El Salvador.
▪ 8. Ciudad Guayana, Venezuela.
▪ 9. Valencia, Venezuela
▪ 10. Natal, Brazil.
Un
informe de marzo pasado reveló que en Venezuela operan 67 bandas de crimen
organizado: 25 se encargan del tráfico de drogas y 42 del secuestro y la
extorsión, según Paz Activa, parte del Observatorio del Delito Organizado.
Así
mismo, la ONG Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) informó que en el 2016
se registraron 28,479 muertes violentas en todo el país, lo que representa una
tasa de 91,8 por cada 100.000 habitantes.
Esa
cifra es diez veces mayor al promedio mundial y ubicó a Venezuela como el
segundo país más violento del planeta, por detrás de El Salvador, que registró
103 asesinatos por cada 100.000 habitantes, según el OVV.
Sin
embargo, las cifras que maneja el gobierno son inferiores.
La
entonces fiscal General, Luisa Ortega Díaz, reveló meses atrás que la cifra de
homicidios registrada en el 2016 fue de 21,752 —sumando casos de feminicidios,
sicariatos y muertes por resistencia a la autoridad— y que la tasa de homicidios
para ese año fue 70,1 por cada 100.000 habitantes.
Para
este año se cree que la cifras de homicidios a nivel nacional será muy superior
a la del año pasado, por cuenta de la represión y de la crisis económica,
política y humanitaria por la que atraviesa el país y que empeora mes tras mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario