eltiempo.com.ec
31 de octubre de 2017
Alexis
Eskandani, subsecretario de Migración del Ministerio del Interior, indicó que
en Ecuador se ejerce el control migratorio de ingreso y salida de ciudadanos
nacionales y extranjeros, mediante el análisis y verificación de registros a
fin de identificar posibles factores de riesgo para la seguridad nacional, en
el marco de la Constitución de la República.
Aseveró
que, en lo que va del 2017, el Sistema Migratorio Ecuatoriano, SIMIEC, tuvo
4’039.968 registros entre ingresos y salidas de personas. Los ingresos
principalmente provienen de Colombia, Estados Unidos, Venezuela y Perú.
Eskandani
explicó que el SIMIEC es operado por 610 analistas de las Unidades de Control
Migratorio, el cual cuenta con lectores mecánicos de pasaportes. Apuntó que,
para su exitosa aplicación, se ha requerido la cooperación interinstitucional
del Registro Civil, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana,
la Interpol y la Policía, entre otros.
Informe
De
acuerdo con un informe de la red global de comunidades, InterNations, el
Ecuador se ha convertido en uno de los cinco mejores países del mundo para
emigrar. El estudio titulado ‘Expat Insider Survey’ abordó 43 aspectos de la
vida en el exterior: amabilidad de los residentes, vida familiar, costo de
vida, prestación de salud y balance entre el trabajo y el hogar.
Ecuador
fue uno de solo dos países latinoamericanos incluidos entre los cinco mejores
destinos para emigrar, junto a México.
Para
Sandra Letamendi, quien ingresó al país en junio pasado, procedente de su natal
Caracas, afirma que la unidad monetaria, el sistema de salud, su gente y
gastronomía han sido factores para que ella y su familia vengan al Ecuador.
"Su
país cuenta con gente amigable, un sistema de salud económico y comida sabrosa
y barata”, manifestó. Ella cree que el impase que se dio en septiembre pasado
por declaraciones de una compatriota suya en contra los ecuatorianos ha sido
superado. "Esas declaraciones no representan a los venezolanos. La titular
del Colectivo 'Chamos en Ecuador', Egleth Noda, fue muy firme en
demostrarlo", dijo.
Opinión
De su
parte, Joaquín Palarino, oriundo de Mendoza, Argentina, afirmó que el Ecuador
le ha dado la oportunidad de rehacer su vida y la de su familia. "Yo vivo
en Quito hace cuatro años, tengo un negocio que me ayuda a sostener a mi
familia de buena manera. Decidimos venir por cuestiones familiares, y, bueno,
cuando llegué, me dije: ¡a remarla (trabajar) en Ecuador se ha dicho! Yo tengo
mi negocio de comidas donde ofrezco el mejor asado de mi país que es de
Mendoza", afirmó.
Para
Moshé Godet, un jubilado israelí que vive en la capital hace 10 años, afirmó
que la belleza de Ecuador reside en su variedad: “las personas que vienen en
plan de retiro a Ecuador buscan el bajo costo de la vida.
El
lugar ideal para ellos es la región sureste del país y Ambato”, considera.
Godet acotó, además, que la diversidad y el colorido del país son atractivos
para quedarse. “Si la persona está en un plan de negocio o le gusta salir, sus
opciones pueden ser Quito, Guayaquil y Cuenca”, concluyó. (VDS) (I)
No hay comentarios:
Publicar un comentario