AFP 10 de noviembre de 2017
El
Departamento de Estado de EEUU considera que Venezuela podría terminar siendo
en un futuro no muy lejano en una amenaza para la seguridad internacional y así
se lo hizo saber a través de un comunicado al Consejo de Seguridad de la
Organización de las Naciones Unidas.
Estados
Unidos espera que una reunión convocada el lunes sobre Venezuela allane el
camino para impedir que la crisis se convierta en una amenaza a la seguridad,
según un documentado estadounidense enviado este viernes al Consejo de
Seguridad.
Para
este lunes el Consejo de Seguridad tiene planificada una reunión para debatir
la situación de Venezuela y la crisis política, institucional, económica y
social que atraviesa y ha atravesado en los últimos años causando altos índices
de migración y una evidente crisis humanitaria.
La
agencia de noticias AFP se hizo eco de este comunicado, mientras tanto la
embajadora de EEUU ante la ONU, Nikki Haley alerta. “La comunidad internacional
precisa trabajar junta para enfrentar la crisis que se está desarrollando y su
impacto humanitario en Venezuela, antes de que empeore y potencialmente se
convierta en una amenaza a la paz internacional y la seguridad”.
Venezuela
atraviesa una severa crisis tras protestas contra el gobierno de Nicolás Maduro
que en abril dejaron más de 100 muertos. A raíz del desplome de los precios del
petróleo, fuente de 96% de divisas del país, el gobierno recortó drásticamente
las importaciones para evitar el cese de pagos, provocando una severa escasez
de alimentos y medicinas.
Venezuela
está no obstante al borde de un default por el pago retrasado de un bono de su
petrolera PDVSA y busca “reestructurar y refinanciar” su deuda de unos 150.000
millones de dólares.
En los
últimos seis meses, más de medio millón de venezolanos se han refugiado en
Colombia y países de la región, según el documento estadounidense.
“Los
vecinos de Venezuela carecen de los recursos y capacidad para absorber este
flujo de gente desplazada y expone a los más vulnerables al tráfico de personas
y la explotación sexual”, estima Estados Unidos.
“La
economía continúa derrumbándose, y la situación posiblemente solo empeorará,
especialmente con el país en riesgo de caer en default de su deuda”, alertó.
Los
integrantes del Consejo escucharán a varios oradores, entre ellos el secretario
general de la Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Almagro, un duro
crítico del gobierno de Nicolás Maduro.
Los
otros invitados son Zeid Ra’ad al Hussein, comisionado de la ONU para los
Derechos Humanos, el abogado Julio Henríquez, coordinador de la ONG Foro Penal,
así como Joseph Donnelly, de la organización católica Caritas International.
Estados
Unidos quería asimismo invitar al Grupo de Lima a la reunión, integrado por 12
países latinoamericanos y Canadá que han urgido al jefe de la ONU y al sistema
de Naciones Unidas a atender la crisis venezolana. Pero éste finalmente decidió
que sería “contraproducente” participar, dijo un diplomático sudamericano que
pidió el anonimato.
Haley
ha pedido al Consejo que se centre en Venezuela tras una reunión a puertas
cerradas sobre la crisis en mayo pasado.
Hasta
ahora, el Consejo sostiene que las organizaciones regionales son las más
indicadas para intentar resolver el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario