lunes, 6 de noviembre de 2017

Venezolanos en Chile lideraron las solicitudes de residencia, por @DanielaFloresTV



Daniela Flores 05 de noviembre de 2017

Las solicitudes de residencias en Chile son lideradas por los venezolanos, así lo indican las cifras dada por el Departamento de Extranjería y Migración, que señala que los nacidos en la República Bolivariana de Venezuela, forma parte de la cuarta comunidad extranjera que más crece en el país.

Desde el año 2013, la llegada formal de extranjeros provenientes de Venezuela, fueron en total 1.542. Un número que en el 2016, aumentó casi 20 veces (1.971%), logrando sobrepasar las solicitudes hechas por peruanos.

De acuerdo con las cifras que el Departamento de Extranjería y Migración consignó ante la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados, se tiene que en los últimos tres años, los nacidos en la República Bolivariana de Venezuela, se han consolidado como la cuarta comunidad extranjera que más crece en Chile, muy por encima de países limítrofes como Argentina u otros de explosivo aumento como Haití.

Sin embargo, para este 2017 se podría tener el registro de un alza más abrupta, al considerar que solo hasta el 30 de junio de este año, se registraron en total 32.089 solicitudes, lo que supera a la cantidad registrada durante todo el periodo del 2016, cuando se totalizaron 31.949. Una tasa de crecimiento que consiguió arrebatarle ese año, el puesto que desde 2001 ocupaban los peruanos.

Sobre este crecimiento, la jefa de Estudios de Extranjería, Claudia Silva, aseguró que debido a la cercanía entre ambos países, el fenómeno migratorio siempre estuvo presente; no obstante, destacó que Venezuela, nunca estuvo entre las primeras 10 nacionalidades que habitan dentro del territorio chileno.

Silva, explicó que esta situación está más relacionada con el país de origen, que con el destino. Destacó también, que Chile no ha cambiado ni ha hecho nada en particular para atraerlos.

Situación en Venezuela, la clave del fenómeno.

Además de la jefa de Estudios de Extranjería, son varios los expertos que coinciden en asociar las razones de esta la migración de venezolanos al escenario sociopolítico que se vive en el país llanero.

Partiendo de la muerte del ex presidente Hugo Chávez, en marzo de 2013, un suceso entendido como el punto de inflexión a nivel político para la nación caribeña. Posteriormente, los hechos ocurridos a partir de entonces, aunados ala sostenida caída en el precio del barril de petróleo y el incremento de los índices de criminalidad, parecer ser los motivos principales la hora de comprender la creciente llegada de personas provenientes del país gobernado por el Presidente Nicolás Maduro.
Para Gilberto Aranda, académico de la Universidad de Chile, existe una combinación de procesos tanto a nivel político, como a nivel económico, que inclinan a los venezolanos a salir de su país.

Aranda, destacó también que esto se trataría de un fenómeno nuevo para la sociedad venezolana, misma que aseguró, es un pueblo “bastante aferrado a su tierra”. El experto, sostiene que Venezuela ha sido un país acostumbrado a recibir extranjeros que llegaban a sus tierras abandonado sus países por razones económicas y políticas.

Como ejemplo, el especialista resaltó la migración chilena en las décadas de los años 70 y 80, la cual privilegió principalmente a México y Venezuela, en lo que se refiere a Latinoamérica.

Venezuela y Chile, una historia en común

Gilberto Aranda se refirió también a la relación que por años se ha mantenido entre ambos países. Puntualizó que los lazos históricos entre las nación provienen desde tiempos muy antiguos, incluso desde la llegada de Andrés Bello a Chile.

Un inmigrante diferente

El inmigrante venezolano es diferente a los inmigrantes latinoamericanos, así lo precisó Héctor Carvacho, profesor de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica, quien dijo que no se tratada del “típico extranjero” que está en busca de un país con mejores expectativas económicas.

Carvacho afirmó que la inclinación de estos difiere del resto, al ser gente más calificada en términos académicos y laborales. Por tal motivo, aseveró que su forma de integrarse a la sociedad es distinta, y tienen a incorporarse en los sectores de estatus medios altos, donde son bien recibidos.

Con relación a este particular perfil,  se abren paso a las interrogantes sobre la permanencia de estas personas en Chile, algo que podría variar en unos años.

Chile se consolida como país destino

Con relación a las cifras entregadas a la Cámara Baja, estas no solo muestran el creciente aumento de venezolanos en Chile, si no también, demuestra que el país se ha consolidado como destino.

Según el documento, desde 2013 la llegada de extranjeros se ha incrementado en un 47%. Pasando de 133.097 solicitudes de residencia hace cinco años atrás, a 195.839 en 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...