lunes, 2 de abril de 2018

Vence plazo para que inmigrantes se legalicen, por @eltiempocuenca ‏




ElTiempo.com.ec 01 de abril de 2018

Hasta el próximo 3 de abril, los extranjeros que no tengan regularizada su situación en el país podrán legalizar su estatus y evitar las multas por infracciones migratorias.

Según informó el Ministerio del Interior, dentro del acuerdo ministerial 907 se contemplan sanciones pecuniarias que van de entre 1 a 15 salarios básicos unificados, es decir entre 386 y 5.970 dólares, para quienes excedan el plazo de permanencia en el país o hayan incurrido en una falta conforme lo establece la Ley Orgánica de Movilidad Humana.

Raúl Abad, coordinador zonal de la Cancillería o Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, indicó que las disposiciones se emiten desde el Gobierno Nacional, por lo que hasta el momento no se ha dado una nueva extensión de plazos; agregó que hasta el próximo lunes se tendrá tabulados los datos de cuál es el porcentaje de inmigrantes regularizados.

Mencionó además que en los últimos días hubo gran afluencia de personas que acudieron a las instalaciones de la Cancillería para realizar el trámite, “hay grupos de haitianos, colombianos, peruanos, pero el mayor número son venezolanos”, acotó.

Pese a que se ha extendido los plazos para que las personas inmigrantes realicen el proceso, estos han sido insuficientes, asegura Leandro Cazar, representante de la Fundación Vino Tinto que trabaja en el apoyo a la comunidad migrante venezolana. 

Él reconoce que el inconveniente no es en el Gobierno ecuatoriano, “se trata de que las personas, en este caso los venezolanos, no pueden obtener su documentación que debe venir apostillada”, indicó.

Sostuvo que conoce que el Gobierno venezolano de momento no emite pasaportes y visas, que en su mayoría se tarda más de seis meses, por lo que la idea es que se permita alargar esos plazos y sus documentos lleguen a tiempo”, sugirió.

Apoyo 

Andrés Astudillo, coordinador de la Fundación Crea Tu Espacio, que realiza acompañamiento a las personas que se encuentran en situación de movilidad humana, informó que se han mantenido reuniones con otras organizaciones de la sociedad civil con el fin de apoyar a la comunidad inmigrante, de manera que reciban asesoría legal para los trámites de regularización. 

Indicó también que se han reunido con autoridades del Gobierno Nacional para solicitar una prórroga para que los inmigrantes puedan legalizarse. 

Con lo mismo coincide Édgar Orellana, coordinador de la Casa del Migrante; esta institución busca fomentar el desarrollo de las comunidades migrantes en Cuenca, a través de varios programas de emprendimiento y productividad

Ahora las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con personas en situación de movilidad humana han solicitado una prórroga, además presentaron un proyecto que puede ayudar al proceso. 

Se trata de un programa que permita aperturar paulatinamente el proceso de regularización; es decir, según el director de la Fundación Vino Tinto, podría darse cada cierto tiempo y así las personas irregularizadas podrían ir a su país de proveniencia y traer los papeles necesarios para cumplir con la regularización, enfatizó el director.

Cifras 

Según el Ministerio del Interior, entre el 2012 y el 2016 ingresaron a Ecuador 470.000 venezolanos; de ellos, 38.087 permanecerían en el país, ya que no registraron su salida. 

Según la Organización Civil Venezolanos en Ecuador, al menos 28.347 personas de esta nacionalidad residen en el país. 

Esta cifra la obtuvieron a través de los comicios convocados por la oposición del Gobierno de Maduro, el 16 de julio del 2017. Los venezolanos votaron en diferentes juntas electorales organizadas en Ecuador. 

El coordinador de la Fundación Vino Tinto revela que no existe un estudio exacto de cuántos venezolanos residen en la provincia, pero según sus registros alrededor de 3.000 viven en Cuenca.
De este número, el 35 por ciento se encuentra irregular, pero su aspiración es obtener la legalización correspondiente y poder conseguir un trabajo digo, detalló. (SAM) (I)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...