jueves, 5 de abril de 2018

Venezolanos pidieron mediación del gobierno chileno para apertura de canal humanitario, por @Vesiempre1




Prensa Venezolanos Siempre 03 de abril de 2018
@Vesiempre1

Realizar gestiones para la pronta apertura de un canal humanitario y la adopción de políticas de apoyo para los más de 164 mil 164.000 venezolanos que han migrado a Chile en los últimos años, fueron algunas de las peticiones que presentó un grupo de venezolanos, durante una reunión con Patricio Latapiat, Director Suplente de América del Sur del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Chile.

En el encuentro efectuado el lunes 2 de abril en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, en la ciudad de Santiago (Chile), participaron Luis Zurita, Presidente Asociación Venezolana en Chile, Jesús Castellanos, académico venezolano experto en materia electoral y Rosario Rojas, Secretaria Ejecutiva Mesa de la Unidad Democrática en Chile.


Solicitaron al representante del gobierno chileno el establecimiento de procesos de visados más expeditos, para los migrantes venezolanos, en especial para las personas en situación de mayor vulnerabilidad, de acuerdo a las recomendaciones que han hecho la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

De igual forma, expusieron las dificultades que están afrontando, desde hace más de 3 años, los migrantes pensionados y los estudiantes que se encuentran en el exterior, debido a la negativa del gobierno venezolano de asignar las divisas para el envío de las remesas correspondientes.

Asimismo, solicitaron al Estado chileno la revisión de los criterios de revalidación de los títulos universitarios venezolanos, para promover la inserción laboral de los profesionales venezolanos, toda vez que los referidos trámites conllevan altos costos y lapsos de espera muy extensos. Estas solicitudes fueron incluidas en un documento consignado ante el despacho de Patricio Latapiat.

En la reunión también se hizo una presentación sobre las perspectivas y condiciones para el proceso de electoral convocado para el 20 de mayo de 2017, la cual estuvo a cargo de Jesús Castellanos.

En su intervención Castellanos destacó que en este proceso se han violados disposiciones de la Constitución Nacional y la Ley Orgánica de Procesos Electorales y de la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE). Resaltó que ha habido retraso y poca información sobre el cronograma electoral Además, se ha obstruido el proceso de actualización del registro electoral. “En Chile, por citar un caso, se exigió residencia definitiva, el proceso fue por menos días de lo pautado, en un horario restringido y por terminal de número de cédula de identidad”, dijo.

A continuación el enlace donde podrá leer el documento consignado:





No hay comentarios:

Publicar un comentario

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...