EFE 30 de abril de 2018
Copa
se vio obligada a suspender el pasado 6 de abril las operaciones debido a una
crisis diplomática entre Venezuela y Panamá, que fue saldada el jueves por los
Gobiernos de ambos países.
La
aerolínea panameña Copa Airlines indicó este viernes en una declaración pública
que retomará las operaciones luego de que el Instituto Nacional de Aeronáutica
Civil venezolano "anunció, mediante comunicado oficial, el
restablecimiento de vuelos entre Venezuela y Panamá".
Los
vuelos disponibles a partir del este viernes, indicó la aerolínea, que publicó
un calendario de los viajes programados desde el 1 hasta el 24 de mayo próximo
que incluyen las ciudades de Caracas, Valencia y Maracaibo.
"Para
nosotros (la suspensión de vuelos) fue una gran sorpresa y tuvimos que cancelar
900 vuelos en 90 días", dijo Heilbron.
Los
pasajeros "con boletos no utilizados o en trámite de reembolsos (emitidos
hasta el 5 de abril y con fecha de viaje entre el 5 de abril y el 5 de julio)
se les permitirá utilizar el tiquete para una nueva reserva en su itinerario
original desde o hacia Venezuela sin cobrar penalidad, aplicando un cargo por
diferencia de tarifa cuando la misma clase tarifaria no esté disponible",
dijo Copa.
Añadió
que "los pasajeros que deseen seguir con su proceso de reembolso pueden
hacerlo", y que la "excepción no aplica para boletos que hayan sido
modificados entre el 5 y 27 de abril".
"Adicionalmente,
Copa Airlines estará ofreciendo a partir del día de hoy tarifas promocionales
especiales por tiempo limitado para pasajeros viajando entre Panamá y
Venezuela", dijo la aerolínea.
Copa
Airlines "ratifica su compromiso con Venezuela, país al que por más de 20
años ha servido y conectado con todo el continente, a través del Hub de las
Américas en Ciudad de Panamá, ofreciendo oportunidades para el desarrollo
integral del país y sus ciudadanos", agregó.
El
presidente ejecutivo de la aerolínea, Pedro Heilborn, adelantó en declaraciones
a los periodistas que Copa esperaba "empezar a regularizar los vuelos a
Venezuela la próxima semana", para dar tiempo a "registrar los vuelos
en los sistemas, venderlos y reservarlos".
"Vamos
a reprogramar la mayoría" de los vuelos cancelados, dijo Heilborn, que
reconoció que la suspensión ordenada por el Gobierno venezolano en principio
por un plazo de 90 días obligó a la compañía a "cancelar 900 vuelos"
programados para ese período.
El
alto ejecutivo no se refirió en cifras al impacto de la crisis, pero explicó
que "cancelamos de un día para otro, sin previo aviso, lo cual hizo que
esos ingresos se perdieran, pero los costos se mantuvieron porque ahí estaban
el avión, los pilotos, la oficina. Todo eso se mantuvo sin estar
operando".
Los
Gobiernos de Venezuela y Panamá anunciaron el jueves la normalización de las
relaciones y el retorno de sus respectivos embajadores "en aras de
mantener relaciones bilaterales constructivas y no afectar el bienestar de sus
ciudadanos".
También
acordaron "mantener el diálogo diplomático abierto a fin de seguir
tratando los diversos aspectos de la agenda bilateral".
La
crisis comenzó el pasado 28 de marzo cuando Panamá pidió a los bancos del país
intensificar la supervisión financiera sobre 55 venezolanos políticamente
expuestos, entre ellos el presidente venezolano, Nicolás Maduro, por ser
considerados de "alto riesgo" en materia de blanqueo de capitales.
El
Gobierno venezolano anunció en respuesta la ruptura de relaciones comerciales
por 90 días prorrogables con un centenar de empresas panameñas, entre ellas
Copa, a lo que Panamá respondió con reciprocidad y suspendiendo las operaciones
en ese país de las aerolíneas venezolanas desde el pasado miércoles.
Panamá
forma parte del denominado Grupo de Lima, integrado por una docena de naciones
del continente que desconoce la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela y
la convocatoria anticipada de los comicios presidenciales en los que Maduro
busca la reelección.
"Copa
Airlines ratifica su compromiso con Venezuela, país al que por más de 20 años
ha servido y conectado con todo el continente", añade la nota.
Hundida
en una severa crisis, Venezuela vio retirarse a unas 12 aerolíneas desde el
2014 por deudas comerciales que rondan los US$3 mil 800 millones, según la
Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
En el
país operan una decena de aerolíneas internacionales: American Airlines,
Iberia, Air Europa, Air France, Swiftair, Turkish Airlines, Wingo (empresa de
bajo costo de Copa), Caribbean Airlines, TAP y Cubana de Aviación.
Copa
es la que ofrece más frecuencias entre Venezuela y el mundo -diez vuelos
diarios- y es vital para la conexión con el resto de América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario