MDZ, Nacionales 06 de junio de 2018
El canciller Jorge Faurie aseguró que la
posible suspensión de ese país es "ratificar claramente la no democracia,
la violación de los derechos humanos, la ilegitimidad del proceso
electoral".
El
canciller argentino Jorge Faurie sostuvo que la potencial suspensión de
Venezuela de la Organización de Estados Americanos (OEA) que promueve un grupo
de países, entre ellos Argentina, es "ratificar claramente la no
democracia, la violación de los derechos humanos, la ilegitimidad del proceso
electoral".
Faurie
agregó que aquellas naciones que se encuentran en un "dilema", en
caso de no acompañar la iniciativa, quedarían de lado de "los países que
no defienden la democracia".
"Hay
países en esta disyuntiva que no logran decidirse, que tienen una trayectoria
histórica de defensa de la democracia y que en este momento, de algún modo
sorprendente o paradigmático, no pueden acompañar un consenso en favor de
defensa de la democracia" en Venezuela, explicó el canciller en referencia
a la votación que tendrá lugar esta tarde en la OEA para decidir sobre la
declaración que podría abrir paso a una potencial suspensión de Caracas del
organismo.
Para
que el proyecto de resolución presentado por Argentina, Brasil, Canadá, Chile,
Estados Unidos, México y Perú sea aprobado en el marco de la 48va. Asamblea
General de la OEA, es necesario el apoyo de 18 países de un total de 34
miembros.
En un
encuentro con corresponsales argentinos, el titular del Palacio San Martín
mencionó que hay "expectativa de lograr los votos" necesarios siendo
que "hay posibilidad de que algunos más se sumen por arriba del piso que
requiere la resolución".
De ser
aprobado, luego se iniciaría un nuevo paso que requeriría la aprobación de 24
países para tratar la potencial suspensión. Esto sucedería, no obstante,
mientras el proceso de exclusión solicitado por Venezuela en 2017 continúa su
camino que, en abril de 2019, se haría efectivo dejando así a Caracas fuera de
la institución hemisférica por propia decisión.
Así,
al ser consultado respecto a cuál sería el impacto de una suspensión cuando el
gobierno de Nicolás Maduro ya pidió su separación de la OEA, el Canciller
explicó que sería "ratificar claramente la no democracia, la violación de
los derechos humanos, la ilegitimidad del proceso electoral declarado, la
necesidad de abrir un canal de asistencia humanitaria".
"La
legitimidad de estos regímenes para ellos es particularmente relevante. No han
logrado legitimarse ante la opinión de la región, ante países como la Unión
Europea y un concierto de otras naciones que objeta que Venezuela haya
emprendido el camino que emprendió", adhirió Faurie.
Bajo
ese marco, "¿De qué sirve (la suspensión de la OEA)?", preguntó. Es
"decirle a alguien: usted es un criminal o es un ladrón, aunque usted no
logre controlar lo que el criminal y el ladrón hace, sirve. Identifica que ese
sujeto no es la persona que él dice ser y quiere presentarse ante el mundo. Ese
es un valor fundamental que nos estamos marcando", aseveró Faurie.
Sin
embargo, aclaró entonces, una eventual suspensión "no necesariamente"
implicaría un cambio de gobierno "porque van a estar aferrados al gobierno
hasta el último momento" por lo que "va a tener que haber circunstancias
para que esto ocurra: tener una alternativa a lo que existe hoy al madurismo y
ahí es donde la oposición tiene que trabajar de una manera más firme y mucho
más unida y con gran claridad de qué es lo que le ofrecen a los
venezolanos".
Las
fuerzas opositoras "tienen que encontrar un camino para dialogar entre
ellas y generar una alternativa tal como ocurrió en países que ante el desafío
de un autoritarismo extremo lograron revertir por una concertación entre las
fuerzas políticas", insistió, comentando que las Fuerzas Armadas son
"un elemento que hay que computar" siendo que controlan "parte
del poder productivo".
No
obstante, "las soluciones de cada una de las naciones vienen de su propio
tejido y de su propia historia", dijo, destacando que lo importante es
"el mecanismo" que se adoptan las fuerzas opositoras para avanzar:
"Tienen que ponerse de acuerdo, elegir un candidato o una figura que los
lidere y tienen que tener una propuesta de que significa vivir en Venezuela
luego del madurismo".
Además
de este camino diplomático para revertir la crisis por la que atraviesan los
venezolanos, Argentina está también "analizando" el informe
presentado por el grupo de expertos que fue convocado por la OEA para reportar
sobre la situación en el país caribeño.
"Da
elementos claros de la posibilidad de que los crímenes cometidos en Venezuela
sean conocidos como crímenes de lesa humanidad. Es lo que estamos evaluando
para ver cuál es la modalidad a recoger y cómo se apoya lo que el grupo de
expertos va a llevar a la Corte Penal Internacional", concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario