Victor Vergara 18 de julio de 2018
Una
extensa fila con cientos de venezolanos se acumula en el Centro de Atención
Nacional Fronteriza Rumichaca (Canfr) en el norte de la provincia de Tulcán,
localidad limítrofe con Colombia, donde miles de ellos esperan llegar a tierras
ecuatorianas, peruanas, chilenas o argentinas en búsqueda de mejores días para
ellos y los suyos.
Andes
conversó con José Rafael Hidalgo, un venezolano de 36 años de edad, oriundo de
la ciudad de Yaritagua, Estado de Yaracuy, quien contó su historia sobre sus
calamidades, detalles de su viaje y sueños a cumplir desde tierras peruanas,
donde espera llegar y ayudar a su familia con envío de dinero, ante la
insostenible y precaria situación económica en su país
¿Por qué decidiste emigrar de tu país?
Emigré de mi país es buscando un mejor futuro para mi hijo, una mejor calidad de vida ya que allá, en mi amado país, ahorita se nos dificulta hasta comer.
Yo trabajaba en una empresa llamada ‘Colorificio Pordecar’ que fabricaba cerámica y colorantes para muchas empresas.
¿Cuál era el monto de tu salario y qué podías comprar con ello?
El salario que teníamos era 1 millón 500 mil bolívares (Bs.) por semana, es decir 1.500 bolívares de “antes”, que alcanza para comprar una harina de maíz, que puede ser la comida de un día. ¿Y los otros seis días? Nada. Eso me conllevó a migrar.
¿Migraste
solo o con tu familia?
Migramos entre amistades. Emprendimos el viaje el 29 de junio y ahorita, en la tarde del 3 de julio, estamos llegando. Yo emprendí mi viaje solo pero, al llegar al terminal a comprar un boleto de bus, habían muchas amistades conocidas. Ahí nos reunimos y emprendimos el viaje.
¿Hacia
dónde te diriges?
Tengo amigos en Perú. Para allá voy. Primero fuimos a Colombia, sellamos pasaportes, compramos boleto hacia Rumichaca. Hicimos cuatro días en total porque el autobús estuvo fuerte, pero gracias a Dios ya estamos acá. El esfuerzo mío va a valer la pena porque vengo a luchar por el bienestar de mi familia.
¿Puedes
describirnos la situación económica de Venezuela?
Mi país es lindo, bonito y los invito a que vayan para allá. Pero, con la situación de la economía de mi país, nadie puede sostenerse.
Allá comemos porque somos magos, por eso comemos, pero el sueldo no nos alcanza. Con el salario semanal de un trabajador (1.500 Bs de “antes”) no puedes comprar un kilo de arroz porque vale 2.000 Bs. Entonces, hay que salir porque nuestros hijos pasan trabajo.
Mi país es lindo, bonito y los invito a que vayan para allá. Pero, con la situación de la economía de mi país, nadie puede sostenerse.
Allá comemos porque somos magos, por eso comemos, pero el sueldo no nos alcanza. Con el salario semanal de un trabajador (1.500 Bs de “antes”) no puedes comprar un kilo de arroz porque vale 2.000 Bs. Entonces, hay que salir porque nuestros hijos pasan trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario