VERÓNICA EGUI BRITO 07 de julio de 2018
@VeroEgui
Un tercio de la población activa de
galenos (22.500 de 66.138) se ha ido del país, en busca de calidad de vida y
condiciones básicas que han perdido en su país por la crisis
La
migración masiva de profesionales del sector de la salud en Venezuela como
consecuencia de la emergencia humanitaria compleja que enfrenta el país
constituye un problema para la nación. La partida de los médicos incide
directamente en la atención y la equidad sanitaria, lo cual precisamente
requiere una población que carece de servicios e insumos sanitarios para cubrir
sus necesidades mínimas.
De
acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización
Mundial de la Salud (OMS), en 2014 había 66.138 médicos en Venezuela,
según información oficial. De esta población, la Federación Médica Venezolana
(FMV) advierte que habrían emigrado al menos 22.500,“esta cifra representa
aproximadamente un 33%“, advierten los organismos.
“La
pérdida progresiva de la capacidad operativa del sistema nacional de salud a lo
largo de los últimos cinco años se intensificó en el 2017, lo que ha afectado
la prestación de la atención de salud gratuita y el acceso gratuito a los
medicamentos” (de los venezolanos), advierte.
El
informe de la OMS agrega que la migración de médicos ha afectado
predominantemente a algunas especialidades específicas (neonatología,
anestesiología, cuidados intensivos y atención de urgencias), por lo que
calculan que más de 6.000 bioanalistas y técnicos de laboratorio se han ido del
país, mientras que el Colegio Nacional de Profesionales de Enfermería de
Venezuela estima que entre 3.000 y 5.000 enfermeros también han emigrado.
Un
médico no puede comprar ni un cartón de huevos
Una
investigación académica realizada por estudiantes de la Maestría de Gerencia
Pública del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA)
determinó, tras entrevistar a 19 galenos de diversas especialidades, que la
situación económica que viven los médicos venezolanos como gremio ha sido el
principal determinante para su migración en masa, así como la coyuntura
socioeconómica que enfrentaba Venezuela tras el ascenso de Nicolás Maduro al
poder en 2013, luego de la elección presidencial sobrevenida por la muerte de
Hugo Chávez.
Los
médicos consultados se ubican en los cuatro destinos con mayor
presencia de profesionales de la salud que han emigrado del país: Chile,
Ecuador, España y Estados Unidos, además se pudo conocer que tienen
diversas especialidades: alergología, cirugía, ginecoobstetricia, internistas,
neumonología, pediatría y radiología.
La
fundación Wagelndicator señala que un médico en Chile gana 6.179 dólares, en
Perú 1.221 dólares, en Colombia 1.126 dólares, y en Argentina 1.069 dólares.
Mientras
que en Venezuela ese mismo profesional no supera los 20 dólares mensuales ($1
estadounidense equivale a 115.000 bolívares en la tasa fijada oficialmente por
el Gobierno, o 3.000.000 de Bolívares en la tasa que opera en el mercado
negro).
De
hecho, al momento de escribir este artículo se desarrolla a nivel nacional por
décimo día consecutivo un paro de enfermeras producto de los bajos ingresos
salariales, que son insuficientes para cubrir las necesidades mínimas de estos
profesionales. Otras de las exigencias que hacen los trabajadores tienen que
ver con la ausencia de insumos médicos que les impide tratar adecuadamente a
los pacientes que acuden a los centros hospitalarios públicos del país.
Actualmente
una enfermera gana en Venezuela 1.375.849,5 bolívares ($11 a tasa oficial y
menos de $0,45 centavos en el mercado negro), al día los honorarios representan
5.732,70 bs ($0,049 en tasa oficial o $0,0019 a tasa del mercado negro).
Testimonios
de los que se van
Así es
la historia de María Elena Alzuru, de 33 años, médico con especialidad en
Pediatría y Puericultura, quien en 2016 tuvo que regresar a su hogar materno
porque no podía costear los gastos de vivienda, comida y automóvil. Cuenta que
tenía dos trabajos: en una clínica privada y en el hospital materno infantil, y
a pesar de ello, su remuneración era tan baja que no podía comprarse un cartón
de huevos.
Por
esa situación tan precaria decidió emigrar a Estados Unidos. Sabe que hacer la
reválida y obtener los papeles no es tarea sencilla en ese país, pero su
objetivo es ahorrar dinero. Se desempeña como servicio de limpieza en una casa
de familia.
Edgar
Hernández, médico internista de 42 años con participación en dos clínicas de
consulta privada, también emigró a Estados Unidos pero lo hizo con una oferta
profesional, y se asesoró con dos colegas in situ para tramitar la
homologación. En tres años comenzó a ejercer.
La
dificultad para mantener los requerimientos alimenticios de su hijo alérgico a
la proteína de la leche que escaseaba en Venezuela lo obligaron a emigrar.
"No había forma de conseguir la fórmula especial y ya no alcanzaban los
ahorros para traerla desde EEUU. Decidí emigrar en agosto de 2016, y luego vino
mi esposa con mis hijos en diciembre del mismo año".
Quienes
optan por destinos latinoamericanos han contado con facilidades migratorias,
ese es el caso de Melanie Díaz, quien tiene la misma especialidad que Alzuru
pero emigró a Chile. Cuenta que tuvo que trabajar un tiempo como niñera hasta
que homologó su título y aplicó el Examen Único Nacional de Conocimientos de
Medicina (Eunacom); hoy ya ejerce su profesión.
Aunque
hubo galenos entrevistados con ingresos muy superiores, la realidad no cambiaba
demasiado. Zuleima Villalobos, neumonóloga e intensivista en el sector público
decidió irse a Chile porque su ingreso superior a los 15 sueldos mínimos -para
el momento- solo le alcanzaban para cubrir sus necesidades básicas, “la
situación del país me motivó a emigrar”. Aunque aún no está ejerciendo, cree
haber tomado la mejor decisión porque a su juicio, “en Venezuela no hay
posibilidades de surgir en ninguna actividad laboral”.
Irene
Gómez, con 30 años, ejercía como médico general en el sector público antes de
emigrar a Ecuador junto a su esposo e hijos. Su motivación fue política:
"Hace 4 años emigré, el año en el que salí del país fue electo presidente
Maduro. Salí justo a tiempo”, advierte.
La
migración de médicos va en escalada
"La
mayoría de los colegas que conocí de mi promoción y en mi trayectoria
profesional han emigrado", afirma Verónica Ramírez quien trabajaba en el
sector mixto: privado y público. Actualmente se encuentra en Ecuador ejerciendo
su especialidad como cirujano.
De
igual forma la radiólogo Viviana Lucarini, advierte “de mi promoción de
radiólogos fuimos 10, quedan cuatro en el país, dos están en Colombia, uno en
México, uno en España, uno en El Salvador y yo en Ecuador. De los cuatro que
quedan en Venezuela, uno pronto se va a Chile”, explica.
En
conversaciones con Douglas León Natera, el presidente de la Federación de
Médicos Venezolanos (FMV), explicó que la migración de los 22.500
médicos venezolanos se concentra principalmente en las áreas de pediatría,
medicina general y cirugía, y profundiza en explicar que se han ido del país
más de 600 anestesiólogos, pediatras, neonatólogos, y obstetras; al tiempo
que señala que la especialidad que ha tenido menor migración es la de los
urólogos.
La
Federación obtiene la información de los destinos a los que los galenos se han
ido con mayor frecuencia, debido a que el gremio acude a ellos para tramitar la
homologación de títulos médicos y las especialidades. En ese sentido, León
Natera advierte que el primer destino es España, luego Inglaterra y Alemania,
por ser dos de los países con mayores desarrollos intelectuales para impulsar
estudios médicos e incluso por las remuneraciones a las que pueden acceder.
También hay una importante presencia de médicos venezolanos en Estados Unidos:
“el punto de entrada es Florida, Chicago y Nueva York. Mientras que en
Suramérica, se van a Colombia, Chile, Perú y Ecuador, aunque también han
emigrado a Centroamérica y Australia, en menor medida“, sentencia.
En las
mismas entrevistas, los galenos manifestaron en dónde se encuentran sus
compañeros de promoción, por lo que se pudo identificar un mapa más amplio
sobre los destinos de los médicos venezolanos: Alemania, Argentina, Aruba,
Australia, Brasil, Colombia, Curazao, El Salvador, Francia, México, Perú,
Portugal, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, y Uruguay, aunque en dicha
investigación no se puede determinar si todos ellos ejercen su profesión en
dichas latitudes
La
Encuesta Nacional de Médicos y Estudiantes de Medicina (ENMEM) 2017, realizada
por la organización no gubernamental Alianza Venezolana por la Salud (AVS) a
3.500 galenos -que representan 35% de las cohortes del país desde 1940 hasta el
presente - por medio de entrevistas electrónicas, quiso pulsar la
intencionalidad de este gremio a emigrar, e identificó que de cada 100 médicos
graduados en los últimos 10 años: 60 siguen en Venezuela, y 40 emigraron.
Del
60% de los médicos que viven en el país, 45% manifiesta su intención de
emigrar, 30% se replantearía el propósito si cambia la situación política y
económica del país, y 15% se irán igual, mientras que el 15% restante asegura
que no se irá de Venezuela.
En
cuanto al 40% de los médicos que están en el exterior, entre 22 a 34% volverían
si el contexto político y económico cambia. El resto no tiene pensado regresar,
afirma la ENMEM 2017.
No hay comentarios:
Publicar un comentario