AFP 15 de octubre de 2018
El
Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, expresó
el sábado que está "impactado" por testimonios que recibió de
migrantes venezolanos en una gira por Colombia, Perú, Argentina y Ecuador para conocer
in situ sobre su situación.
"Escuchamos
testimonios muy fuertes que me han impactado muchísimo, de historias de
violencia, de persecución y de amenazas", dijo Grandi en rueda de prensa
ofrecida en Quito al concluir su periplo por la región.
Unos 2,3
millones de venezolanos (7,5% de la población de 30,6 millones) vive en el
exterior, de los cuales alrededor de 1,6 millones han emigrado desde 2015, con
el recrudecimiento de la crisis en su país, según una agencia de la ONU.
Un 90%
de los migrantes se ha dirigido a naciones de América Latina como Ecuador,
adonde aún ingresan al día unos 2.000 venezolanos, cuya comunidad ya
establecida llega a 250.000.
El
gobierno del presidente Nicolás Maduro niega la crisis migratoria desatada por
la hiperinflación y la escasez crónica de alimentos y medicinas.
El
jefe de ACNUR manifestó que en su gira dialogó con muchos venezolanos que
"me hablaron de situaciones muy graves, de hambre, de falta de acceso a
medicinas, a tratamientos por enfermedades crónicas, de inseguridad".
"Todas
estas personas fueron obligadas a abandonar su país, transitaron, viajaron en
condiciones de extrema vulnerabilidad", añadió.
Grandi
afirmó que la "crisis humanitaria" que golpea a los venezolanos
"no puede ser abordada de manera aislada por un país u otro país, es una
situación regional", por lo que "es fundamental promover una
respuesta regional" a desafíos como la falta de documentos de los
migrantes.
Ecuador,
que otorga refugio a unas 65.000 personas -la mayoría colombianos-, ha concedido
unas 90.000 visas a venezolanos y ha recibido 7.000 pedidos de refugio, de los
cuales 1.250 están en trámite.
El
alto comisionado de la ONU señaló que es fundamental impulsar en la región
alternativas para legalizar la estadía de venezolanos con miras a "reducir
los riesgos muy grandes de explotación laboral o sexual y el tráfico de
personas".
Ecuador
convocará hacia finales de noviembre a una nueva reunión de gobiernos
latinoamericanos para evaluar la crisis migratoria venezolana.
La
primera cita técnica de septiembre pasado en Quito, a la que Caracas faltó,
reunió a doce países y en su resolución llamaron a Maduro a aceptar ayuda
humanitaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario