Javier Barragán Ramos 12 de octubre de 2018
El Jefe de Estado afirmó que Colombia
seguirá trabajando por el bienestar de los ciudadanos del vecino país
Una
curiosa situación se registró en 'La Canchita', lugar de asentamiento
de venezolanos en el departamento de Arauca. El presidente
Iván Duque, mientras realizaba un recorrido en medio de una multitud
de ciudadanos del vecino país, tomó el micrófono y dijo:
"Quiero
que sientan la fraternidad de su presidente".
Inmediatamente,
manifestó: “Me alegra mucho verlos, abrazarlos, decirles que estamos
comprometidos con trabajar por su bienestar y para que su país recupere la
libertad”.
El
mandatario, en medio de aplausos, reiteró el compromiso que tiene el Gobierno
nacional para atender las necesidades humanitarias que
presentan los venezolanos en zonas de frontera.
“Ustedes
deben mantener la ilusión de regresar y sentirse libres. Ante cualquier
adversidad, que se que la han sentido, aquí estamos los colombianos para
decirles que somos sus hermanos y que estamos con ustedes en las buenas y en
las malas”, sostuvo Duque.
Situación
de venezolanos en Colombia
Hace
varios días, el Gobierno nacional reveló que al mes, aproximadamente,
50.000 ciudadanos venezolanos utilizan a Colombia como país de paso para
llegar a Ecuador o Perú, para escapar de la crisis humanitaria por la que
atraviesan en su nación.
Según datos
de las autoridades migratorias, en lo corrido del 2018 más de
500.000 ciudadanos del vecino país han atravesado Colombia, muchos de
ellos son los denominados 'caminantes'.
Felipe
Muñoz, gerente de la frontera con Venezuela, de la Presidencia de la República,
indicó que se ha disparado ese fenómeno respecto a lo que se reportó en 2017,
ya que ese año la cifra se ubicaba en 200.000 personas y en 2018
el número ya superó los 500.000.
No hay comentarios:
Publicar un comentario