viernes, 15 de abril de 2022

CIDH condenó muerte de indígenas Yanomami e instó a iniciar una investigación y juzgar a los responsables, por @Presidencia_VE


Centro de Comunicación Nacional 14 de abril de 2022

@Presidencia_VE

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) rechazó la muerte de cuatro indígenas yanomami ocurridos en el sector Parima B del Alto Orinoco en el estado Amazonas.

El hecho sucedió el pasado 20 de marzo en altercado entre la comunidad indígena Yanomami y agentes de la Aviación Militar, luego de que estos se negaran a devolver un router de internet que pertenecía a la comunidad.

A través de un comunicado, la CIDH instó a las autoridades a iniciar una investigación, juzgar y sancionar a los responsables desde la justicia y la reparación cultural adecuada

Asimismo, considerando que la región amazónica venezolana “registra altos niveles de violencia con riesgos específicos para los pueblos indígenas, en especial desde que se creó la “Zona de Desarrollo Estratégico Nacional Arco Minero del Orinoco” en 2016″.

En el comunicado publicado, la Corte Interamericana señaló los graves casos de violencia contra los pueblos indígenas por parte de mineros ilegales.

Específicamente, en el caso del pueblo yanomami, se han documentado casos de violencia sexual contra mujeres y trabajo forzoso, “lo que pone de aliviar la necesidad de brindar una mayor protección a favor de pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial”.

Tomado de: https://presidenciaintvzla.com/internacional/cidh-condeno-muerte-de-indigenas-yanomami-e-insto-a-iniciar-una-investigacion-y-juzgar-a-los-responsables/

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...