La canciller María Ángel Holguín,
firmó una Resolución que autoriza la medida Permiso Temporal de
Permanencia (PTP). El cual se podrá solicitar a partir del 01 de agosto
del presente año. Con esto se trata de beneficiar a los venezolanos que
hayan ingresado al territorio colombiano a través de un puesto de control
autorizado, sellando su pasaporte y que tengan vencido el Permiso
Temporal de Permanencia (PTP).
Las personas que pueden acceder a
este beneficio serán aquellas que:
- Se encuentren en el territorio colombiano a la fecha de publicación de la misma.
- Se encuentran actualmente en condición de turista o de otras actividades y tienen necesidad de quedarse en Colombia una vez se venzan sus permisos.
- Haber ingresado al territorio nacional por un Puesto de Control Migratorio habilitado con su pasaporte venezolano (tener sello de ingreso a Colombia).
- No tener antecedentes judiciales como tampoco una medida de expulsión o deportación vigente.
- Dicho trámite se podrá solicitar a partir del primero de agosto del presente año.
- No tendrá ningún costo por lo que será completamente gratuito.
- Se podrá solicitar vía web a través de la página de Migración Colombia http://www.migracioncolombia.gov.co/index.php/es/
- Para acceder al mismo el ciudadano venezolano tendrá un plazo máximo de 90 días luego de la expedición de la Resolución, prorrogables hasta máximo 2 años.
- El único ente encargado de otorgar dicho Permiso Especial de Permanencia (PEP) seráMigración Colombia, bajo previa verificación del cumplimiento de los requisitos antes mencionados.
Por su parte Christian Krüger ,
director general de Migración Colombia, dijo que esta medida busca ayudar a
aquellos ciudadanos venezolanos que han cumplido con la normatividad
migratoria, pero que, en la actualidad, debido a diferentes factores, han
quedado en una condición de irregularidad o incluso a aquellos cuyos permisos
están próximos a vencerse.
Agregó, que no reemplazará el
pasaporte y no será un documento de viaje válido y le permitirá al
ciudadano venezolano trabajar, estudiar y desarrollar cualquier tipo de
actividad legal dentro de Colombia, siempre que el extranjero cumpla con
los demás requisitos establecidos en el ordenamiento jurídico colombiano.
Es importante aclarar que dicho
permiso podrá ser suspendido en cualquier momento por la autoridad migratoria
si se verifica un mal uso del mismo. Enfatizó el director Krüger.
A través de esta medida los
beneficiarios podrán afiliarse al sistema de seguridad social, conforme a los
requisitos establecidos por las autoridades de salud colombianas.
Para mayor información al respecto
favor leer los siguientes enlaces:
Para solicitar el Permiso Temporal
de Permanencia (PTP) ingrese directamente al portal web:
Véase también: https://www.youtube.com/watch?v=fFrn-yzIIs0
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario