Por
Ruben Contreras, 25/07/2017
La historia y épica venezolana es una de las más ricas del continente americano.
Su gesta libertaria es una de las más apasionadas y sus protagonistas unos héroes, muy bien reseñados por
Eduardo Blanco en su Libro Venezuela Heroica, con el cual se inició la
literatura Romance en nuestro país. Pero también tenemos dentro de
dicha historia algunos hechos ubicados en los finales y comienzos de siglos,
que nos muestran las caras soeces de algunos déspotas que pretendieron mancillar la
dignidad y decoro de los venezolanos.
Uno de los pasajes más traumáticos acontecidos en nuestro país fue el
protagonizado por Manuel Gual y Jose María España, líderes de la conspiración debelada
el 13 de julio de 1797, finalizando el siglo XVIII. En ese tiempo la provincia de Venezuela era
dirigida por el Capitán General Pedro Carbonell, quien ordeno a Francisco
Espejo que se convirtiera en Juez inquisidor, para juzgar a los conjurados. Este jurisconsulto utilizo todas sus argucias ofreciendo favores
para conocer a todos los conjurados y ya sabemos cómo murieron España y Gual. Carbonell
se fue a España y le siguió en el cargo Manuel Guevara Vasconcelos, quien fue el
que según las crónicas, logro el envenenamiento de Manuel Gual en Trinidad, y
mantuvo una actitud retaliativa con todos los venezolanos que disentían de la administración
de la corona española.
Casi todo
el siglo XIX estuvo regido por la conducción de la peste militar, solo 6 años de
gobiernos civiles, 2 de Jose María Vargas, 2 de Juan Pablo Rojas Paul y 2 de
Raimundo Andueza Palacios. Aquí considero necesario aclarar,que los gobiernos de Páez
y Soublette, ambos militares fueron totalmente diferentes a los de sus colegas,
quienes desde Jose Tadeo Monagas hasta Ignacio Andrade, pudiéramos decir que fueron unos verdaderos esquiladores del erario público y patanes,como Antonio
Guzman Blanco quien como plenipotenciario de sus sucesores hacia contratos, los
firmaba y se daba los vueltos, y como el del rudo Joaquin Crespo, quien carente
de sentido de ética y de organización, designo a un curandero llamado Telmo
Romero como Secretario de Salud.
Después de Andrade, vino el Cabito, Cipriano Castro, con la Revolución
Liberal Restauradora en 1899, quien utilizo el poder para sus fines personales.
Significo la llegada de los montañeses, los andinos al poder,
una nueva casta engreída se posesiono del país; fueron los antecesores de Pérez Jiménez
y de Chávez, ya que utilizaron el poder
para repartirse a Venezuela otorgando sus tierras en concesiones a sus amigos,
creando una nueva burguesía, ya que estos las traspasaron a
las empresas petroleras que venían ávidas a Venezuela en la búsqueda del oro negro. Esa fue
la primera boliburguesía o bolichicos incrustada en el poder que defenestraron la
patria de Bolívar.
Al Cabito le siguió Juan Vicente Gómez, y hay
extensa literatura que nos habla de los
desmanes del benemérito acontecidos durante su larga gestión de 27 años, la
cual culmino en 1935. Fecha señalada por el eximio venezolano, Mariano Picón Salas,
como comienzo del siglo XX venezolano. Hay mucha historia de la cárcel La
Rotunda, con los presos arrastrando sus grillos y los estudiantes de la
generación del 28 dando clases a los presos de la misma.
Luego finalizando
el siglo XX, en el año 1992, después de un proceso democrático de 40 años,
en las cuales Venezuela tuvo los más altos índices de desarrollo y
crecimiento económico, con la democratización de la educación, pero que a su vez
no tuvo la misma sintonía con la educación para la democratización; un oscuro e
ignorante militar del cuerpo de paracaidistas del ejercito venezolanos, pretendió dar
un golpe de estado para tomar el poder por la fuerza, pero era
tal su incompetencia que el único de los comandantes involucrados que fallo en
su objetivo fue el.
El
desgaste ocasionado durante ese periodo democrático, al incurrir la dirigencia de
los partidos políticos en la falla de pretender sustituir la meritocracia por el
amiguismo de los dirigentes, hizo que muchos venezolanos se desencantaran de los
mismos y en las elecciones de 1998, el
teniente coronel, el carapintada paracaidista logro con un
discurso embaucador atraer a los desencantados e incautos que creyeron en los
embustes de dicho militar, de llevarlos al reino de los cielos, tal como se
denomina el largometraje que filmaron para descarnar las tropelías que cometió dicho soldado durante sus
13 años de desastre gubernativo.
El
caso es que el teniente coronel, el soldado carapintada, llego al poder por la vía democrática,
por los votos, lo que no consiguió con las botas y con las balas, lo consiguió
con sus cantos de sirena, pero como resentido social y minusválido de ideas democráticas que era,
opto por el ejercicio cuartelarío en el cual fue formado y se inspiró en el peor estilo
dictatorial impuesto por Monagas o Cipriano Castro en nuestro país, o como Rosas
en Argentina o el Dr. Gaspar Francia en Paraguay, Somoza en Nicaragua, Baptista
y Fidel en Cuba y Rafael :Leónidas Trujillo en Santo Domingo, o Hitler en
Alemania y Stalin en Rusia, Sadam en Irak, Gadafi en Libia, Mugabe en el Zimbabue,
entre otros.
El
caso es que ese oscuro e ignaro y ágrafo militar, lector de solapas de libros, construyo
con el dinero de Venezuela una red de oportunistas que se pegaron de la ubre de
la espada de Bolivar, que recorrió los caminos de América y del mundo, creando
un maridaje con la guerrilla de Colombia la mayor red del narcotráfico del
mundo contemporáneo, para satisfacer y
enriquecer a los militares y sus familias, que le acompañaron en
su asonada militar, entregándole posiciones de administración y gerencia sin saber
un comino de lo que tenían que hacer. De
esa forma y manera destruyo las instituciones de Venezuela,
trunco su desarrollo económico social y educativo, utilizando como excusa la reivindicación
del legado bolivariano, y logro constituir una oclocracia dejando como heredero de
su legado a otro personaje, sacado del albañal mas putrefacto de la política, que
ha descarnado la realidad del socialismo del siglo XXI, al convertir al
país porcentualmente más rico de América Latina en el haz merreír del mundo, al
extremo que según los indicadores de los estudios socio económicos, el sector de la
población que más ha crecido es la pobreza extrema.
En
fin ha sido traumática la historia venezolana durante los finales y principios de
los siglo XVIII, XIX, XX y XXI, al
ser regida por déspotas y cuando pensábamos que nos encaminábamos al
desarrollo armónico del país, tuvimos el infortunio de que la bota militar con
piel de cordero llego al poder para destruir a Venezuela.
Pero este debemos superarlo, debemos seguir insistiendo, a pesar del
fraude constituyente, tenemos que asistir y participar en las elecciones regionales,
tenemos oportunidad de ganar la mayoría de las gobernaciones y para
ello nuestros testigos en las mesas electorales serán los paladines de la
construcción de la nueva era republicana. Aquí en Vargas
nuestro camino hacia ese nuevo amanecer lo lidera un joven formado en la universidad irreverente que pario
la generación de 1928 y del 2007, de esa ubre nacio José Manuel Olivares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario