Martes 22 de agosto.
Panamá
exigirá a partir del 1 de octubre próximo visa estampada a los venezolanos que
quieran ingresar al país, anunció hoy el presidente panameño Juan Carlos
Varela, una medida que se mantendrá hasta que se "restablezca la
democracia" en la nación suramericana.
En una breve
cadena alocución nacional, Varela argumentó que miles de venezolanos ha llegado
a Panamá en los últimos días huyendo de la crisis de ese país, y que la medida
migratoria busca preservar los empleos y la seguridad de los panameños.
"Ante la
ruptura del orden democrático en Venezuela, situación que pone en riesgo
nuestra seguridad, nuestra economía y las fuentes de empleo de los panameños y
panameñas, y luego de un profundo análisis, he tomado la decisión de exigir
visa a los ciudadanos venezolanos que quieran viajar a Panamá", explicó el
mandatario.
Varela también indicó que su Gobierno "consecuente"
con su "compromiso de solidaridad y trato humanitario" otorgará
"estatus migratorio a los 25.000 venezolanos que fueron debidamente censados
hasta el 30 de junio de 2017".
"Son medidas difíciles, pero la situación en Venezuela ha
empeorado debido a la decisión de la Asamblea Nacional Constituyente de
disolver la Asamblea Nacional Venezolana, irrespetando los principios
democráticos, la paz social y actuando contra la voz del pueblo", aseguró
Varela.
La medida, añadió, se mantendrá "hasta que se recupere el orden
democrático, se restablezca la Constitución y se respeten los derechos humanos
en Venezuela".
Al principio de la reciente crisis venezolana, el Gobierno de
Panamá se mostró dialogante y apostó por el entendimiento, pero en las últimas
semanas ha endurecido su discurso y se ha sumado al grupo de países y
organismos internacionales que no reconocen la nueva Asamblea Constituyente y
piden elecciones libres.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario