Por Daniela
Wachauf, 24/08/2017
El número de solicitudes de ingreso de venezolanos
a México en el período de enero a julio de 2017 tuvo una
disminución de tres mil 430 respecto al mismo período de 2016, ya que en 2017
se contabilizaron 51 mil 957, mientras que el año pasado fueron 55 mil 387.
Esto se debe a que la población venezolana que
escapa de su nación debido a la crisis política, económica y social
está optando por los países que están en sus fronteras, como Colombia y Brasil,
ya que el costo del viaje oscila entre 300 a 600 pesos mexicanos, mientras que
viajar (en avión) a México, con escala en Panamá, fluctúa en
aproximadamente 22 mil pesos.
Cifras de Migración de Colombia indican que, en
2016, se registró un ingreso de 378 mil 597 venezolanos y en 2015 se
contabilizaron a 329 mil 478. En cambio, la cifra de enero a abril de este año
es de 47 mil 94.
Sin embargo, las autoridades colombianas tienen
cifras de que, de enero a abril de este año, hubo un ingreso a su país de ocho
millones 306 mil 201 venezolanos, quienes cruzan en busca de alimentos y
medicinas), pero se estima que algunos de ellos se quedaron de manera irregular
en la región.
Mientras que en Brasil, en 2017 se registraron ocho
mil 231 solicitudes de refugio de venezolanos, el doble de los registrados
entre 2010 y 2016 (cuatro mil 477).
Ante estas cifras, cabe destacar que la Comisión
Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) reportó que, de enero a julio
de 2016, se registraron 66 solicitudes, mientras que en el mismo lapso de 2017
fueron mil 822, es decir un aumento de mil 756.
En una entrevista con 24 HORAS, Marcos
Morín, profesor internacionalista de la Universidad Alejandro de
Humboldt, en Venezuela, comentó que hay una creciente salida de venezolanos
por Colombia y están escogiendo rutas terrestres por el estado de Táchira,
rumbo a Cúcuta.
Indicó que la mayoría arriba a estas naciones con
permisos de trabajo, a estudiar, o bajo diferentes modalidades de visa, pero
otros cruzan por algún recoveco de la frontera sin papeles.
Martha Rojas, quien reside en Caracas, comentó que
ella hace compras junto con su familia en Brasil, porque en su ciudad no hay
comida, “si yo quiero comprar lo básico tengo que hacer filas enormes para
alcanzar algo, entonces uno se ve obligado a juntar dinero para abastecerse”.
Cuestionada sobre por qué no solicita refugio,
señaló que no hay garantía de que se la otorguen, pues “en ocasiones no te
consideran como candidatos y te quedas sin visa humanitaria”.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario