Kienyke
| Colombia, 3 de septiembre de 2017- No es un secreto que la difícil situación
económica y política de Venezuela ha generado un gran éxodo de personas hacia
otros países, siendo Colombia al que más han llegado venezolanos.
Desde 2011, al país han entrado
cerca de 350 mil ciudadanos venezolanos, según ‘Características de los
migrantes de Venezuela a Colombia’, un reciente estudio realizado por el
Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario basado en diferentes
encuestas del Departamento Administrativo nacional de Estadística (Dane).
Esta es una cifra importante, que
incluso puede ser mucho mayor teniendo en cuenta que muchos venezolanos no han
sido registrados por el Dane en ninguno de sus estudios.
Son 348 mil 312 personas las que han
llegado desde el vecino país, de las cuales el 47,11%, es decir, 164 mil 86
llegaron entre 2015 y 2016. El restó llegó en un periodo entre 2011 y 2014, lo
que refleja un crecimiento muy significativo en la cantidad de inmigrantes.
Pero este no es el único dato
interesante que arroja la Universidad del Rosario. Según los investigadores, la
situación económica de los que llegaron en los últimos dos años es más precaria
que la de los que llegaron hace más de dos y menos de seis.
Esto quiere decir que los
venezolanos que llevan más años en el país, arribaron o con un empleo firme o
tenían más estudios, lo que les permitió ubicarse laboralmente. En cambio, el
otro grupo llegó en medio de un panorama difícil, sin mucho dinero y además con
pocos estudios. Según revela el estudio, la mayor parte de este último grupo,
el 80%, apenas completó su bachillerato.
Esto desencadena un fenómeno
preocupante y es el alto índice de desempleo en esta población. Si de por sí ya
es difícil que una persona consiga empleo en el extranjero, el que llegue sin
ningún tipo de estudios hace que este factor empeore.
Toda esta cantidad de personas está
llegando a las principales ciudades del país, en especial Bogotá, Barranquilla
y Norte de Santander, donde hay más venezolanos por cuestión de cercanía.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario