Por Julio Guerrero Z., 29/08/2017
Pablo Colmenares, ingeniero y su
esposa Marielse López, periodista, se conocieron en un programa de radio
producido en Venezuela. Ambos, con más de diez años de experiencia en el medio
radiofónico, decidieron migrar a Santiago de Chile por nuevas oportunidades de
emprendimiento.
El proyecto Radio Chévere lo
empezaron modestamente desde su casa con un par de programas que ellos mismos
conducían; automáticamente, la euforia entre los venezolanos se hizo sentir, y
la demanda de los clientes y los comentarios de los oyentes, fue en
crecimiento.
Entonces, animados, decidieron
ampliar su programación. Primero, alquilaron una oficina en el centro de
Santiago y eligieron alrededor de 40 comunicadores de muchas partes de
Venezuela residenciados en Chile. “Somos un equipo de 35 locutores, repartidos
en 19 programas de lunes a domingo”, expresó su director, Pablo Colmenares.
Actualmente, funciona las 24
horas del día a través de www.radiochevere.cl de lunes a domingo, y busca unir
a los venezolanos que hacen vida en Chile, a través de información, saludos y
comentarios.
El
gran lanzamiento
El 5 de agosto se realizó el
lanzamiento oficial, celebración a la cual asistieron unas 400 personas, con la
participación de DJ Rui –el DJ oficial de la radio- y dos grupos venezolanos,
Sin Fronteras y Afro Costa, creando un ambiente familiar entre los presentes.
No fue sino hasta el lunes 7 que
arrancó la programación en vivo de Radio Chévere, generando contenidos de
variedad, desde entretenimientos hasta informativos, deportivos, espectáculos y
eventos, sonando los hits del momento a la par de la música venezolana, el
merengue, la salsa, el pop y una diversidad de géneros musicales para todos los
gustos.
El programa especial “Enfoque
migratorio” se emite los domingos, y trata sobre la migración
responsable, dando consejos e información útil para los que aspiran migrar de
Venezuela, sea Chile u otro su destino.
Todos, tanto venezolanos como
chilenos –o en cualquier otra parte del mundo con acceso a internet- pueden
participar por el chat de la página oficial www.radiochevere.cl, por la cuenta
de Instagram @radiochevere y por WhatsApp +56975583655.
En entrevista exclusiva para el
diario EL IMPULSO, esta pareja de emprendores habló sobre su experiencia.
-¿Por
qué Chile fue el país destino para emigrar?
-Debido a la situación difícil
que se presentaba en Venezuela, mi esposa Marielse y yo –Pablo Colmenares-,
decidimos analizar varios destinos para emigrar. Varias personas ya nos habían
recomendado Chile, por lo que decidimos averiguar y vinimos en el 2014 a
conocerlo; comprobamos que es un país con posibilidades, nos gustó y finalmente
en agosto del 2015 nos vinimos definitivamente con nuestra hija de 7 meses.
-¿Cómo
surgió la idea de Radio Chévere?
-En Venezuela vivíamos de la
radio; mi esposa es periodista y locutora desde los 17 años, y yo soy ingeniero
pero con una pasión grande por la radio; de hecho, nos conocimos en ese mundo.
La radio es lo que amamos hacer y al ver la gran cantidad de venezolanos que
están emigrando a Chile, decidimos armar el proyecto en el que pudiésemos
demostrar cómo se hace radio en Venezuela y, además, que la radio funcionara
como un punto de encuentro entre los venezolanos que hacemos vida en Chile.
-¿Qué
resultados han obtenido desde su lanzamiento?
-Realmente la receptividad del
proyecto ha sido increíble, diariamente estamos teniendo más de 3.500
conexiones, situación que va en constante aumento con el pasar de las semanas.
-¿Cómo
ha sido la aceptación de los chilenos?
-Hemos conocido comentarios de
chilenos que han escuchado la radio y les ha gustado mucho; algo que nos
encanta ya que es genial que podamos mezclar nuestras culturas. Nos han
comentado que les gusta porque somos muy alegres, profesionales y con un
excelente léxico.
-Y
finalmente, ¿qué esperan más delante de este proyecto?
-Estamos solo en el comienzo de
un camino que arrancó el año pasado, seguiremos fortaleciendo la programación,
posicionando el nombre de la radio en todo Chile, Venezuela y el mundo;
desarrollando eventos, actividades benéficas para enviar insumos a Venezuela, y
seguiremos avanzando más, ya que este proyecto no se quedará solo en internet.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario