6 de septiembre de 2017
Un
informe sobre migración reveló que el 65,8% de los venezolanos que viven en la
Argentina cuenta con estudios universitarios completos y que el 64,7% de los
caribeños residentes en nuestro país trabaja en un empleo formal.
El estudio, llevado adelante por
la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), a través del Instituto de
Políticas de Migraciones y Asilo (IPMA), buscó proveer datos sobre la
caracterización socioeconómica de la ola migratoria que se produjo desde Venezuela
hacia la Argentina en los últimos tiempos.
A través de una encuesta
realizada a 1.200 venezolanos residentes entre Mendoza, Córdoba, Rosario,
Neuquén, La Plata y Ciudad de Buenos Aires se reveló que casi la mitad de los
venezolanos (47,8%) se encuentra residiendo en el país hace menos de un año.
El relevamiento arrojó también
que el principal motivo de residencia en Argentina se concentra en cuestiones
laborales (52,3%) y de estudio (16,8%). Mientras que luego se encuentran
motivos familiares (11,3%) y la crisis política en Venezuela (5,8%).
Por otra parte, la mitad de los
entrevistados (50,2%) manifestó poseer DNI y residencia temporaria, mientras
que el 27,4% dijo tener DNI y residencia permanente. Solo un 18,6% consignó
tener el documento en trámite, mientras que un 3,1% dijo ser ciudadano
naturalizado.
La mayoría de los encuestados
manifestó que la actividad que realiza en el país es laboral (70,6%), mientras
que 4,8% consignó que su actividad está relacionada con el estudio. Cabe
destacar que un 13,6% trabaja y estudia, mientras que un 9,3% realiza otra
actividad. Entre los estudiantes, el 65,6% se concentra en carreras de grado,
el 16,7% en carreras de posgrado y un 10,9% en nivel secundario o terciario.
La mayoría de los estudiantes
venezolanos manifiestan alto grado (93,7%) de satisfacción con respecto a la
institución y el programa académico elegido. La gran mayoría (70,6%) tienen una
antigüedad no mayor a un año en sus empleos y el 64,7% lo hace en empleos
registrados.
La percepción que los encuestados
manifestaron acerca de la experiencia de ser extranjero en la Argentina fue
claramente positiva, ya que el 92,6% calificó a la experiencia como "Muy
buena" o "Buena" y el 80% manifestó no haber vivido situaciones
de discriminación.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario