Por Vanesa
Rojas 08/09/2017
21 meses tienen
sin cobrar y sin respuesta del gobierno venezolano los pensionados que están fuera del país.
“Trabajé muy
duro gran parte de mi vida y pagué las cotizaciones para ganarme esa pensión.
Sin embargo, me la niegan”, expresó una afectada de 72 años de edad, que vive
en España desde 2000. Relató que no había tenido problemas para cobrarla, aspa
como su jubilación de un banco del Estado.
Otra afectada
de 65 años de edad, también de España, narró: “Debí trabajar limpiando casas y
oficinas para sobrevivir y pagar el alquiler del apartamento porque si no me
echan a la calle. Afortunadamente tengo salud”.
Ante las
penurias y la necesidad de organizarse por sus derechos, los pensionados han
publicado varias páginas web como @Asopevec
y @Pensivssexte en las que informan que son 11.700 los
pensionados del Seguro Social que cobran mediante los convenios de Venezuela
con España, Portugal, Italia, Uruguay, Chile y Ecuador.
Freddy Guzmán,
representante del Comité de Defensa de Derechos Humanos de los
Pensionados, Jubilados, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, señaló
que el Seguro Social les asegura que el pago es competencia del Cencoex (Centro
Nacional de Comercio Exterior). “El trato del gobierno a estas personas es
inhumano. Algunas murieron por no contar con el dinero para las medicinas y no
estaban cubiertas por la seguridad social de los países”, dijo.
Guzmán destacó
que en Venezuela los pensionados enfrentan la falta de efectivo que los obliga
a ir cada día al banco para retirar 10.000 o 20.000 bolívares cada vez. “No soy
para nada grosera; sin embargo, ayer exploté en el banco cuando a las dos de la
tarde nos dijeron que se les había acabado el efectivo y no nos podían pagar”,
expresó una pensionada.
Fuente: El
Nacional.
Tomado de:
No hay comentarios:
Publicar un comentario