viernes, 13 de octubre de 2017

The Economist: El porqué la malaria se está propagando en Venezuela, @la_patilla



La mayoría de los países latinoamericanos tienen registros impresionantes de sus combates contra la malaria. Los casos detectados en la región disminuyeron en un tercio entre 2010 y 2015, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), gracias en parte al aumento del gasto en salud.
Por The Economist | Traducción libre del inglés por lapatilla.com, 12/10/2017
Al mismo tiempo, las tasas de mortalidad de quienes han contraído malaria disminuyeron en un 37%. Sin embargo, hay un caso atípico: Venezuela. En 2015, el país sumaba el 30% de todos los casos de malaria informados en las Américas, más que Brasil, que tiene más de seis veces más personas. Según el gobierno venezolano, se reportaron 240.000 casos de la enfermedad en 2016, un aumento del 76% con respecto al año anterior. José Félix Oletta, médico y ex ministro de Salud, estima que más de medio millón de venezolanos contraerán malaria en 2017. ¿Qué explica el terrible historial del país?
Venezuela ha estado plagada desde hace mucho tiempo por mosquitos. Las sabanas del país y las llanuras costeras -sus zonas de malaria- constituyen un caldo de cultivo ideal para los insectos, cuyo nombre deriva de la palabra española “pequeña mosca”. A principios del siglo XX la enfermedad era considerada endémica en dos tercios del país. En ese momento Venezuela tenía el mayor número de casos de malaria en América Latina, con 164 de cada 100.000 habitantes muriendo de la enfermedad cada año. Pero un equipo de científicos venezolanos, encabezado por Arnoldo Gabaldón, un malariólogo, la defendió. En 1945 su equipo comenzó a pulverizar DDT, entonces un insecticida relativamente desconocido, en hogares en todo el país. La sustancia pegajosa cubrió las paredes, matando a los mosquitos en contacto. El programa fue un éxito. Al final de la década, la tasa de mortalidad por malaria había disminuido a nueve por 100.000. En 1961 la OMS declaró que la malaria había sido erradicada en dos tercios de la zona de la malaria.

El reciente retroceso de Venezuela se debe mucho a su decadente economía. Los controles de importación y la escasez de divisas han provocado una escasez de los medicamentos necesarios para tratar la enfermedad. Unos 50,000 venezolanos han respondido a la crisis económica del país incorporándose a la minería ilegal y mudándose a áreas rurales donde prosperan los mosquitos. Los agujeros que cavan recogen agua, proporcionando a los insectos un terreno de reproducción ideal. La malaria es abundante en estas áreas: en 2013, el 60% de todos los casos de malaria en Venezuela ocurrieron en Sifontes, un municipio minero fronterizo con Guyana. Los trabajadores, muchos de los cuales viajan desde toda Venezuela, son las incubadoras perfectas para la enfermedad. Se mueven con frecuencia de una región a otra y con frecuencia no pueden pagar el tratamiento. Cuando regresan a las ciudades, el virus puede propagarse rápidamente.
Nicolás Maduro, el chapucero presidente del país, ha exacerbado la crisis. En mayo, despidió a la ministra de Salud, Antonieta Caporale, luego de que ella publicara las estadísticas sobre casos reportados de malaria y otras enfermedades por primera vez en dos años. Ninguno se ha publicado desde entonces.
Maduro culpa a la escasez de medicamentos a una supuesta “guerra económica” y ha pedido que la ONU brinde apoyo. En agosto, UNICEF anunció que estaba donando 95,000 medicamentos antipalúdicos al gobierno para el tratamiento de niños. Pero no hay ni una pequeña señal de que la enfermedad está siendo contenida. Los vecinos de Venezuela están preocupados. En Brasil, con quien Venezuela comparte una frontera porosa, están particularmente en riesgo gracias a las minas ilegales que operan en su lado de la frontera. La incompetencia del señor Maduro está costando vidas y deshaciendo décadas de trabajo duro.
Tomado de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El acuerdo de las madres de los detenidos: denunciar hasta que las familias puedan celebrar la Navidad, por María José Dugarte

María José Dugarte 22 de noviembre de 2024 Algunas ya cumplieron cuatro meses sin abrazarlos o conversar bien con ellos, pero nunca han de...