ALFREDO
MEZA 03 de noviembre de 2017
El
Gobierno del primer ministro de Canadá, Justin
Trudeau, ha decidido ampliar las sanciones contra el régimen venezolano
presidido por Nicolás Maduro por graves violaciones a los derechos
humanos y actos de corrupción.
En la
lista de 19 nombres, además de Maduro, destacan el vicepresidente Tareck El
Aissami; Adán y Argenis Chávez, hermanos del fallecido presidente Hugo Chávez; el
director de la policía política Gustavo González López; y varios exministros y
directores de dependencias relacionadas con el manejo del control cambiario
vigente en el país desde 2003. Sobresalen también José David Cabello,
superintendente Nacional Aduanero y Tributario –y hermano del hombre fuerte del
proceso, Diosdado Cabello–, y Rodolfo Marco Torres, gobernador electo por el
Estado de Aragua (centro norte del país).
Las
sanciones a los funcionarios venezolanos son parte de un conjunto de medidas
anunciadas este viernes por Canadá contra 52 individuos de distintos países, de
acuerdo con la nueva Ley de Justicia para Víctimas de Funcionarios Extranjeros
Corruptos. El Ministerio de Asuntos Exteriores canadiense señaló en un
comunicado que las sanciones congelan los activos en Canadá de las personas
incluidas en el listado e impiden que puedan desplazarse hacia este país. Es
una medida acorde "con los principios y valores canadienses" y una
muestra de apoyo "a los esfuerzos internacionales de Canadá para restaurar
la democracia en Venezuela".
La
ministra de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, agregó que su nación está
determinada a proteger los derechos humanos y combatir la corrupción en todo el
mundo. "Es un claro mensaje de que actuaremos contra las personas
involucradas en estos delitos", resaltó.
El
pasado 22 de septiembre Canadá ya impuso sanciones a otros destacados
colaboradores de Maduro: la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay
Lucena, el ministro de Educación, Elías Jaua, el presidente del Tribunal
Supremo de Justicia, Maikel Moreno, y el fiscal general designado por la
Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab.
Canadá
y Estados Unidos fueron los primeros países que sancionaron directamente a los miembros de equipo de Maduro como
consecuencia tanto de la feroz represión a las protestas opositoras, acaecidas
entre abril y agosto, como de la elección de la Asamblea Nacional
Constituyente. Se trata de un cuerpo deliberativo compuesto solo por diputados
chavistas que, en medio de una gran polémica sobre la manera cómo fue
convocada, asumió la labor del Poder Legislativo, que controlaba la oposición.
La Unión Europea avanza en un conjunto de medidas de corte similar.
Más de
40 países de América y Europa no reconocen a la Constituyente, porque
consideran que su convocatoria y posterior elección es contraria a la
Constitución. La decisión de Maduro ha alineado a parte de los más influyentes
actores de comunidad internacional en torno a la idea de que en Venezuela rige
una dictadura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario