Analítica 04 de mayo de 2018
Después
de años de injusticias, la diáspora venezolana y la comunidad internacional
expresan, a través de un protesta mundial llamada #JusticiaParaVenezuela, su
descontento por las violaciones de derechos humanos que ocurren en el país.
Canada
Venezuela Democracy Forum, Diálogo por Venezuela, Lucha Democrática, Recivex,
Unión Canario-Venezolana, Veppex, entre otras organizaciones de la sociedad
civil de la diáspora venezolana convocan a los más de 3 millones de venezolanos
en el exterior a manifestar el próximo 20 de mayo.
“En
total seremos mas de 200 ciudades alrededor del mundo donde los venezolanos nos
uniremos para expresar su descontento ante la grave crisis humanitaria que vive
Venezuela”, explicó Soraya Benitez, presidenta de Canada Venezuela Democracy
Forum.
A
su juicio, el mundo solo se moverá si los venezolanos son los primeros en
hacerlo. “La grave crisis que afronta Venezuela y el régimen que la gobierna
hacen perder la esperanza, pero no nos harán bajar la cabeza”, agregó.
Esta
protesta tiene como objetivo recolectar la mayor cantidad de firmas de venezolanos
y ciudadanos del mundo, para instar el cumplimiento de tres puntos
fundamentales en temas de derechos humanos ante países aliados que han
demostrado disposición en ayudar respecto a la situación de crisis de derechos
humanos en Venezuela.
El
primero es el desconocimiento global de la votación convocada por la
inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente que será realizada el próximo
20 de mayo en Venezuela.
El
segundo será instar a la implementación de mecanismos de solidaridad por parte
de países receptores de migrantes venezolanos como bien lo declaró el ACNUR
(Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) en marzo del
presente año.
La
tercera acción es instar al menos a uno de los 160 miembros del Estatuto de
Roma para que refiera el caso de Venezuela ante la Corte Penal Internacional, y
se pueda dar inicio a la etapa formal de investigación con el fin de establecer
los responsables de los crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela.
“Los
más de 160 fallecidos en las protestas de 2017 asesinados por agentes de
seguridad del Estado; las aproximadamente 15.000 personas heridas en dicho
periodo de protestas y los más de 12.000 ciudadanos detenidos arbitrariamente
entre 2014 y 2017 son razones suficientes para tomar cartas en el asunto. Estas
son cifras devastadoras de la crisis venezolana, que los llaman a moverse,
firmar y hacer todo lo necesario para buscar #JusticiaParaVenezuela”, concluyó
Benitez.
Esta
protesta también cuenta con el apoyo de las organizaciones Lucha Democrática,
Visión Democrática, Venezuelan Human Rights, Red Activista x Venezuela y Seamos
Una Voz por Venezuela.
Desde
la iniciativa Justicia para Venezuela se invita a toda la sociedad civil
venezolana que hace vida en la diáspora a ser actores del cambio, si quieres
saber dónde estarán estos puntos en tu ciudad y además, estás interesado en
sumarte a esta iniciativa, podrás hacerlo a través de
http://www.justiciaparavenezuela.com. Esta invitación es abierta a todos las
organizaciones, movimiento, plataforma o partido político en Venezuela o el
mundo que quieran #JusticiaParaVenezuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario