sábado, 2 de junio de 2018

Gobierno Chileno respalda idea de acusar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional por violaciones a los DD.HH, por @felipevargasm



El ministro de RR.EE. de Chile, Roberto Ampuero

Felipe Vargas 01 de junio de 2018

El ministro de RR.EE., Roberto Ampuero, aseguró que la recomendación propuesta por la Organización de Estados Americanos (OEA) es “absolutamente legítima”.

El ministro de RR.EE., Roberto Ampuero, aseguró este miércoles que el Gobierno de Chile está dispuesto a estudiar la recomendación realizada por la Organización de Estados Americanos (OEA) de acusar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por las violaciones a los DD.HH. que estarían ocurriendo en ese país.

En la antesala de su participación en la asamblea general del organismo, que se desarrollará entre el 4 y 5 de junio en Washington, el canciller aseguró a Radio Universo que "tenemos la mejor disposición y estamos en el mejor ánimo de estudiar, examinar porque aquí se trata de violaciones gravísimas de los DDHH".

"Chile vive y se inspira en el derecho internacional. Que también se exploren estos otros caminos, y este camino de la Corte Penal Internacional (CPI) es absolutamente legítimo, está establecido en el derecho internacional", añadió.

Según Ampuero, lo interesante de esa opción es que en la CPI "la responsabilidad es personal, no se diluye después de la acusación en un régimen dictatorial, en un régimen que al final usted no encuentra rostros ni personas responsables. Cuando actúa la CPI, ella determina las culpabilidades y está vinculada con personas".

"La CPI es una corte de mucho prestigio, donde los casos que se presentan tienen que estar documentados. Nosotros ya teníamos información de otras investigaciones también muy bien documentadas", añadió, en referencia a las detenciones ejecutadas por agentes del Estado venezolano en las últimas manifestaciones.

"Todos recordarán en los días álgidos de las últimas protestas que hubo en Venezuela a estos efectivos que iban en moto, con plena impunidad, disparándole a las personas, deteniendo, secuestrando, gente sin número de identificación, sin placa, pero que obviamente trabajaban bajo el amparo o por lo menos tolerados por las autoridades", dijo.

El secretario de Estado recalcó además que "este tipo de medidas requieren del apoyo de algunos estados y Chile tiene una posición, el Presidente tiene una posición muy clara de lo que es el enjuiciamiento de dictaduras, sean del color q sean. En este sentido Chile está mirando con mucha atención cómo se desarrolla este trámite".

"Vamos a estudiar estos casos y hay que seguir sustanciándolos para que sean realmente sólidos y en este sentido, tenemos la mejor disposición y estamos en el mejor ánimo de estudiar, examinar porque aquí se trata de violaciones gravísimas de los DDHH", concluyó.

Tomado de:  http://www.emol.com/noticias/Nacional/2018/05/30/908030/Gobierno-respalda-idea-de-acusar-a-Venezuela-ante-la-Corte-Penal-Internacional-por-violaciones-a-los-DDHH.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...