Aleteia Team 01 de junio de 2018
Ayuda
a la Iglesia Necesitada, Cáritas Venezuela y la Asociación la Piccola Venezia
lanzan desde Roma campaña: "Llenemos las Ollas"
En
Roma se ha lanzado este jueves 31 de mayo la campaña humanitaria, ”Llenemos las
Ollas”, a favor de la población, especialmente infantil en Venezuela que sufre
el hambre. Se trata de financiar 30.000 platos de comida. La
iniciativa ha sido organizada por Iglesia Necesitada de Italia, Cáritas
Venezuela y la Asociación italo-venezolana La Piccola Venezia.
Es una
campaña de recolección de fondos creada desde Italia para ayudar a expandir las
“Ollas Comunitarias” de Caritas de Venezuela en todo el país. Actualmente se
concede apoyo económico a 150 ollas que hasta el mes de septiembre darán de
comer a 15.000 personas, pero los organizadores desean garantizar
150 ollas más para llegar a 30.000 platos de comida entregados este año 2018.
Con
sólo un euro se garantizará 2 platos de comida. La persona que dona puede con
15 euros alimentar 1 niño por 1 mes y con 50 euros la Iglesia
local preparará una olla para 100 personas.
Según
datos de Cáritas, el 16% de los niños menores de 5 años sufren de
malnutrición aguda. Por su parte, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) considera que si esta emergencia supera el 15 % se puede considerar
una emergencia alimentaria.
La
proyecciones para el 2018, según la agencia de caridad de la iglesia venezolana,
no son las mejores; se espera que el 1% sea la cuota mensual de malnutrición en
los niños del país.
26% de
los niños venezolanos menores de un año sufrirán de malnutrición aguda, sino se
toman medidas extraordinarias.
“La
situación es particularmente dramática”, explicó a la prensa
romana desde Venezuela en conexión telefónica, el cardenal Jorge Urosa Savino,
arzobispo de Caracas. Indicó que las personas para calmar el hambre comen hasta
de las basuras.
Igualmente,
exhortó a la comunidad internacional a no dejar solo al pueblo venezolano y
acoger de manera benévola a los miles de migrantes venezolanos que salen del
territorio nacional extenuados por la crisis. “Pedimos por
favor de acoger con el corazón abierto y ayudarlos a establecerse, la mayoría son
gente muy capaz, técnicos, estudiantes universitarios, obligados a inmigrar”.
“La
Iglesia realiza una actividad social muy fuerte por los pobres. La situación ha
empeorado desde el año 2013, esto nos ha obligado a abrir nuevas actividades,
como la campaña ‘Llenemos las Ollas’ para cubrir muchas parroquias”, agregó.
“Es el
hambre que empuja a la gente, mujeres y hombres, niños a buscar de comer en las
basuras. Es algo terrible lo que pasa al pueblo venezolano. Nosotros estamos
haciendo esfuerzos grandes y pequeños de frente a la gravedad de la situación
para ayudar a nuestro pueblo… 412 comités de Cáritas se movilizan en este
servicio dirigido a la gente más necesitada”, sostuvo el cardenal Urosa.
El
arzobispo de Caracas manifestó que la Iglesia en Venezuela necesita oración y
solidaridad. “La situación de los sacerdotes también es difícil porque
la gente que no tiene dinero para comer, no tiene dinero para ayudar a sostener
la vida de la Iglesia…Gracias a Dios nosotros somos gente preparada para seguir
adelante a pesar de las circunstancias”.
“Las
religiosas que trabajan en los lugares más apartados y pobres son héroes.
Monjas maravillosas que trabajan con los pobres aquí en Caracas y, en otras
partes de Venezuela”, agregó.
El
director de Ayuda de Iglesia que Sufre de Italia, Alessandro
Monteduro confirmó que la situación de seguridad en Venezuela no
permite revelar las cifras del dinero destinado, recolectado y enviado para
ayudar al clero y la población debido a serias posibilidades de persecución.
Por
otro lado, monseñor Castor Oswaldo Azuaje Pérez, Obispo de Trujillo, diócesis
aledaña a la frontera con Colombia, manifestó que los “sacerdotes deben
sentarse a comer” con las personas que piden un plato de comida a la
Caritas. “Hasta ellos están sufriendo la misma situación, de una manera
u otra, todos nosotros sufrimos la escasez de alimentos”.
Hay
esperanza evangélica no obstante las circunstancias: “Los sacerdotes
están cumpliendo profundamente su misión de estar con el pueblo que sufre y es
pobre. Por esto estoy contento porque es una manera de vivir el Evangelio…Ellos
lo hacen con tanta dedicación”.
Para
concluir el cuadro, “280.000 niños venezolanos sufren desnutrición y corren el
riesgo de morir en las próximas semanas, según Caritas Venezuela. Y
precisamente por eso, hemos decidido de unir las fuerzas para dar un apoyo
económico al programa ‘Ollas Solidarias’, así nació la campaña ‘Llenemos las
Ollas, junto con el apoyo de Caritas’”, explicó la periodista Marinellys
Tremamunno, representante de la Asociación italo-venezolana La Piccola Venezia
y el Centro Italo Venezolano Corato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario