domingo, 10 de junio de 2018

LILY RAMÍREZ, LA CARAQUEÑA QUE ENCONTRÓ LA RECETA DEL ÉXITO, por @ZeudyAcosta



Zeudy Acosta Paredes 09 de junio de 2018

Dicen que las matemáticas no fallan, y ella ha sabido sacarle provecho a cada operación. Suma recetas; resta calorías y kilos; multiplica seguidores en sus redes sociales; pero prefiere salirle al paso a la división y elevarse en la potencia de su constancia, determinación y sentido del humor. Aunque la avena, los huevos y el cambur hacen un desayuno perfecto para Lilibeth Ramírez (@recetaslily), se permite pecar eventualmente con vino y chocolate, porque asegura “se pueden hacer cosas todos los días que te brinden momentos de felicidad”, y estar sano aún sin hacer dieta.

Pesto de aguacate, arepas de espinaca, pan de auyama o cambur, cachitos de yuca, pasticho de calabacín; habrá quienes ya conozcan estos platillos, pero para otros pueden ser una completa novedad. Lo cierto es que para la caraqueña Lily, inventar y reinventarse en la cocina saludable, es más que un oficio, un interés que nace en su interior para ser compartido no sólo con venezolanos y estadounidenses, sino hasta donde la plataforma digital le permita.

Perfeccionista e impaciente, a Lily le atrapa lo simple, por ello prefiere un picnic en la playa a una fiesta rimbombante; escoge coleccionar momentos a objetos. Un día inesperado, la pasión por la cocina y el deseo de llegar a la gente con sus recetas, se unieron en franca concordia y como experta en publicidad hizo de ésta un aliado para favorecer el manejo de los contenidos digitales, convirtiéndolo en un modo de vida y de enseñanza, sin que surjan aspavientos con la palabra “dieta”. Así, ya ha editado un par de libros, dicta conferencias, y desde la tranquilidad de su hogar, va creando y monitoreando sus redes, sin dejar de responder a cada seguidor, porque “nadie quiere escribir y no recibir respuestas”.

De la publicidad a las recetas

En Venezuela, Lily tenía una agencia de publicidad llamada Gmark, y en 2011, se encontró ante un panorama nada favorable: azúcar y triglicéridos en niveles insospechados, además de inflamación del colon, porque en su cotidianidad, el trabajo tenía el lugar preeminente; y como muchos otros no tenía horarios fijos para comer o cumplir rutinas de ejercicios. Por tanto, está convencida de que no es conveniente inventarse excusas cuando se trata de la salud.


A partir de allí, conjugó cocina, recetas, medios digitales, marketing, y fue creciendo paulatinamente en un mundo donde lo fitness tiene su nicho, pero en su caso esto parece que no fue obstáculo. Pese a que no recuerda cuál fue la primera receta, ni cuántas lleva hasta ahora, “cuando comencé a publicar en Instagram y mi blog, la gente empezó a interesarse, porque eran ingredientes que no usaban de esa manera”, destaca.

Hoy, desde Miami, donde reside, Lily  inventa platos o transforma recetas existentes para luego recomendarlas a sus seguidores, entonces las arepas se hacen con yuca, los ponquecitos con harina de arroz; y en vez de mantequilla, se usa el aceite de coco, y el azúcar lo sustituye con miel. “Se trata de recetas fáciles, de consejos útiles para facilitar el cambio de hábitos; voy adaptándome a lo que me piden”, indica.

-¿Qué es lo que más demandan tus seguidores?

Tips para bajar de peso, cómo reconocer los buenos alimentos, menús diarios, motivación para ser más saludables.

Respondiendo a diario a cada email, mensaje en privado o comentarios de sus redes sociales, Lily establece un feedback permanente, y ha hecho de estas tribunas un modo de vida en el que se garantizan contenidos de valor para los usuarios.

-Y tus seguidores, ¿desde dónde te escriben?

La mayoría son hispanos que han venido a EEUU, pero también gente de Latinoamérica y España; muchos venezolanos que andan regados por el mundo.

De dulces y otras cosas

Postres y meriendas, desayunos cargados de energía, almuerzos apetitosos sin grasa ni harinas procesadas, barras de proteínas, helados, todo es posible comerlo y hacerlo en casa, porque están disponibles alrededor de 56 videos del canal de YouTube, en Instagram (con más de 630 mil seguidores), el fan page de Facebook, dos libros a la venta en Amazon (“Come saludable, sin dietas”, y “Yo no hago dieta”), y hasta en la cuenta por Snapchat.

Sin embargo, entre los aspectos que destaca, está el hecho de acompañar una alimentación sana pero con sabor, en perfecta armonía con rutina de ejercicios, al menos 30 minutos diarios de caminatas tres veces por semana; “se trata de transformar la vida, porque también es saludable vivir en paz”.

-¿Hablamos de una receta para la felicidad?

No sé si haya una, pero se pueden hacer cosas todos los días que te brinden momentos de felicidad. Debería empezar por hacer lo que te gusta, compartir con tu gente, controlar tus preocupaciones. Nadie es feliz todo el tiempo.

-¿Y el mayor pecado?

Comer demasiado, porciones gigantes, comer con los ojos; en fin, la gula.

De modo que, cómo preparar recetas saludables y no morir en el intento, es la especialidad de Lily, y pone en manos de quienes la siguen en sus RRSS, todo un compendio de temas y tips que deben tenerse en cuenta, tales como leer la información nutricional de los alimentos en el supermercado, hábitos para una vida saludable, menús semanales; en sus redes el usuario encontrará de todo y para todos los gustos.

Mitos y realidades

En la cotidianidad, la dinámica del trabajo, el hogar y otras ocupaciones, a veces limita a las personas a tener un mayor control del horario para comer y qué consumir finalmente; la generalidad de las veces la opción más viable es comprar alimentos ya procesados y empacados, o el restaurante más cercano. No obstante, Lily tiene la certeza de que sus recetas son prácticas, sencillas y rápidas, por lo que sólo es una cuestión de disciplinarse y estar dispuestos a que el cambio hacia lo saludable, sea un hecho.

“Los alimentos sanos no son costosos –explica-, el problema es que la industria alimenticia hace comida basura y la vende súper barata y lista. Y los otros, ponen nombres con técnicas de marketing para vender los ingredientes saludables como si fuesen oro. Si alguien compara un brócoli con una hamburguesa, siempre le parecerá más caro el primero. De allí tanta obesidad”.

Ahora mismo, muchas deben ser las personas que confrontan el dilema de cómo o cuándo arrancar con un sistema que les permita bajar de peso, equilibrar niveles de colesterol, azúcar, triglicéridos, hipertensión, sólo por mencionar algunas afecciones, y precisamente dar el primer paso quizá es lo más difícil, por ello Lily hace énfasis en que no se trata de un régimen castrador, sino de un modo de vida en el que con alimentos sanos, también se coma sabroso. Después de todo, “Nos deleitamos con la belleza de la mariposa, pero raramente admitimos los cambios por los que ha pasado para conseguir esa belleza” (Maya Angelou).

REDES SOCIALES

Instagram: @recetaslily
Web site: 
recetaslily.com
Facebook: 
https://www.facebook.com/RecetasLily/
YouTube: 
Recetas Lily
Snapchap: RecetasLily

Tomado de: https://soymusiu.com/2018/06/01/lily-ramirez-la-caraquena-que-encontro-la-receta-del-exito/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...