![]() |
|
Noticiero52 18 de julio de 2018
La nueva delegación humanitaria busca
mejorar el recurso hídrico que reciben los extranjeros
No
solo en atención en salud ayudan los argentinos a los inmigrantes venezolanos
que llegan a Colombia. La nueva delegación humanitaria que llegó desde
el sur trajo un valor agregado a su misión: trabajar con el tema de mejorar el
recurso hídrico que reciben los extranjeros.
Los
Cascos Blancos argentinos que vinieron a relevar al primer grupo de
especialistas en La Parada trajeron una donación de pastillas
potabilizadoras de agua, que fue entregada al Instituto Departamental de Salud
(Ids).
Estas
sirven para tratar aproximadamente unos 1,5 millones de litros de agua. Los
argentinos hicieron entrega del donativo al gobierno colombiano para que este
haga la distribución en aquellas zonas vulnerables, donde los inmigrantes
no reciben agua tratada.
José
Uribe Navarro, coordinador del área de salud ambiental del Ids, explicó que
estas serán distribuidas en algunos sectores en Villa del Rosario, Tibú, Puerto
Santander y Cúcuta. Pero, además, están estableciendo contacto con la Guajira
para enviar un lote de pastillas para esta zona fronteriza colombiana.
El
aporte no solo será recibido por los inmigrantes venezolanos, sino que
también serán priorizadas aquellas comunidades receptoras de
extranjeros, así como la atención para retornados.
El
municipio de Villa del Rosario es uno de los mayores receptores de migrantes,
pero, también, una de las zonas con mayores problemas con el suministro y la
calidad del agua. Situación que se ha agudizado con la llegada masiva de
venezolanos.
En
estos momentos el instituto se encuentra haciendo una serie de pruebas para ver
cómo trabaja en producto en las agua de pozo de Villa del Rosario. “Este es un
producto reconocido a nivel internacional por su calidad; sin embargo, tenemos
que hacer estas pruebas por el tipo de agua con el cual se está trabajando”,
dijo.
El
proceso de desinfección debe cumplir con los niveles establecidos en el Índice
de riesgos de la calidad del agua para el consumo humano (Irca).
Una
vez concluyan estas pruebas de laboratorio se comenzará la distribución de las
cajas donadas.
Explicó
el especialista del Ids que con cada pastilla se logra potabilizar
aproximadamente unos 20 litros de agua.
“Estamos
agradecidos con este tipo de ayudas, que vienen a socorrer la situación que
están pasando nuestros municipios fronterizos con el tema migratorio”, señaló.
Los
gobiernos de Colombia y Argentina acordaron generar una estrategia de atención
médica humanitaria a pacientes venezolanos de Cúcuta y Maicao, tomando como
territorio piloto el área metropolitana de la capital de Norte de Santander.
Sin embargo, la calidad del agua es prioridad que redunda en el bienestar de
salud de estas poblaciones.
La
formulación de la estrategia, se desarrolló de manera articulada con el
ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Argentina, hoy los el
ministerios de Relaciones Exteriores y de Salud y Protección Social de
Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario