![]() |
La gastronomía es uno de los sectores en los que ha destacado la migración venezolana, indiferentemente del país donde se han mudado. |
José A. Puglisi 21 de julio de 2018
Si
algo parece no faltar a los venezolanos, es sabor. En los últimos
años, el volumen de la migración alcanzada, casi el 20 por ciento de la
población nacional, ha obligado a que los latinoamericanos demuestren su
capacidad de adaptación, deseo emprendedor y
su talento. Uno de los más evidentes: la cocina. Son muchos los venezolanos
que, entre los fogones, han logrado hacerse con un nombre en la
oferta gastronómica internacional.
![]() |
Sumito Estévez, chef venezolano y fundador del Instituto Culinario de Caracas. |
Al
pensar en los mayores representantes de la cocina venezolana en el extranjero
no se puede dejar de pensar en Lorena García, quien ha logrado
destacar en la gastronomía de Estados Unidos a través de sus
establecimientos Food Café, Elements Tierra, COCINA
by Lorena García, y CHICA Las Vegas en el Hotel Venetian.
Dentro de la nación norteamericana también está Carlos La Cruz, quien
posee más de 24 años de experiencia en la industria de la hostelería en la
ciudad de Nueva York.
![]() |
Lorena García, chef que ha destacado en la gastronomía Norteamérica y que cuenta con cuatro establecimientos. |
Por su
parte, el listado no estaría completo sin que también aparezcan otros grandes
talentos venezolanos como Saverio Stassi (en República
Dominicana), Andrea Dopico (España), José Luis Chávez
Rivera (Estados Unidos), Corina Giménez (Noruega), Enrique
Limardo (Estados Unidos), José Ragazzi (España y
Perú) y Jorge Udelman (México).
En la
‘madre patria‘
En
Madrid, el chef venezolano Oswaldo Sánchez es el fundador de ‘Federica’, una de las apuestas
gastronómicas más innovadoras de la capital. Tras haber sido jefe de cocina en
el Marriot y participado en el programa ‘Vitrinas’ de Televen,
el emprendedor de Caracas sueña con las nuevas aperturas de sus próximos
establecimientos.
La
capital española también ha sido el espacio para que Alexandra
Galvis y Vanessa San José dieran un nuevo concepto a
la oferta gastronómica con La Bistroteca. Con las hamburguesas y guacamole
como unos de sus platos insignia, forman parte de esa nueva generación de
venezolanos emprendedores que han encontrado en la cocina una fórmula para
convertirse en su propio jefe.
![]() |
Oswaldo Sánchez, fundador del restaurante ‘Federica’ en Madrid. |
Así
como también ha ocurrido con Adolfo Sánchez, socio fundador
de ‘La H es muda’. Un restaurante de hamburguesas
gastronómicas que ya cuenta con tres establecimientos en la ciudad.
Sin
olvidar a Michelle Rubio, fundadora de Ohana Sana (restaurante que combina
alimentación y prácticas saludables de vida, como los talleres de reiki y
mindfulness); Alfredo Romero, socio fundador de La Sanducherie (proyecto a través del que se
ha reinventado el bocadillo español para dotarlo de un estilo más
gourmet); Miriam Achikar y Anselmo Afonso,
fundadores de Wakü (venta de tequeños de distintos sabores); y Guillermo
García Muchacho y Oscar Römer, fundadores de Cevichévere (un espacio para retomar la pasión
por ofrecer ceviche, sushiburrito o poké).
![]() |
Michelle Rubio, fundadora de Ohana Sana, un restaurante que combina la alimentación y las prácticas saludables. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario