AFP 03 de abril de 2019
El presidente del organismo indicó que la
Cruz Roja puede ayudar hasta a 650 mil personas en el país
En
medio de la emergencia, la Cruz Roja anunció este viernes que distribuirá ayuda
humanitaria en Venezuela, una cuestión que centra la pugna por el poder entre
Maduro y Guaidó.
La
decisión marca un giro en la política de Maduro, quien pese a mostrarse abierto
a la cooperación internacional sin “injerencias”, niega que el país petrolero
sufra una “crisis humanitaria”, como denuncia Guaidó.
“En un
plazo de aproximadamente 15 días estaremos en capacidad de brindar la ayuda
(…). Esperamos ayudar a 650.000 personas en un primer momento”,
declaró en Caracas Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional
de la Cruz Roja.
Rocca
mencionó que el apoyo contempla antibióticos, kits quirúrgicos y acompañamiento
en la renovación de tecnología destinada a los colapsados hospitales, incluidas
plantas eléctricas para enfrentar los habituales apagones.
“Es
una operación muy similar a lo que está pasando en Siria”,
indicó el responsable sobre el tamaño de la asistencia.
Rocca
subrayó que la organización actuará de acuerdo con sus principios de “imparcialidad,
neutralidad e independencia”, “sin aceptar interferencias de nadie”.
Venezuela
enfrenta un agudo desabastecimiento de alimentos y medicinas, pues el gobierno,
su principal importador, carece de liquidez por el derrumbe de la producción
petrolera -que aporta 96% de los ingresos- y su expulsión de los mercados
financieros a raíz de sanciones de Estados Unidos.
Según
la ONU, casi un cuarto de los 30 millones de venezolanos necesita ayuda “urgente”.
Nadie se puede “jactar”
Rocca
consideró que ni Maduro ni Guaidó se pueden “jactar de ganar” ante
el hecho de que la ayuda humanitaria quede en sus manos. “Nadie está
ganando aquí, aquí necesitamos salvar vidas”, dijo.
La
Casa Blanca saludó el anuncio de la Cruz Roja. “Esperamos que funcione
y, suponiendo que sí (…), a Estados Unidos le complacerá poner algo de nuestra
ayuda”, dijo Elliott Abrams, representante de Donald Trump para la crisis
venezolana.
El
pasado 23 de febrero, cargamentos de comida e insumos médicos gestionados por
Guaidó y enviados por Washington a Colombia y Brasil fueron bloqueados por el
gobierno socialista en medio de disturbios que dejaron unos siete muertos y
decenas de heridos.
Maduro
alegó que esas cargas eran el preámbulo de una intervención militar.
Guaidó
reivindicó como un logro la asistencia, al afirmar que “es resultado de
la presión” ciudadana que lidera desde que se autoproclamó presidente
encargado el 23 de enero.
El
opositor se juramentó luego de que el Legislativo declarara a Maduro “usurpador” por
haber iniciado un segundo mandato en enero, fruto de elecciones “fraudulentas”.
“El
régimen reconoce su fracaso al aceptar la existencia de una emergencia
humanitaria compleja”, afirmó Guaidó, responsabilizando a Maduro por
la peor crisis económica en la historia moderna de Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario