LLUÍS PELLICER 12 de mayo de 2019
Los Veintiocho tratarán este lunes de
salvar el acuerdo nuclear con Irán
Las
crisis de Venezuela e Irán volverán a copar este lunes la agenda de los
ministros de Asuntos Exteriores de la UE. Los Veintiocho buscan mantener viva
una solución pacífica para Venezuela que evite un derramamiento de sangre. Sin
embargo, los acontecimientos de las últimas semanas han dificultado la labor
del grupo de contacto, que trata de acercar posiciones entre las partes del
conflicto que lleve a una convocatoria de elecciones.
El
intento fallido del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, de provocar
una ruptura de los militares que hiciera caer a Nicolás Maduro tras la
liberación de Leopoldo López complica los planes de la UE para hallar una
solución “pacífica y democrática” para la crisis que atraviesa el país, según
fuentes comunitarias. Sin embargo, los Veintiocho seguirán tratando este lunes
de mantener cerrada cualquier fisura que pueda haber en la decisión de rechazar
una intervención militar extranjera.
Para
dar otra oportunidad a los trabajos del grupo internacional de contacto, la UE
trata de aplacar las demandas para que se amplíen las sanciones que está
formulando el Reino Unido que, según fuentes diplomáticas, mantiene una
“aproximación más dura” al conflicto. Aunque ese castigo iría dirigido al
entorno de Maduro y no a la población, la mayoría de los socios todavía no
quiere usar esa bala para dar oxígeno al grupo de mediación.
La
jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, informará este lunes a los
Veintiocho sobre los resultados del último encuentro del grupo –integrado por
varios países de la UE, entre ellos España, y de América Latina— en Costa Rica.
De esa reunión ministerial salió la propuesta de mandar una misión política de
alto nivel a Caracas para discutir con las dos partes enfrentadas las opciones
para avanzar en la resolución de la crisis.
El
objetivo inmediato de la diplomacia europea es frenar la escalada y preservar espacios
para que pueda haber elecciones. Sin embargo, el enquistamiento de la Operación
Libertad lanzada por Guaidó ha hecho que el régimen de Maduro desconfíe de
cualquier propuesta procedente del exterior, según estas fuentes. Además, el
miércoles pasado, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin)
detuvieron al primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano. La
UE exige la liberación del político venezolano.
Informe de la Agencia de la Energía
Atómica sobre Irán
El
otro gran asunto en la agenda de la UE es el de Irán, después de que el régimen
de Hasan Rohani diera un plazo de dos meses a los firmantes del acuerdo nuclear
(Alemania, Francia, el Reino Unido, Estados Unidos y China) para que se
desbloquearan los canales para vender petróleo y realizar transacciones
financieras tras las sanciones aplicadas por la Administración de Donald Trump.
Berlín, París y Londres, junto a Mogherini, rechazaron el “ultimátum” y
pidieron a Teherán que siga dentro del pacto.
Rohani
avisó de que, en caso de que se torpedee su posición comercial internacional,
ignorará los límites impuestos a las reservas de uranio enriquecido y agua
pesada. La UE buscará, de nuevo, que los Veintiocho acuerden seguir con su
actual política de tratar de proteger las operaciones de empresas europeas con
Irán. Sin embargo, fuentes comunitarias lamentaron que el dominio mundial del
dólar hace muy complicada esa tarea. Además, Estados Unidos ha decidido
intensificar sus sanciones a Irán, imponiendo el veto a las industrias del
hierro, el acero, el aluminio y el cobre, que suman el 10% del valor de sus
exportaciones
Los
Veintiocho de momento parecen rechazar reintroducir las sanciones a pesar de
que, según explicó una fuente del Elíseo a Reuters, Francia era partidaria de
retomar el castigo al régimen iraní. Aun así, los Veintiocho confían en que el
envite de Rohani acabe por no materializarse y Teherán siga a rajatabla, como
hasta ahora, el pacto nuclear. En cualquier caso, los socios europeos podrán
constatarlo cuando, a finales de este mes, la Agencia Internacional de la
Energía Atómica presente un nuevo informe en que el que determine si Irán sigue
cumpliendo con el acuerdo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario