Cristina Cedeño 11 de mayo de 2023
Conoce las claves para entender la nueva
medida que regirá en la frontera entre EE.UU y México.
A
partir de este jueves 11 de abril, la frontera estadounidense cierra el
capitulo de El Título 42 y entra en una nueva era. La norma sanitaria impuesta
por el Gobierno de Trump (2017-2021), que permitía las expulsiones "en
caliente" con la excusa de la pandemia, llega a su fin.
Para
reemplazarla y con la intención de frenar lo que se espera sea un aumento
considerable de la migración por tierra, la Administración de Joe Biden ha
puesto en marcha una serie
de medidas que restringen el acceso al asilo en la frontera.
Al
eliminar el Título 42 se esperaba que volvieran a aplicarse las normas habituales
para revisar los casos de asilo, que por ley debe ser pedido en suelo
estadounidense, sin embargo, esta medida tuvo un ligero revés. A continuación
te explicamos las claves para entender la normativa que regirá la frontera
estadounidense.
La
regulación que se publicó este miércoles en el registro federal, calificará
como "no aptos" para solicitar asilo a los migrantes que crucen de
manera irregular la frontera. Además, limitará a aquellos que no hayan pedido
protección en un tercer país durante su travesía hacia Estados Unidos.
¿Cómo funcionará la frontera tras fin de Título 42?
Según
el Gobierno de Estados Unidos, la principal vía legal para solicitar la
protección migratoria en el país será a través de la aplicación móvil CBP One, que permitirá a los
migrantes concertar citas con las autoridades para exponer sus casos.
El
Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, aseguró que el país
ofrecerá al menos 1,000 citas diarias para solicitar asilo a través de este
procedimiento. Una cifra, que según los funcionarios públicos, podrá
incrementarse de acuerdo a la capacidad de los trabajadores del servicio de
migración.
“Estamos
dejando muy en claro que nuestra frontera no está abierta, que cruzar irregularmente
es ilegal y que aquellos que no son elegibles para el asilo serán devueltos
rápidamente. No escuches las mentiras de los contrabandistas. Esto es lo que te
pasará: serás devuelto”, enfatizó en una rueda de prensa.
Esta
medida también tendrá excepciones. Las personas que no hayan podido acceder o
usar la aplicación móvil debido a una barrera del idioma, analfabetismo o fallo
técnico, si solicitaron el asilo y se les denegó en otro país o presentan
circunstancias excepcionales, podrán ser elegibles para solicitarlo en Estados
Unidos. Tampoco la ley se aplicará a los niños no acompañados.
Por
otra parte, las personas que sean arrestadas cruzando la frontera y se les dé
la oportunidad de presentar su caso de asilo, a través de una entrevista de
"miedo creíble", deberán hacerlo mientras estén en detención.
Para
implementar estas medidas, el Ejecutivo de Biden ha decidido aumentar el
personal de las agencias migratorias, con más de 24.000 funcionarios, y
desplegar 1.500 soldados en la frontera.
¿La nueva
realidad fronteriza tendrá consecuencias?
Estados
Unidos incrementó el número de vuelos de deportación deportación a países de la
región y ha llegado a un acuerdo con México, para que el país reciba hasta
30,000 migrantes de Venezuela, Haití, Nicaragua y Cuba deportados mensualmente.
Ante
esta situación, expertos migratorios y derechos humanos han criticado duramente
las medidas tomadas por el Gobierno demócrata, asegurando que las políticas
expondrán a las personas a situaciones de alto riesgo.
Las nuevas
políticas "impulsarán el tráfico de personas, enriquecerán a los
cárteles" y causarán aún más muertes en la frontera", señaló a EFE
Ari Sawyer, quien investiga la frontera para la organización Human Rights Watch
(HRW).
Tomado
de: https://miamidiario.com/ee-uu-anuncia-nueva-norma-de-as1lo-tras-fin-de-titulo-42/
No hay comentarios:
Publicar un comentario