TalCual 11 de mayo de 2023
@DiarioTalCual
Desde hace más de siete meses
el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publica el estatus del Registro
Electoral. Así lo puntualizó Súmate este jueves 11 de mayo. Subrayan que el
ente rector del Poder Electoral tiene el deber constitucional y legal de
facilitar la inscripción y actualización de Datos en el RE a más de 25 millones
700 mil venezolanos que tendrán la edad para votar en las presidenciales de
2024
Desde
hace más de siete meses el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publica el
estatus del Registro Electoral (RE). Así lo puntualizó Súmate este
jueves 11 de mayo.
La
asociación civil destacó que el último corte del RE data del 30 de septiembre
de 2022.
«El ente
rector del Poder Electoral tiene el deber constitucional y legal de facilitar
la inscripción y actualización de datos en el Registro Electoral a más de 25
millones 700 mil venezolanos que tendrán la edad para votar en las Elecciones
Presidenciales de diciembre de 2024», sostuvo Súmate en un boletín de prensa.
La organización ratificó que, hasta la fecha, solo están habilitados 20 millones 866 mil 385 venezolanos dentro y fuera del país, según informó en el último corte del RE al 30 de septiembre de 2022.
En ese
sentido, Súmate advirtió que «si el CNE no acerca el RE a todos los
venezolanos, más de 10 millones de los 25 millones 700 mil en edad para votar
en 2024, al menos 4 de cada 10, podrían verse impedidos de ejercer este derecho
en las presidenciales».
«Ante
el silencio que mantiene el CNE sobre los movimientos que incrementan y
disminuyen el Registro Electoral Súmate considera que con ello vulnera el
derecho que tiene toda persona de acceder a la información y a los datos que
sobre sí misma consten en registros oficiales o privados»,indicó la asociación.
Subrayó que este derecho está establecido en el artículo 28 de la Constitución.
Además,
el ente comicial incumple con sus deberes legales como ente rector del Poder
Electoral de “garantizar la oportuna y correcta actualización del Registro
Electoral, en forma permanente e ininterrumpida”, prevista en el artículo 33,
numeral 18, de la Ley Orgánica del Poder Electoral (LOPE).
Tampoco
cumple con el principio de “eficacia administrativa”, según el cual “los
procedimientos y trámites administrativos del Registro Electoral deben ser
transparentes, oportunos, pertinentes, eficientes, eficaces y de fácil
comprensión».
Súmate
resaltó que hasta ahora que los rectores del CNE no han respondido a las
solicitudes de atender al numeroso contingente de más de 10 millones de
venezolanos que no está inscrito o requiere actualizar sus datos de nueva
residencia y centro de votación dentro y fuera del país.
«Esta
cifra estimada corresponde a: más de 4 millones de connacionales inscritos en
el RE y más de 1 millón no inscritos que están en el exterior; más de 2
millones que requieren actualizar sus datos residencia y centro de votación en
el país, porque fueron migrados de manera inconsulta o porque se movilizaron y
viven en un entorno geográfico muy distante al sitio donde votan»,indicó la
asociación.
Asimismo,
al menos 2 millones de jóvenes en edad para votar dentro del territorio
nacional y que no están inscritos; y más 700 mil jóvenes que se prevé cumplirán
la edad de 18 años entre 2023 y 2024, 600 mil dentro de Venezuela y 100 mil en
el exterior.
Tomado
de: https://talcualdigital.com/sumate-cuestiona-silencio-del-cne-sobre-el-registro-electoral/
No hay comentarios:
Publicar un comentario