Prensa An 05 de julio de 2023
@AsambleaVE
La
legítima Asamblea Nacional celebró este martes, la reanudación de las
investigaciones sobre crímenes de lesa humanidad en Venezuela luego de que el
pasado 27 de junio, el Fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan,
obtuvo luz verde de la Sala de Cuestiones Preliminares, para continuar con sus
investigaciones de conformidad con el Estatuto de Roma. Esta decisión permitirá
al Fiscal Khan retomar las indagaciones y tratar de identificar a los presuntos
responsables de las graves violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en el
país.
Diputada
Castro de Forero: “Una victoria para las víctimas”
El debate lo abrió la diputada Yajaira Castro de Forero (Primero Justicia), abogada y defensora de los derechos humanos, quien tras recordar las fases del proceso que inició en septiembre de 2018, hoy se reanuda en lo que ella traduce como “una victoria para las víctimas”; en la espera de que en adelante se determine la responsabilidad específica de individuos del régimen que presuntamente han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela. “Aunque este proceso en la CPI es una carrera de mucha intensidad y largo aliento, no debemos perder la esperanza de que en algún momento se haga justicia para todas las víctimas”.
Forero
no dudó en señalar que en Venezuela “la justicia está parcializada y sólo
recibe órdenes de quienes se mantienen en el poder”, siendo ésta una de las
razones por las cuales la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI ordenó al
Fiscal continuar el trabajo. Aunque la CPI considera que Venezuela está
realizando algunas diligencias de investigación, “sus procesos penales
nacionales no reflejan suficientemente el alcance de la investigación prevista
por la Fiscalía”. Además, las investigaciones nacionales, en general, parecen
centrarse en los perpetradores directos o de rango inferior y no a todos los
responsables de cada caso concreto: autores materiales, los colaboradores y la
cadena de mando. “Esto significa que el Estado venezolano tenía que hacer una
investigación genuina, no un simulacro de investigación o imponiendo penas que
no son compatibles con la gravedad de los crímenes que se han perpetrado”,
explicó la diputada.
Diputado
García: “No pueden ocultar las aberraciones cometidas”
Para
el diputado Juan Pablo García (Vente Venezuela), la reciente visita
que hizo en junio el Fiscal de la CPI, Karim Khan, demuestra que el proceso por
los delitos cometidos en Venezuela por el régimen que encabeza Nicolás Maduro,
continúa. Y manifestó que “nadie puede ocultar las aberraciones cometidas”, refiriéndose
a los presidentes Lula Da Silva, Gustavo Petro y Díaz-Canel, quienes “defienden
lo indefendible”. A ellos expresó que las miles de víctimas de represión y
tortura del régimen que rindieron testimonios “desgarradores y espeluznantes”
ante la CPI, ratifican su talante criminal. “Eso es lo que padecen nuestros más
de 280 presos políticos: torturas intensas, tratos crueles e inhumanos; han
asesinado a 12 ciudadanos bajo custodia del régimen. Este régimen ha
desaparecido y ajusticiado a miles de ciudadanos, entre ellos Hugo Marino”.
Al
igual que su colega Castro de Forero, García dijo que “en Venezuela no hay
Estado de Derecho. Por eso celebramos esta decisión de la Sala de Cuestiones
previas de la CPI que autoriza al fiscal a reanudar la investigación sobre la
situación en Venezuela en torno a los crímenes de lesa humanidad cometidos por
el régimen”, cuya investigación ha sido dilatada por quienes están en el poder.
“Maduro sabe que no puede eludir esta justicia y que de nada la servirá
entregar los peces flacos. Esta decisión de la CPI nos acerca mucho más a la
justicia, a la verdadera, a la de la dama ciega. No tengamos dudas de que estos
criminales de lesa humanidad tendrán que responder ante la justicia
internacional”.
Diputado
Mantilla: “No pido venganza ni persecución, pido justicia”
El diputado
Rosmit Mantilla (Encuentro Ciudadano), comentó que la decisión de la CPI
“es un gran avance, una victoria para las víctimas”, pero también una
oportunidad para reflexionar de cara a la transición que inicie cuando en 2024,
quien resulte electo en las primarias este año, derrote a Maduro.
“Quien
resulte sea electo en estas primarias para enfrentar a Nicolás Maduro, tiene
que dejarle claro a los ciudadanos cuál es su visión frente a la justicia. Los
venezolanos esperamos de la transición la restitución de la dignidad del poder
judicial, que permita documentar, procesar y condenar a todos los genocidas que
hoy siguen torturando en Venezuela”, acotó, al tiempo de señalar que este es un
trabajo en muchos campos, cuya responsabilidad no recae solo en la CPI sino
también en cada venezolano una vez sea restituida la democracia. Sin embargo,
pidió que la dignidad de las miles de víctimas del régimen esté por encima en
el orden de prelación de cualquier acuerdo político que se alcance. “Con esto
no pido venganza ni persecución, pido justicia”.
Diputada
Pichardo: “Alcanzaremos la justicia y la reparación de las víctimas de tanta
atrocidad”
Mientras
que la *diputada Adriana Pichardo (Voluntad Popular)*, enfatizó que con esta
decisión la Fiscalía tiene la potestad de empezar a recabar evidencias,
testimonios y posteriormente tomar decisiones para determinar responsabilidades
por crímenes de lesa humanidad. “Esto es una victoria de las víctimas, de su
valentía y lucha constante”, dijo, recordando que este mismo año 8.900
víctimas, 630 familiares y dos organizaciones no gubernamentales “actuaron de
manera valiente en la Sección para la Participación de las Víctimas y las
Reparaciones de la Sala de Cuestiones Preliminares, aportando sus testimonios y
dejando evidencias que hoy posibilitan la reanudación de la investigación sobre
Venezuela pese a los intentos del régimen, de evitarla”.
En
nombre de la AN y del pueblo de Venezuela agradeció y reconoció la labor del
Fiscal Karim Khan y de la CPI; y felicitó a las víctimas, familiares y
organizaciones de DDHH que no han abandonado esta lucha “que acompañamos hasta
alcanzar la justicia y la reparación de las víctimas de tanta atrocidad”.
“Venezuela no está sola y la bandera de los DDHH es y será siempre un objetivo
fundamental que debemos cumplir para alcanzar la libertad y la democracia”.
Diputada
Figuera: “Investigación de la AN será un gran aporte”
Finalmente,
la presidenta de la Asamblea Nacional Dinorah Figuera, hizo un
reconocimiento a todos los diputados que han estado al frente de las
investigaciones sobre violación de DDHH en Venezuela, pero también en lo que
respecta al acompañamiento de las víctimas y sus familiares, cuyos derechos
humanos han sido vulnerados. “Este acompañamiento está respaldado por una
investigación bien seria que, sin duda, será un gran aporte al trabajo que
viene haciendo la CPI”, dijo, a sabiendas de que muchos de los parlamentarios
podrían ser objeto de persecución y amedrentamiento por ello. No obstante, se
sumó a las palabras de su colega Mantilla en cuanto a que en Venezuela “no
habrá tranquilidad ni paz hasta tanto haya justicia para las víctimas” de los
desmanes causados por el régimen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario