Por Eddie Ramírez, 22 Agosto, 2017
Las difíciles circunstancia que atraviesa el país
como consecuencia de padecer una dictadura totalitaria y por lo tanto
inescrupulosa requieren, al mismo tiempo, de grandes dosis de perseverancia y
de moderación. Perseverancia para lograr resultados. Moderación para no irnos
de bruces y caer en la misma conducta que los desvergonzados que detentan el
poder.
Dos poemas de Rudyard Kipling pueden darnos bríos
para perseverar en esta lucha desigual de demócratas desarmados versus ruines
apoyados en bayonetas. En “Cuando las cosas vayan mal”, el premio Nobel
británico nos dice: “Cuando vayan mal las cosas, como a veces suelen ir, cuando
ofrezca tu camino solo cuestas que subir; cuando tengas poco haber,pero mucho
que pagar, y precises sonreir aun teniendo que llorar; cuando el dolor te
agobie y no puedas ya sufrir, descansar acaso debes ¡pero nunca desistir! El
otro, es su famoso poema “Si”, dirigido a su hijo, en el que el bardo recita
“Si puedes esperar y no cansarte de la espera. Si puedes soportar toda la verdad
que has dicho, tergiversada por malhechores para engañar a los necios. O ver
como se rompe todo lo que has creado en la vida y agacharte para reconstruirlo
con herramientas maltrechas…. Tuya es la tierra y todo lo que hay en ella, y lo
que es más: serás un hombre, hijo mío”.
La otra virtud que debemos sacar a relucir es la
moderación, cualidad de los demócratas. Al respecto viene a la memoria el
“Cantar del Mio Cid”. Don Rodrigo Díaz de Vivar no se dejó llevar por los
impulsos típicos de los héroes de su época, sino que trató de encauzar por
métodos civilizados las afrentas recibidas y permitió la convivencia de moros y
cristianos, pero cuando fue necesario derrotó a sus enemigos en batallas,
incluso después de muerto.
Aunque a algunos no les parezca, estamos ganando
la lid en contra de los bárbaros. No es poca cosa ser hoy abrumadora mayoría,
después de ser minoría. Haber ganado los dos tercios de la Asamblea Nacional y
contar con el apoyo de casi todos los países democráticos del mundo. ¿Que nos
han arrebatado triunfos importantes? ¿ Que han asesinado, torturado y
encarcelado a muchos de los nuestros? ¿Que hacen lo que les da la gana, mienten
descaradamente y son peores que la “Mafia” y la “Cosa nostra”, y están
involucrados en el nacotráfico? ¿Que cubanos, chinos y rusos se han apoderado
de nuestros recursos? ¿Que los castristas han infiltrado nuestras
instituciones? Claro que sí. Por eso debemos ser persistentes en la lucha.
En su “Elogio de la locura” Erasmo de Roterdam
cita a Sófocles cuando este afirma que “la existencia más placentera consiste
en no reflexionar”. Seguramente esta frase es de alguno de sus personajes, pero
no creemos que sea la filosofía del prolífico poeta y dramaturgo oriundo de
Ática. Necesariamente tenemos que reflexionar y convencernos de que esta lucha
es difícil, que nadie es dueño de la verdad y que para lograr el éxito tenemos
que permanecer unidos. También que los civiles solo contamos con la protesta
pacífica y el voto, aunque ambos en condiciones totalmente adversas. Otras opciones
son posibles y no condenables, pero no están en nuestras manos. No es cierto
que la MUD esté integrada por colaboracionistas. Cierto que ha cometido muchos
errores, más por omisión, tardanza en reaccionar y comunicación deficiente, que
por ser complaciente con el régimen. El anuncio de acudir a la elección de
gobernadores debió ser hecho al unísono e insistiendo que no es para “conservar
espacios”, sino como otro escenario de lucha para sacar a Maduro y su pandilla
de rojiarcas.
Como (había) en botica: De acuerdo al tardío
Informe financiero de Pdvsa 2016, nuestras refinerías apenas procesaron 654.000
barriles de petróleo por día, es decir solo un 50,2% de la capacidad instalada.
Actualmente todo indica que está por debajo de esa cifra. El mismo Informe
señala que Pdvsa tuvo que importar 17.817 millones de dólares en petróleo y
productos derivados. Además, debía a sus proveedores 19.824 millones de dólares
y tenía una deuda financiera de 41.076 millones de dólares. Felicitamos a la
alférez de navío Eveling Gabriela Andrade, por su pronunciamiento en contra de
la dictadura. La masacre de 33 presos en la cárcel de Amazonas evidencia una
vez más la brutalidad del régimen y la suspensión de la gira de la Orquesta
Sinfónica Nacional Juvenil, bajo la dirección de Dudamel, es otra muestra de la
intolerancia de Maduro, perjudicando a jóvenes. La persecución a la Fiscal
Ortega pone de relieve que la dictadura no acepta la división de poderes, ni la
investigación de la corrupción. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados!
No hay comentarios:
Publicar un comentario