viernes, 25 de agosto de 2017

Expolicía venezolano revela: “Me ordenaron alterar las escenas del crimen para culpar a la oposición”, @PanAmPost_es



Por Karina Martín, 22 de agosto de 2017

Un expolicía venezolano que huyó de su país anuncia que sus superiores le ordenaron alterar escenas del crimen para culpar a la oposición.

Luis Guillermo Parra Navas, exinspector de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscrito a la Brigada de Acciones Especiales (BAE) de la sede principal en Caracas y con más de 15 años de experiencia, debió huir del país luego de que lo acusaran de traición a la patria.


Parra, orgulloso de formar parte del Cicpc explica que durante el pasado mes de diciembre sus superiores le ordenaron alterar las escenas de crimen “si en algún momento aparecía una muerte del lado opositor” durante las protestas.

“La oposición venezolana tenía pautada su agenda de protestas en el país, la Guardia Nacional debía reprimirlas a como diera lugar. Si en algún momento aparecía una muerte del lado opositor, por orden de los jefes debíamos alterar la escena del crimen y colocar los elementos comprobatorios haciendo parecer que la muerte fue causada por ellos y no por los cuerpos de seguridad”, contó.

El expolicía explicó que sus valores lo llevaron a rechazar de manera pública esas ordenes; razón por la cual lo “acusaron de traición a la patria” y lo “destituyeron de su cargo”.

“Vete, que te andan buscando para matarte”, le llamó uno de sus excompañeros de trabajo tras su destitución. “Ahora qué hago, para dónde voy”, se preguntó.

Parra, narra que le informaron que tendría solo 30 horas para desaparecer, lo que lo obligó a huir del país. Asimismo, el excicpc comentó que tras muchas vicisitudes logró llegar a Táchira, donde debió cruzar un río entre Colombia Venezuela para poder “salvar su vida”.

“Cuando estaba cruzando por el río me para un GN (Guardia Nacional), pensé que era el fin, pero logré convencer al guardia de que era un bachaquero (revendedor de productos) e iba a comprar comida al vecino país. Le di dinero y me dejaron ir, pero yo sabía que detrás de mí venían en persecución mis compañeros del Cicpc”, comentó.

Al llegar al otro lado de la frontera Parra le contó a una patrulla policial lo que ocurría. “Me trataron amablemente, me tomaron las declaraciones y corroboraron mi historia. Me escoltaron hasta el Terminal de Pasajeros en Medellín, donde tomé un autobús hasta la ciudad de Turbo”.

El venezolano pasó cinco horas en lancha para llegar al poblado de Sapzurro, (último asentamiento colombiano frontera con Panamá), caminó durante tres noches y cuatro días hasta llegar para llegar a Puerto Obaldía, donde le sellaron el pasaporte para ingresar a Panamá, según indica el reportaje realizado por El Pitazo.

En Panamá comenzó a vivir sin dificultades; sin embargo, Parra afirma que después de seis meses de haber llegado a ese país intentaron secuestrarlo tres personas.
“Fui interceptado por una camioneta de color negro, donde me intentaron secuestrar tres individuos, uno de color moreno con acento panameño y otros dos, indiscutiblemente eran venezolanos, policías o militares de mi país. Entre el forcejeo y la fuerza, logré escapar por esa vez”, dijo.

Después de eso, según explicó el expolicía, decidió ocultarse hasta que denunció lo ocurrido ante la Policía Científica de Panamá y el secretario del fiscal general de la República.

Actualmente, Parra está bajo la protección de la Cruz Roja Internacional, la ONU, Acnur y la Oficina De Atención Al Refugiado de Panamá.

“Siento nostalgia de la tierra que me vio nacer, de mi familia, vecinos, compañeros de trabajo y de mi Barquisimeto. Espero que Dios y la Virgen de Coromoto me den fuerzas para seguir adelante en medio de tantas vicisitudes y tragedias. Esta era mi vida, mi familia, mi hogar, mi país y me destruyeron todo, nunca más podré ejercer mi profesión en ningún país del mundo”, dijo.

Tomado de:

No hay comentarios:

Publicar un comentario

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...