Mostrando entradas con la etiqueta Venezolanos exilados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezolanos exilados. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de mayo de 2024

Estrenan en Madrid 'Relatos del exilio', la película que retrata el éxodo venezolano provocado por el chavismo, por Edgardo Pinell


Edgardo Pinell 24 de mayo de 2024

La miseria provocada por el socialismo del siglo XXI ha expulsado ya a ocho millones de venezolanos destruyendo proyectos de vida, familias y todo un país

La diáspora venezolana en Madrid se dio cita en el emblemático teatro Capitol de Gran Vía para ver el estreno de la película 'Relatos del exilio' que condensa en cuatro historias la tragedia de ocho millones de venezolanos que se han visto obligados a salir debido a un modelo político que provocó la ruina de una nación rica en recursos naturales y humanos.

Relatos del exilio es, por un lado, conmovedora y por otro divertida y llena de la picardía propia de la cultura venezolana que aún en medio de la nostalgia y las angustias puede reír y mirar hacia el futuro con esperanza.

martes, 5 de marzo de 2024

Preestrenan en Miami película "Relatos del exilio", por @dlasamericas_


Diario Las Américas 03 de marzo de 2024

@dlasamericas_

Esta semana se llevó a cabo en Miami la presentación a la prensa de Relatos del exilio, una película dirigida por Carlos Fung que narra el sentir migratorio

Esta semana se llevó a cabo en Miami la presentación a la prensa de Relatos del exilio, una película dirigida por Carlos Fung que narra el sentir de la migración venezolana.

El filme del venezolano Fung, basado en cuatro historias que se desarrollan en cuatro países, muestra una sola realidad que es el hilo conductor de este largometraje donde el común denominador es el exilio voluntariamente forzoso.

“Este sueño comenzó en un café de París en 2017. Allí, nos reunimos un grupo de cineastas emigrados y nos propusimos escribir una historia cada uno. La idea era hacer un largometraje de cuatro historias cortas, pero pasó el tiempo y todos se olvidaron de esa conversación, menos yo. Entonces, me propuse escribir todas las historias que hoy conforman Relatos del exilio", dijo en un comunicado el director, quien tras varios años buscando financiamiento pudo rodar la cinta durante 2022.

sábado, 8 de julio de 2023

Exilio venezolano rechazó declaración de Alberto Fernández sobre las causas de la migración


Agencias 07 de julio de 2023

"Las declaraciones del presidente de Argentina no solo son irresponsables, sino manipuladoras de la verdad", señaló en un comunicado el presidente de Veppex, José Antonio Colina

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) rechazó este miércoles las afirmaciones del presidente argentino, Alberto Fernández, según las cuales la masiva migración de venezolanos al exterior se debe a las sanciones económicas impuestas al «régimen de Nicolás Maduro».

«Las declaraciones del presidente de Argentina no solo son irresponsables, sino manipuladoras de la verdad», señaló en un comunicado el presidente de Veppex, José Antonio Colina.

El titular de Veppex se refirió así a las recientes declaraciones de Fernández durante la última cumbre del Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, y cuyos presidentes se reunieron el martes en Puerto Iguazú.

lunes, 19 de julio de 2021

Leopoldo López: “No se olviden de lo que ocurre en Venezuela”, por @juliaariera


Júlia Riera 17 de julio de 2021

@juliaariera

El líder opositor convocó una rueda de prensa desde España en la que pidió el compromiso de la comunidad internacional con Venezuela, apeló a la unidad de la oposición y condenó la nueva ola de persecuciones en el país.

Durante una rueda de prensa convocada este viernes en Madrid, el líder de Voluntad Popular, Leopoldo López, hizo un nuevo llamado a la comunidad internacional para hacer frente a la crisis venezolana: “No se olviden de lo que ocurre en Venezuela”.

“Nosotros esperamos de los países democráticos de Europa y de América, que nos acompañen en este tránsito hacia la democracia y la libertad de nuestro país”, reiteró.

Además de pedir a las naciones del bloque europeo que muestren una postura “muy clara y firme”, contra el Gobierno chavista, el dirigente hizo una mención especial a España, país que esta semana presentó al nuevo ministro de Exteriores, José Manuel Albares, quien sustituirá a Arancha González Laya.

miércoles, 17 de marzo de 2021

Diputados venezolanos en el exilio presentaron casos de persecución al presidente de la UIP, por @Presidencia_VE


Centro de Comunicación Nacional 14 de marzo de 2021

@Presidencia_VE

En el encuentro, estuvieron presentes la diputada venezolana Delsa Solórzano (vía telemática desde Caracas), vicepresidenta de la comisión de derechos humanos de la UIP y el diputado español José Ignacio Echaniz, presidente de la Comisión Permanente de Paz y Seguridad de la UIP

Diputados venezolanos de la Asamblea Nacional electa en 2015, quienes se encuentran en el exilio en Europa, presentaron al presidente de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP), el parlamentario portugués Duarte Pacheco, los casos de persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro.

En el encuentro, estuvieron presentes la diputada venezolana Delsa Solórzano (vía telemática desde Caracas), vicepresidenta de la comisión de derechos humanos de la UIP y el diputado español José Ignacio Echaniz, presidente de la Comisión Permanente de Paz y Seguridad de la UIP, reseñó el Centro de Comunicación Nacional.

lunes, 15 de febrero de 2021

Madrid, el epicentro del exilio venezolano, por Jesús Ruiz Mantilla


Jesús Ruiz Mantilla 14 de febrero de 2021

La llegada de Leopoldo López ha convertido Madrid en el epicentro del exilio venezolano. Políticos perseguidos, periodistas e intelectuales luchan desde la capital de España por la restauración de la democracia en su país

El tiempo es una variable sin plazos para Leopoldo López. Quizás él mismo no lo sabía cuando era un joven y prometedor político que arrasaba como alcalde de Chacao con un 81% de apoyo popular a su gestión. Fue regidor de ese municipio, uno de los cinco que forman el área metropolitana de Caracas, entre 2000 y 2008. Por entonces aspiraba a presidir Venezuela y sin duda pensó que algún día lo conseguiría. Pero ahora, a sus 49 años, camina por Madrid consciente de otras prioridades: “La libertad de nuestro pueblo”, dice el presidente del partido político opositor Voluntad Popular. Un factor fundamental para lograr otras cosas que trascienden a lo que en su día fue su legítima aspiración.

lunes, 18 de enero de 2021

Daniel Pereira, de pedir asilo político a futbolista profesional en la MLS, por @BenjiGuerra23


Benjamín Guerra 17 de enero de 2021

@BenjiGuerra23

El futbolista de 20 años de edad, Daniel Pereira, emigró de su natal Venezuela para solicitar asilo político a los Estados Unidos y el pasado jueves 14 de enero fue seleccionado, para ser uno de los jugadores elegibles en el MLS SuperDraft 2021 presentado por el programa de Adidas Three Generation.

De acuerdo a información rescatada de AP NewsDaniel Pereira jugó a nivel universitario en VirginiaTech y de esa manera logró entrar a las filas del programa de adidas, lo que significa que será reclutado por un club profesional de la Major League Soccer antes del comienzo de la temporada 2021.

A través de un entrevista realizada por videoconferencia con The Associated Press, el jugador demostró su alegría y entusiasmo con la noticia: “Es un honor increíble. No a muchos jugadores les dan esta oportunidad”, comentó.

jueves, 29 de octubre de 2020

Pedro Sánchez se reunió con Leopoldo López en Madrid


Redacción 27 de octubre de 2020

En Madrid, en la sede del PSOE ubicada en Ferraz, Pedro Sánchez, presidente del gobierno español, recibió al Comisionado Presidencial del Centro de Gobierno de Juan Guaidó en Venezuela, Leopoldo López, en la

De esta forma fue publicado por la cuenta del partido político ibérico en la red social Twitter: “El PSOE desea una vía pacífica, porque el pueblo venezolano debe sufrir lo mínimo“.

Apostamos por una solución política“, concluye el mensaje.

miércoles, 21 de octubre de 2020

Manuel Llorens: “En el exilio hay muchas muertes simbólicas” por Hugo Prieto


Hugo Prieto 18 de octubre de 2020

Las líneas que siguen abajo recogen la visión de Manuel Llorens* sobre la diáspora y sobre lo que califica, absolutamente, como el fracaso colectivo que estamos viviendo como sociedad.

Tenemos que hacer un registro de las claves que nos llevaron a este horror, no para quedarnos en la melancolía, paralizados, además, en lo irrecuperable, en lo irreparable, sino para que podamos ver, en medio de la oscuridad, las cosas que todavía funcionan, las experiencias valiosas, que, a pesar de las dificultades, movilizan a una sociedad civil que quiere un destino distinto al oprobio y la miseria. Allí, en esa lucha desigual, en los márgenes del conflicto político, es donde podemos encontrar el camino para reconstruir a Venezuela

sábado, 5 de octubre de 2019

En qué consiste la declaración firmada por los diputados venezolanos en el Senado colombiano, por @Presidencia_VE




Centro de Comunicación Nacional 03 de octubre de 2019
@Presidencia_VE

Los diputados de la Asamblea Nacional en el exilio firmaron, en el Senado colombiano, una declaración que busca el cese de la usurpación del dictador Nicolás Maduro, que ha ocasionado una emergencia humanitaria compleja que a su vez generó una crisis migratoria que ha desestabilizado a los países de la región.

En dicho acuerdo, se manifiesta el respaldo pleno al Presidente Encargado Juan Guaidó, en su gestión para lograr el cese de la usurpación, instalar un gobierno de transición y la convocatoria a Elecciones Libres.

A continuación, comunicado íntegro

viernes, 26 de abril de 2019

58.011 venezolanos esperan por resolución de peticiones de asilo en EE. UU., por @victoriainojosa




Carmen Victoria Inojosa 25 de abril de 2019

Los venezolanos que presentaron la solicitud de asilo antes de 2018 perdieron la prioridad de ser atendidos por las autoridades migratorias luego de que el gobierno de Trump ordenara resolver las peticiones introducidas después de esa fecha.

Caracas. David Bavaresco, de 23 años de edad, es venezolano y tiene cuatro años a la espera de su entrevista con un oficial del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos. En el encuentro espera relatar la persecución política que sufrió en Venezuela en 2014. En enero de 2015 solicitó asilo en Estados Unidos; desde entonces, su caso continúa en una gaveta de la oficina de migración en Miami.

Antes de 2018, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos presentó un retraso de hasta cuatro años para pautar a los solicitantes de asilo. Julio Henríquez, abogado de inmigración y Derechos Humanos, explica que al finalizar 2017 hubo un cambio sobre el momento en que los funcionarios de migración revisarían las peticiones.

jueves, 25 de abril de 2019

Militares que abandonan Venezuela llegan hasta Brasil; describen penurias e intimidación, por @AnthonyBoadle




Anthony Boadle 24 de abril de 2019

Efectivos de las fuerzas armadas venezolanas están desertando para refugiarse en Colombia y Brasil, luego de rehusarse a cumplir órdenes de reprimir a opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro, según dijeron seis militares a Reuters.

Una teniente y cinco sargentos de la Guardia Nacional, la principal unidad militar destinada por el Gobierno de Maduro a contener las movilizaciones opositoras, dijo que buena parte de quienes han desertado viajan a Colombia a través de la frontera más accesible, aunque otros se dirigen a Brasil.

Las autoridades migratorias de Colombia han dicho que 1.400 efectivos venezolanos desertaron al país este año, mientras que el Ejército brasileño tiene registro de unos 60 miembros de las fuerzas de la nación petrolera que emigraron a Brasil desde que Maduro cerró la frontera el 23 de febrero, para bloquear los esfuerzos de la oposición para ingresar ayuda humanitaria.

lunes, 22 de abril de 2019

Exilio venezolano pide a EEUU incluya en OFAC a empresarios ligados a Maduro, por @DiarioTalCual




Tal Cual 21 de abril de 2019

Veppex mencionó a Mauro Libi, del sector de la alimentación y a quien “recientemente se le canceló la visa” estadounidense, y a Alejandro Betancourt, quien actualmente vive en España

Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió al Departamento del Tesoro de Estados Unidos que incluya en la lista de la Oficina para el Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) a “empresarios y contratistas del régimen de Nicolás Maduro”, informó la agencia de noticias Efe.

El pedido se da luego de que esta semana el gobierno de Donald Trump incluyera en esa lista al Banco Central de Venezuela, lo que “inhibirá la mayoría de las actividades del Banco Central emprendidas por el régimen ilegítimo de Maduro”, según manifestó en un comunicado el secretario del Tesoro, Steven T. Mnuchin.

martes, 8 de mayo de 2018

Exilio venezolano protestó en Miami contra los "boliburgueses" y "enchufados", por @EFEnoticias




EFE 07 de mayo de 2018

Decenas de exiliados venezolanos protestaron hoy frente a la sede del consulado de su país en Miami, ubicado en el distrito financiero de Brickell, contra los "boliburgueses" y los "enchufados" por su responsabilidad en la "destrucción" que sufre Venezuela.

Al grito de consignas como "Enchufado, arrastrado, robaste a un pueblo hambreado" o "Boliburgueses en fuga, vayanse pa' Cuba", unas 50 personas se concentraron frente a la sede consular para expresar su rechazo contra los "funcionarios del régimen" y "chavistas adinerados", en especial aquellos que se han instalado en EE.UU.

"Mientras el pueblo no tiene medicinas y padece hambre, los responsables viven en Estados Unidos, país que tanto criticaron y que alberga a miles de refugiados y exiliados políticos", señaló a Efe el presidente de la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), José Colina.

sábado, 10 de febrero de 2018

El Exilio, por @laureanomar



Laureano Márquez 09 de febrero de 2018

La definición de exilio es: “pena que consiste en expulsar o hacer salir a una persona de un país o de un territorio”. Nunca tan bien dicho. El exilio es una pena, en la plenitud de los sentidos de la palabra; un torcimiento del destino contra la voluntad del que se va, dejando un vacío en el alma que perdurará por siempre. Nadie quiere alejarse de su casa, de sus afectos, de sus sabores; en definitiva, de todo aquello que le es familiar, que marca su manera de pertenecer a esa patria mayor que es la humanidad. Si, además, el exilio se produce en lugares con condiciones climáticas adversas —que, para un venezolano, es todo aquello que esté más arriba del cabo de San Román y más al sur del nacimiento del río Ararí—, la vida se nos vuelve gris porque el frío duele. Alejar a un venezolano de su tierra fue siempre uno de los castigos predilectos de nuestros dictadores: lo que llamaban “pena de extrañamiento”. Otra palabra, esta última, también significativa, porque es “la acción o resultado de extrañar y extrañarse”; es decir, añorar lo que eras y sorprenderte de lo nuevo a lo que habrás de adaptarte.

Los artistas venezolanos, cada vez más, vamos a donde están nuestros paisanos a llevarles el pedazo del país que cada uno de nosotros ha sabido transformar en arte según los dones que hemos recibido. Eso que antes hacían solo los consagrados de nuestra tierra frente a las multitudes que los seguían por el mundo, lo hacemos ahora artistas más modestos, en teatros más grandes o pequeños, para llegar a ese creciente número de venezolanos que, por las razones conocidas, ha tenido que mudarse de destino. Lugares cercanos y cálidos como Panamá; remotos y fríos como Stavanger, en Noruega; desde la lluviosa Escocia hasta la lejana Australia; en Estados Unidos —naturalmente— en esa sucursal caraqueña que es Miami y en la remota Utah. Por el resto del continente americano podríamos repasar el Himno a las Américas, que en todos los países hay venezolanos. Quién se podría haber imaginado que viviríamos en el desierto, en Dubái, en Japón o en Moscú; que transitar las calles de Madrid y encontrar paisanos en sus aceras, en las tiendas o en los taxis sería algo común. Hay una verdadera diáspora: esparcidos andamos por el mundo como si la misteriosa lotería de la maldad nos hubiese separado a propósito, para sumar, a nuestra división adentro, nuestra separación fuera.

La nostalgia del exiliado la percibimos los artistas con mayor claridad: como nuestros paisanos nos conocen por la calle y nos paran, llevamos una azarosa estadística de ausencias y dolores, de dificultades, apuros y llantos. También de éxitos fundados en el talento, en el ingenio, en el saber y en el esfuerzo. De todo hay en el inmenso exilio venezolano: desde el que reproduce mañas y ancestrales vicios, hasta el que se afana de una manera que jamás imaginó en casa, con una fuerza interior que nunca creyó tener. Estos, para alegría de nuestro gentilicio, constituyen la inmensa mayoría. El venezolano del exilio es honesto, trabajador, estudioso, prudente, ahorrativo y —sobre todo— portador de esa sabia humildad que quien se aleja de su patria conoce bien, tragando grueso a veces, dejando pasar inhóspitos comentarios otras tantas y haciendo de fontanero con su título de ingeniero cum laude, debidamente apostillado, guardado en el armario de su casa.

El mundo se ha ido llenado de venezolanos de éxito. No solo porque muchos han triunfado en honestos negocios construidos con sacrificio, con suerte o con ambas, sino también por el éxito cotidiano, con el que más frecuentemente —para mi agrado— trabo contacto: el de sacar adelante una familia, el de ayudar de mil maneras desde la distancia, haciendo algo por los que se quedaron y la pasan mal. Me refiero al éxito de la bondad que hallo en los corazones de la gente de mi tierra y que me conmueve cuando abrazo a un muchacho helado que hace delivery en una bicicleta bajo la nieve de Madrid y me pide una foto que me enaltece, por posar al lado de su coraje.

Vuelvo a casa cargado con las alegrías y los dolores de mi gente, con su generosidad y su bondad infinitas, sus sueños de vuelta y su esperanza inexpropiable. Una chica de El Sistema toca el violín y sale corriendo a otro trabajo, luego de acompañar al joven cantante que nos abre la presentación, venezolano también. Un humorista que se fue a Tenerife me dice que sería un honor presentarme… y se luce. Otro, en Espinho, hace magia en el escenario y también para vivir. Un paisano que comenzó de camarero tiene su propio restaurante en Bizkaia. Siendo dueño sigue de mesonero, porque él aprendió a servir. Empanadas en Madeira, arepas en Madrid, cachapas en Bilbao: nuestra cocina toma el mundo y, aunque los de allá los llamen “palitos rellenos de queso”, nuestros tequeños son inconfundibles. Da gusto ver a los gringos que salen de ver Piaf hacer comentarios en inglés sobre lo maravillosa que es Mariaca. En Viena, un médico nuestro da conferencias por el mundo para salvar corazones. En Deusto, el padre Mikel de Viana da cursos a los que quisiera asistir en Caracas. Ramírez triunfa en Hollywood. En todas partes la gente del petróleo hace proezas y estudiantes nuestros brillan en las universidades del mundo. La lista es larga y el espacio es breve. Mientras unos insisten en hundirnos, el alma venezolana —adentro y afuera— insiste en salir a flote, en mostrar que somos de una madera insumergible, madera fina.

Sé que esto también pasará y que esa diáspora volverá para ayudar a la reconstrucción. En este duro momento, por esas inexplicables circunstancias del azar, me vino a la memoria el poema que Borges escribe “Para a una versión del I King”:

El porvenir es tan irrevocable
como el rígido ayer. No hay una cosa
que no sea una letra silenciosa
de la eterna escritura indescifrable
cuyo libro es el tiempo. Quien se aleja
de su casa ya ha vuelto. Nuestra vida
es la senda futura y recorrida.
Nada nos dice adiós. Nada nos deja.
No te rindas. La ergástula es oscura,
la firme trama es de incesante hierro
pero en algún recodo de tu encierro
puede haber un descuido, una hendidura.
El camino es fatal como la flecha
pero en las grietas está Dios, que acecha.

jueves, 1 de febrero de 2018

Gobernador de Florida ofrece sede al Supremo de Venezuela en el exilio, por @EFEnoticias



EFE 31 de enero de 2018

El gobernador de Florida, Rick Scott, y el alcalde de Coral Gables, Raúl Valdés-Fauli, se comprometieron este lunes a facilitar una sede permanente a los 13 magistrados del "legítimo" Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela que residen en este estado.

Antonio Marval Jiménez, vicepresidente del alto tribunal, indicó que ese fue uno de los asuntos tratados en una reunión que Scott y Fauci-Valdés sostuvieron con los 13 magistrados en la Alcaldía de Coral Gables.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Los venezolanos huyen del autoritarismo, por @JorgeBenezra ‏



JORGE BENEZRA 19 de noviembre de 2017

Durante muchos meses miles de manifestantes se enfrentaron a la Policía y a los grupos paramilitares chavistas pidiendo democracia y mejores condiciones de vida. Los enfrentamientos se saldaron con 124 muertos, 1.958 heridos y más de 5.000 detenidos, según ha reconocido la propia ONU. Esta última etapa de protesta violenta en la ya larga crisis venezolana se originó cuando el chavismo intentó deslegitimar a la Asamblea Nacional, legalmente elegida por los venezolanos y controlada por la oposición, que preparaba el proceso revocatorio del presidente Maduro. El chavismo arremetió usando el Supremo contra la Asamblea y, posteriormente, organizó unas eleciones fraudulentas que dieron origen a la Asamblea Nacional Constituyente, no reconocida por ningún país.

martes, 7 de noviembre de 2017

Cerca de 400 niños venezolanos se reencontrarán con sus padres en Perú, por Redacción @Peru.com



Redacción Peru.com 06 de noviembre de 2017

Cerca de 400 niños venezolanos se reencontrarán con sus padres en Perú para comenzar una nueva vida gracias al programa “Una Luz de Esperanza”, que promueve la institución Unión Venezolana en Perú.

El domingo se realizó en Lima un censo a la población venezolana que llegó a Perú buscando mejores condiciones de vida para sus familias, y que hoy aspira a tener a su lado a sus hijos, a quienes no ven, en algunos casos, hace dos años.

Exiliados venezolanos piden a Eurocámara sanciones al Gobierno de Maduro, por Enrique Suárez, @elimpulsocom



Enrique Suárez 06 de noviembre de 2017

La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) pidió este lunes al Parlamento Europeo que concrete la imposición de sanciones al Gobierno venezolano para profundizar su aislamiento.

En una carta dirigida al presidente del Parlamento Europeo, Antonio Tajani, el presidente de Veppex, Jose Antonio Colina, hizo esa petición.

viernes, 20 de octubre de 2017

52.000 venezolanos han pedido asilo en el mundo desde enero de 2017, @LaRazon__



EFE/Redacción la Razón, julio 2017

El número de solicitudes de asilo presentadas por ciudadanos venezolanos en los primeros seis meses del año es casi el doble que en todo 2016, alertó hoy la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En 2016, 27.000 venezolanos presentaron solicitudes de asilo en el mundo entero, una cifra que ha ascendido hasta los 52.000 de enero a junio de este año.

“Estos datos representan solo una fracción del total de venezolanos que pueden necesitar protección internacional, dado que muchos no se registran como solicitantes de asilo, a pesar de que huyeron a causa de la violencia y la inseguridad, así como su incapacidad de poder sobrevivir”, afirmó en rueda de prensa William Spindler, portavoz del ACNUR.

La naturaleza de la dictadura, los normalizadores y la oposición, por Manuel de la Mancha

Manuel de la Mancha 09 de diciembre de 2024 Venezuela ha sido secuestrada por delincuentes. En la anterior entrega establecimos que ésta e...