Notimex 11 de noviembre de 2017
Las
organizaciones Acción Solidaria y Amnistía Internacional Venezuela calificaron
como una cuestión de vida o muerte la crisis que vive el país, por lo que
instaron al gobierno del presidente Nicolás Maduro a que convoque a la
comunidad internacional y a los países vecinos a detener el sufrimiento de la
población venezolana.
“El
gobierno debe dejar a un lado su arrogancia y emplear la energía que
actualmente invierte en la búsqueda de chivos expiatorios y en repetir las
misma ineficientes medidas obstinadas, en activar los mecanismos para solicitar
la ayuda internacional que tan desesperadamente requiere la población del
país”, afirmó Marcos Gómez, director de Amnistía Internacional Venezuela (AIV).
Destacó
que ya es tiempo de buscar respuestas serias y sostenibles para enfrentar la
crisis de salud y de alimentación.
“Es
una cuestión de vida o muerte para cientos de miles de personas que actualmente
hurgan entre la basura para poder alimentarse, y padecen de condiciones de
salud desatendidas debido a la escasez y muchas veces falta total de medicinas
e insumos médicos”.
Urgió
la apertura del Estado a la cooperación internacional, así como la publicación
de datos oficiales y la generación de acciones que contribuyan a disminuir la
crisis estructural que origina la emergencia humanitaria.
Dichas
organizaciones, a través de un comunicado, convocaron a unas jornadas a partir
del próximo lunes 13 de noviembre, en el Centro Letonia de La Castellana, para
abordar la merma de la calidad de vida, la caída del poder adquisitivo y la
escasez de alimentos y medicinas, a lo que se suma la crisis del sistema de
salud público y el avance de la pobreza.
El
propósito es “identificar nuevas acciones que permitan recuperar de manera
urgente indicadores mínimos de disfrute de los derechos económicos, sociales,
culturales y ambientales de las personas que se quedan o huyen del país”,
indicó el documento.
El papa
Francisco invitó a celebrar el domingo 19 de noviembre la primera Jornada
Mundial de los Pobres, por lo que Cáritas de Venezuela –organización de
promoción y asistencia de la Iglesia Católica–, a través de grupos diocesanos y
parroquiales en todo el país, se unirá al encuentro con actividades de acogida,
acompañamiento y asistencia a personas inmersas en situaciones de pobreza.
Por
otra parte, el director de Amnistía Internacional Venezuela hizo un llamado a
reducir y prevenir la discriminación y atropellos a venezolanos en países
vecinos, como Colombia, Brasil, Panamá y República Dominicana.
En el
comunicado se hace referencia a que en julio pasado cerca de 50 mil venezolanos
han solicitado asilo, y se encuentran en situación de vulnerabilidad ante abusos,
de acuerdo con información del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.
Los
principales destinos fueron Estados Unidos (18.300), Brasil (12.960), Perú
(4.453), España (4.300) y México (1.044). Aruba, Canadá, Chile, Colombia, Costa
Rica, Curazao, Ecuador y Trinidad y Tobago también han recibido solicitudes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario