RFI 29 de abril de 2018
La
Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá el lunes próximo para
debatir sobre la crisis humanitaria en Venezuela, según una convocatoria
publicada el viernes, que provocó la "enérgica protesta" del gobierno
de Nicolás Maduro
El
Consejo Permanente de la OEA celebrará una sesión extraordinaria el 30 de abril
para deliberar sobre "la situación humanitaria que vive la
población venezolana y su impacto en los países de la región", informó
la organización.
La
reunión, que se realizará a las 15H00 (19H00 GMT) en la sede de la OEA en
Washington, fue citada a pedido de las delegaciones de Argentina, Brasil,
Canadá, Chile, Costa Rica, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Panamá,
Paraguay y Perú.
"Esta
convocatoria (...) se suma a la campaña de
agresiones contra (...) Venezuela, cuyo principal objetivo es
la desestabilización del país los días previos a las elecciones presidenciales
del 20 de mayo, y de esa manera hundir a nuestra nación en una ola de violencia
que deslegitime los resultados del voto popular", dijo la misión
permanente de Venezuela ante la OEA.
En una
nota que rogó al presidente del Consejo Permanente, el colombiano Andrés
González, distribuir a los países miembros, Caracas denunció la "grave
agresión injerencista" contraria a los principios de la Carta
fundacional de la OEA.
"Los
países proponentes de este Consejo Permanente sufren de ceguera selectiva",
indicó el texto, deplorando que se concentre la atención en Venezuela cuando
hay "graves problemas en el hemisferio", entre los
que mencionó ejecuciones extrajudiciales, desapariciones y amenazas de
expulsión de miles de latinoamericanos de Estados Unidos.
Todos
los países que solicitaron la sesión del lunes integran el Grupo de Lima, un
bloque crítico del gobierno socialista venezolano.
El
Grupo de Lima y Estados Unidos firmaron a mediados de abril un documento
considerando ilegítimos los próximos comicios, en las que Maduro busca la
reelección, lo cual generó notas de protesta de Caracas.
La
declaración fue emitida al margen de la reciente Cumbre de las Américas en Perú
debido a una falta de consenso entre los 33 países participantes, entre los que
hay aliados del gobierno de Caracas, como Cuba, Bolivia y Nicaragua.
La
misma falta de consenso sobre la situación en Venezuela se ha dado en el seno
de la OEA, donde no está Cuba, pero Caracas también cuenta con el respaldo de
Bolivia y Nicaragua y países caribeños.
La
última Asamblea General de la OEA, en abril de 2017 en Cancún, no logró emitir
una declaración sobre la crisis venezolana.
Un día
después de que terminara la Asamblea, Maduro afirmó que Venezuela "más
nunca"retornaría a la OEA. Pero el proceso de salida de la
organización lleva dos años y recién se concretará en abril de 2019.
El video
de Almagro
Venezuela,
otrora potencia petrolera, atraviesa "una de las mayores" crisis
económicas del mundo en el último medio siglo, según el FMI, que para este año
prevé una caída del PIB de 15% y una inflación de más de 13.000%.
Esto
provocó la salida masiva de personas del país, agudizada en los últimos meses y
estimada en entre tres y cuatro millones de personas desde 1999.
En un
video publicado en el sitio web de la OEA, el secretario general, Luis Almagro,
abierto opositor a Maduro, dirigió un mensaje de "solidaridad y
apoyo" a los "hermanos y hermanas"de
Venezuela, y dijo que desde la OEA varias iniciativas buscan ayudar a los
refugiados venezolanos en Brasil, Ecuador, Colombia y Perú.
"El
pueblo venezolano vive hoy un éxodo involuntario, forzado por la creciente
degradación económica e institucional que vive su país",
dijo.
Y
advirtió: "es muy probable que esa situación empeore si las
fraudulentas elecciones del 20 de mayo finalmente se celebran y, como es
previsible, consolidan el poder dictatorial del actual régimen".
A
iniciativa de Almagro, el año pasado se realizaron en la sede de la OEA una
serie de audiencias públicas con el fin de determinar si existen bases para
llevar a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de lesa
humanidad.
El
informe final del panel de expertos a cargo de esas audiencias es esperado para
antes de las elecciones del 20 de mayo, dijo a AFP una fuente de la OEA.
La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ente autónomo de la OEA,
denunció en su informe anual un "alarmante" deterioro
de la "institucionalidad democrática" y
el respeto de los derechos humanos en Venezuela.
Caracas
ha denunciado en los últimos meses un "uso y abuso" de
la plataforma de la OEA por parte de Almagro con el fin de "desestabilizar
y derrocar" al gobierno de Maduro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario