Agencias 07 de noviembre de 2023
El municipio Coronel, en
Chile, fue el escenario de la muerte de 14 migrantes venezolanos, entre ellos
ocho niños, en unas viviendas precarias. La ministra del Interior, Carolina
Tohá, expresó el lunes en la noche «consternación» por este incendio. Las
autoridades de Coronel hicieron un llamado de alerta al gobierno del presidente
Gabriel Boric para acelerar soluciones habitacionales ante el incremento de
viviendas levantadas en zonas de riesgo en la nación austral
Un
voraz incendio en un asentamiento de viviendas precarias en el sur de Chile
dejó el lunes 14 migrantes venezolanos muertos, entre ellos ocho niños, en una
tragedia que llevó al Gobierno a anunciar ayuda y medidas en el lugar del
siniestro.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, expresó el lunes en la noche «consternación» por este incendio que dejó ocho niños muertos en Coronel, ubicado a 530 km al sur de Santiago. Según fuentes de los bomberos en la zona, los menores tenían entre 4 y 13 años de edad.
«Con
gran consternación recibimos la tragedia en Coronel, en que producto de un
incendio fallecieron menores de edad y adultos», publicó la ministra Tohá en la
red social X (antes Twitter).
La
ministra informó que el Gobierno enviará una delegación de subsecretarios a
Coronel, «para conocer en terreno lo ocurrido y coordinar las medidas y ayuda
necesarias».
Antes,
el alcalde suplente de Coronel, Javier Valencia, confirmó a periodistas desde el
lugar del siniestro «el fallecimiento de 14 vecinos de nuestra comuna. Son tres
familias, ocho menores de edad, seis adultos que fallecieron producto de este
incendio que arrasó con su vivienda».
«Se
trata de familias venezolanas» que viven de manera muy precaria, apuntó tras
indicar que en el asentamiento las viviendas están construidas con materiales
ligeros donde el fuego se propaga rápidamente.
Al
menos una de las casas «sólo tenía una entrada y salida», puntualizó el coronel
Luis Rozas, prefecto de Carabineros de Concepción, una de las principales
ciudades del sur de Chile.
Aunque
se desconocen las causas del siniestro, el alcalde dijo que investigaban el
posible recalentamiento de una estufa.
Valencia
lamentó el aumento en los últimos años de la construcción de viviendas en
terrenos no habilitados, conocidos en Chile como campamentos, donde se han
hecho más comunes los incendios.
Coronel
fue una de las zonas más afectadas por el fuego debido a las altas temperaturas
del verano austral a principios de este año.
Alerta
al gobierno de Chile
Las
autoridades de Coronel hicieron un llamado de alerta al gobierno del presidente
Gabriel Boric para acelerar soluciones habitacionales ante el incremento de
viviendas levantadas en zonas de riesgo en Chile.
La
delegada presidencial de la región de Biobío, donde ocurrió esta tragedia,
afirmó que se trata de «un campamento recientemente oficializado» donde hasta
2022 había 179 familias en su mayoría inmigrantes.
En las
dos casas devoradas por las llamas vivían tres «familias hacinadas» en
«condiciones propias de un campamento», según el acalde.
El
incendio ocurre mientras se debate un nuevo proyecto de Constitución en Chile
que introduce una norma polémica que ordena la expulsión «en el menor tiempo
posible» de extranjeros que ingresen a Chile «de forma clandestina o por pasos
no habilitados».
La
norma representa un guiño a los sectores que reclaman mano dura ante el
incremento de la inseguridad, que asocian con la migración irregular, una de
las principales preocupaciones de la ciudadanía, según sondeos.
Desde
2017, hubo un aumento exponencial de la llegada a Chile de migrantes de
Venezuela, miles de los cuales cruzaron caminando la frontera por Bolivia o
Perú a través de pasos clandestinos.
De
acuerdo con estimaciones oficiales, de los 1,7 millones de extranjeros que
llegaron a Chile en los últimos años casi la mitad son venezolanos que huyeron
de la crisis económica en su país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario